03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>. PP. 09-13 MAR. 2018 ISSN 0185-6294<br />

EVALUACIÓN SENSORIAL DE TRES PRODUCTOS ELABORADOS CON MORINGA (Moringa oleífera) PARA EL<br />

CONSUMO HUMANO EN CAMPECHE, MÉXICO<br />

Magaña Benítez 1 , Wilberth; Moguel Aldán 1 , Virgilio y Sima Sima 1 , Edgardo<br />

1 Departamento de Producción e Investigación. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 169. Km 4 Carretera Hecelchakán – Bolonchén, Ex - Hda.<br />

Tanchí, CP. 24800, Hecelchakán, Campeche, México<br />

Autor de contacto: wilberthmb72@hotmail.com<br />

Recibido: 23/enero/2018 Aceptado: 18/febrero/2018 Publicado: 31/marzo/2018<br />

RESUMEN<br />

En el Centro de Desarrollo Comunitario de Xcacoch, coordinadamente con el Centro de Bachillerato Tecnológico<br />

Agropecuario 169 de Hecelchakán, Campeche, México; se evaluaron tres productos de consumo humano agregándoles<br />

moringa (Moringa oleífera) como complemento alimenticio, para realizar la evaluación sensorial y conocer los productos con<br />

mayor aceptación por los 15 panelistas que participaron. El producto uno consistió en tortillas de maíz, el diseño experimental<br />

fue un completamente aleatorio con arreglo factorial 3x2: a) cantidad de moringa (50, 100 y 150 g/kg de harina de maíz) y b)<br />

hojas de moringa (seca y verde), para obtener seis tratamientos, con 15 repeticiones cada uno; en aceptación del sabor no se<br />

registró variación y las tortillas de maíz elaboradas con hojas de moringa seca tuvieron mayor aspecto visual. El segundo<br />

producto consistió en bebidas refrescantes, el diseño experimental fue un completamente aleatorio con arreglo factorial 3x2:<br />

a) hojas verdes de moringa (50, 75 y 100 g/L de agua) y b) saborizante (limón y té verde), para obtener 6 tratamientos, con<br />

15 repeticiones cada uno; en el aspecto visual no se registró variación y el refresco elaborado de moringa con 50 g de limón<br />

únicamente tuvo mayor aceptación del sabor en comparación al té verde a 100 g. El tercer producto fue tortillas de huevo, el<br />

diseño experimental fue un completamente aleatorio que consistió en 300 g de huevo agregando hojas de moringa verde (25,<br />

50 y 100 g) para obtener tres tratamientos, con 15 repeticiones cada uno; en el aspecto visual y aceptación del sabor de los<br />

productos elaborados no se registraron variaciones, según las evaluaciones determinadas por los panelistas.<br />

Palabras claves: moringa, evaluación sensorial, tortillas de maíz, refrescos y tortillas de huevo.<br />

ABSTRACT<br />

In the Community Development Center of “Xcacoch”, coordinated with “Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario<br />

169 de Hecelchakán, Campeche, México”; three products of human consumption were evaluated by adding moringa (Moringa<br />

oleifera) as a food supplement, to perform the sensory evaluation and to know the products with greater acceptance by the 15<br />

panelists who participated. One product consisted of corn tortillas, the experimental design was a completely randomized 3x2<br />

factorial arrangement: a) amount of moringa (50, 100 and 150 g / kg maize flour) and b) moringa leaves (dry and green), to<br />

obtain six treatments, with 15 repetitions each; no variation was observed in taste acceptance and maize tortillas made with<br />

dry moringa leaves had greater visual appearance. The second product consisted of refreshing beverages, the experimental<br />

design was a completely randomized 3x2 factorial arrangement: a) green leaves of moringa (50, 75 and 100 g / L of water)<br />

and b) flavoring (lemon and green tea), to obtain 6 treatments, with 15 repetitions each; in the visual aspect no variation was<br />

registered and the elaborated moringa soda with 50 g of lemon only had greater acceptance of the taste in comparison to the<br />

green tea to 100 g. The third product was egg tortillas; the experimental design was a completely randomized design consisting<br />

of 300 g egg adding green moringa leaves (25, 50 and 100 g) to obtain three treatments, with 15 replicates each; in the visual<br />

aspect and acceptance of the flavor of the elaborated products did not register variations, according to the evaluations<br />

determined by the panellists.<br />

Keywords: moringa, sensory evaluation, corn tortillas, soft drinks and egg tortillas.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Moringa oleifera Lam, es conocida en México como<br />

moringa. Esta planta pertenece a la familia Moringaceae<br />

dentro del inmenso orden Brassicales, que también incluye la<br />

familia de la col y del rábano. El género moringa es el único<br />

en la familia Moringaceae, al que pertenecen 13 especies,<br />

todas ellas son árboles de climas tropicales y subtropicales<br />

(Universidad Nacional Agraria, 2014). La moringa es una<br />

planta originaria del norte de la India, en una amplia zona al<br />

sur de la cordillera del Himalaya que va desde el noreste de<br />

Pakistán hasta el Noroeste de Bangladesh Crece y se<br />

desarrolla muy bien en zonas cuya temperatura media oscila<br />

entre 12.6 y 40ºC, lo cual es un factor clave en el crecimiento<br />

y productividad de la planta ya que regula la respiración, que<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!