03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÉREZ LORÍA, P., MAY DORANTES, P. Y ÁVILA CABRERA, M.<br />

siendo soportados por los muros de la estructura sin presentar<br />

grietas o fisuras.<br />

Arcos Fajones<br />

El análisis de esfuerzos horizontales en los arcos fajones de<br />

la nave central muestra la tensión a la que está sometida la<br />

clave de éstos. Los esfuerzos a tensión son la causa de los<br />

agrietamientos de las claves de los arcos fajones observada<br />

en el levantamiento de daños, al rebasar los esfuerzos de<br />

tensión del material. Si bien a simple vista no se ven fisuras<br />

muy profundas puede ser que la fisura esté por debajo de las<br />

líneas de presiones, por lo que se recomienda dar seguimiento<br />

a su comportamiento, ya que estos daños no son peligrosos<br />

siempre y cuando las grietas no estén activas y sigan<br />

aumentando su profundidad.<br />

Figura 15. Arco Fajón de la Nave Central<br />

Figura 13. Esfuerzos longitudinales en cubierta y esfuerzos<br />

horizontales en muros<br />

Contrafuertes<br />

En el levantamiento de daños se observó sólo un contrafuerte<br />

del muro sur con fisuras. Este contrafuerte en la visualización<br />

gráfica no presentó los mayores esfuerzos y momentos<br />

horizontales a tensión, por lo que las causas de sus grietas<br />

pueden deberse al deterioro del material y afectaciones<br />

ambientales y no por fallas estructurales.<br />

Figura 16. Esfuerzos y momentos horizontales en contrafuertes del muro sur<br />

Figura 14. Esfuerzos circunferenciales en cubierta y esfuerzos verticales en<br />

muros<br />

Los daños en las ventanas y en zonas superior de puertas<br />

detectados en el levantamiento se deben a la concentración<br />

de esfuerzos verticales a tensión en esas zonas de los muros<br />

(ventanas de la nave de cañón corrido, puerta del muro sur).<br />

Se observan zonas a tensión que por el momento no tienen<br />

fisuras, pero son zonas propensas a tener fisuras con el<br />

tiempo, principalmente en el muro Sur donde hay más zonas<br />

a tensión.<br />

CONCLUSIONES<br />

La técnica utilizada para el levantamiento tridimensional de<br />

la estructura permitió generar un modelo geométrico, de gran<br />

utilidad para la creación del modelo numérico usado en el<br />

análisis estructural. La viabilidad de los estudios realizados<br />

confirma la aplicación del Método de Elementos Finitos<br />

como herramienta para el estudio de grandes construcciones<br />

antiguas.<br />

88 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!