03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA PARA AUTORES<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>. PP. 91-93 MAR. 2018 ISSN 0185-6294<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L DE M É X I C O<br />

R E V I S T A D E L C E N T R O D E G R A D U A D O S E I N V E S T I G A C I Ó N .<br />

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E M É R I D A<br />

GUÍA PARA AUTORES<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Revista del Centro de Graduados e Investigación del Instituto Tecnológico de Mérida, tiene por propósito, ofrecer a los<br />

investigadores, docentes y alumnos un medio para publicar los resultados originales de investigación experimental o<br />

documental, afines a la ingeniería, a las ciencias económico-administrativas y a la cultura. Los artículos deberán enviarse en<br />

forma electrónica al Consejo Editorial del Instituto Tecnológico de Mérida, a la siguiente dirección electrónica<br />

rcgi@hotmail.com. Las contribuciones serán arbitradas y editadas, cuando menos por dos evaluadores, el contenido deberá<br />

ser original e inédito. Todos los manuscritos deben ser preparados con Microsoft Word letra Times New Roman 10 pts.<br />

TEMÁTICA<br />

La Revista incluye temáticas multidisciplinarias, relacionadas con la ingeniería: Ambiental, Biomédica, Bioquímica, Ciencias<br />

de la Tierra, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Química y Sistemas Computacionales, así como los temas<br />

relacionados con las Ciencias Económico-Administrativas y culturales.<br />

TIPOS DE CONTRIBUCIONES<br />

1) Artículos de investigación:<br />

• Es un documento en donde su objetivo principal es dar a conocer de manera evidente y concreta los<br />

resultados originales de una investigación efectuada sobre un tema específico. Es la culminación de la<br />

presentación de un documento elaborado con un pensamiento crítico y analítico, tomando como base la<br />

información preestablecida, el cual no debe tener una extensión mayor a 20 cuartillas.<br />

2) Artículos de investigación documental.<br />

• La investigación documental es un proceso científico, sistemático y de búsqueda, recopilación,<br />

organización, análisis y comprensión de información en torno a un tema específico. Como toda<br />

investigación debe de estar orientada a la generación del conocimiento, que implica la descripción y<br />

cuantificación de un problema específico, para su elaboración debemos tener en consideración las fuentes<br />

impresas, electrónicas, así como documentos audiovisuales.<br />

3) Artículos de divulgación.<br />

• El objetivo primordial de este tipo documento es hacer llegar información fidedigna sobre cualquier tema<br />

en general para el público en general. Esta temática deberá dirigir sus esfuerzos en adaptar el lenguaje<br />

especializado a la comunicación coloquial. Máximo 10 cuartillas<br />

4) Comunicaciones cortas.<br />

• Una comunicación corta es un documento breve e independiente que aporta información relevante, sin<br />

intención de publicar resultados preliminares. Nada más en el caso de ser resultados que aporten un<br />

interés excepcional y que tengan información de suma actualidad especial. Extensión máxima 10<br />

cuartillas. Se recomienda que debe contener al menos 8 referencias. Las comunicaciones cortas también se<br />

envían a revisión por pares.<br />

5) Resúmenes de tesis.<br />

• Este documento deberá contener título del trabajo o proyecto, el lugar donde se realizó, el nombre del<br />

autor, período y el año en que se realizó, así como la empresa o la institución en donde se desarrolló.<br />

Deberá contener: antecedentes, objetivo, justificación, material y métodos, resultados y conclusiones.<br />

Máximo 2 cuartillas<br />

ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN<br />

Todas las contribuciones deberán contener los siguientes elementos de identificación:<br />

1) Título del artículo<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!