03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ln (γ 1 /γ 2 )<br />

RODRÍGUEZ VALDÉS, R., PÉREZ ONES, O. Y ZUMALACÁRREGUI DE CÁRDENAS, L.<br />

Tabla 3. Energías de interacción entre pares de moléculas para modelos de<br />

correlación y volumen molar<br />

Modelos de correlación<br />

Sustancia<br />

Wilson<br />

(J/mol)<br />

NRTL<br />

(J/mol)<br />

UNIQUAC<br />

(J/mol)<br />

Vm<br />

(m 3 /mol)<br />

etanol 1 360.77 368.37 307.73 5.868E-05<br />

agua 3 990.43 4 085.54 9.51 1.807E-05<br />

Referencias<br />

Green y<br />

Perry,<br />

2008<br />

Renon y<br />

Prausnitz,<br />

1969<br />

Valderrama y<br />

col.<br />

2001<br />

Gmehling<br />

et al,<br />

1986<br />

Vm: Volumen molar<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Caracterización del sistema<br />

El sistema binario etanol (1) - agua (2) es miscible en fase<br />

líquida en todo el intervalo de composiciones. La fase vapor<br />

se comporta como una mezcla de gases ideales, a bajas<br />

presiones. La fase líquida se comporta como una solución<br />

real con desviación positiva de la ley de Raoult y formación<br />

de punto azeotrópico de mínima temperatura de ebullición.<br />

Resultados del análisis de consistencia termodinámica<br />

Método de Herington modificado por Wisniak<br />

Para la aplicación del método de Herington modificado por<br />

Wisniak, se evaluó el parámetro D RK, a partir del cálculo del<br />

área bajo y sobre la curva que se muestra en la figura 1.<br />

También se determinaron los parámetros Jw, ΔHa y ΔG E m.<br />

Según el método, se cumple con las condiciones de<br />

consistencia termodinámica cuando D RK0.050 ≤0.075 3<br />

>0.075 ≤0.100 4<br />

>0.100 ≤0.125 5<br />

>0.125 ≤0.150 6<br />

>0.150 ≤0.175 7<br />

>0.175 ≤0.200 8<br />

>0.200 ≤0.225 9<br />

>0.225 10<br />

Para el desarrollo de las pruebas de Fredenslund y Van Ness<br />

se ajustaron siete modelos para la predicción de los<br />

coeficientes de actividad. De acuerdo con los resultados<br />

obtenidos en el cálculo de la desviación absoluta promedio<br />

62 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!