03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO DE UN CURRÍCULO PARA UN TALLER DE FORMACIÓN DOCENTE BAJO UN ENFOQUE PRÁCTICO<br />

Procedimiento.<br />

El análisis de los datos del contexto se realizó mediante el<br />

programa Statistical Package for the Social Science (SPSS)<br />

Versión 21 y se realizaron análisis porcentuales y de<br />

frecuencia. Así mismo, para el análisis de las entradas, se<br />

revisó el historial de cursos para formación docente en TIC<br />

del ITM en el período comprendido entre el 2013 y el 2016.<br />

Del contexto.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

A continuación, se presenta la información más relevante<br />

obtenida de los datos recabados a través del instrumento<br />

aplicado a docentes:<br />

En cuanto a la percepción de los docentes, el 75% considera<br />

muy importante incorporar las TIC en sus estrategias de<br />

enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, en cuanto a la actitud<br />

de los docentes frente al uso de las TIC, el 52.8% de los<br />

docentes de la institución perciben como una actividad poco<br />

confiable realizar prácticas evaluativas a través de medios<br />

tecnológicos y el 44% consideran que pueden prescindir del<br />

uso de las TIC en el diseño de sus actividades didácticas.<br />

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje más utilizadas por<br />

los docentes son: Para la búsqueda de información. (72%),<br />

para la asimilación y organización de la información.<br />

(41.7%), para el aprendizaje colaborativo. (41.7%) y para<br />

favorecer el intercambio de ideas. (44.4%)<br />

En cuanto a la frecuencia de uso de las herramientas digitales<br />

por parte de los docentes el 61% afirmó utilizarlas en más del<br />

60% de sus actividades de enseñanza y aprendizaje.<br />

Con relación a las herramientas digitales que los docentes<br />

conocen, el 95% mencionó las presentaciones electrónicas, el<br />

81% las páginas web, el 86% los procesadores de texto, el<br />

83% los foros y el 89% las redes sociales. Además de estas<br />

herramientas mencionadas, también se les preguntó sobre los<br />

blogs, webquest, herramientas de diseño gráfico, podcast,<br />

motores de búsqueda, organizadores gráficos, sistemas de<br />

gestión de aprendizaje y herramientas multimedia, sin<br />

embargo, los resultados obtenidos acerca de estos recursos<br />

estuvieron por debajo del 30%, por lo que no se consideran<br />

significativos.<br />

Por último, en cuanto a qué estrategias de enseñanza y<br />

aprendizaje mediadas por las TIC utilizan los docentes,<br />

resultó que: el 80% las utiliza para presentar el tema de la<br />

clase, el <strong>70</strong>% para elaborar materiales de apoyo, el 82% para<br />

mediar estrategias de búsqueda de información, el 51.3%<br />

para mediar estrategias de asimilación y organización de la<br />

información, el 32% para estrategias de aprendizaje<br />

colaborativo y el 43% para favorecer el intercambio de ideas.<br />

De los resultados anteriores puede concluirse que: los<br />

docentes manifiestan una actitud positiva en cuanto a su<br />

formación en TIC, sin embargo, solo las utilizan asociadas a<br />

estrategias de tipo expositivo y para la búsqueda de<br />

información; es decir, no se muestran convencidos para<br />

explorar la incorporación de diversos recurso tecnológicos en<br />

sus prácticas. Esto puede deberse a que consideran que las<br />

tecnologías son prescindibles y son reacios a modificar sus<br />

prácticas incorporando diversos recursos.<br />

De igual forma se destacan dos características importantes en<br />

los docentes de Instituto Tecnológico de Mérida:<br />

1. La diversidad de habilidades en el uso de las TIC, es<br />

decir, existen profesores que utilizan con frecuencia<br />

herramientas digitales en su práctica docente pero<br />

también hay otro grupo que no las utiliza con<br />

frecuencia debido al desconocimiento de estas.<br />

2. la diversidad de las estrategias de enseñanza y<br />

aprendizaje que utilizan en el aula, las cuales<br />

dependen en gran medida del área de conocimiento<br />

del docente.<br />

De las entradas<br />

En cuanto a la información obtenida por parte del<br />

Departamento de Desarrollo Académico, y correspondiente a<br />

la evaluación de las entradas del modelo CIPP, se analizaron<br />

los cursos de actualización docente impartidos en la<br />

institución en los últimos años, los cuales se detallan en la<br />

tabla 3:<br />

Tabla 3. Cursos inter semestrales enfocados a la enseñanza de un software<br />

específico, herramientas digitales y/o software libre.<br />

Nombre del curso<br />

Objetivo<br />

Enfocados a la enseñanza de un software específico<br />

Herramientas de imagen aplicadas a la El participante manejará las herramientas<br />

educación: adobe y Photoshop.<br />

básicas para la edición y creación de<br />

Impartido del 18 al 22 de enero 2016 en diseños, logotipos, paneles y publicidad<br />

el Centro de cómputo. Campus Norte, para los medios electrónicos e impresos.<br />

duración 30 horas<br />

Herramientas de Microsoft Office<br />

(intermedio).<br />

Impartido del 17 al 21 de junio 2013 en la<br />

Sala A del centro de cómputo. Campus<br />

Poniente, duración 30 horas<br />

Aplicar con eficiencia las herramientas<br />

ofimáticas para la creación de archivos.<br />

Enfocados a la enseñanza de una herramienta digital o software en la nube.<br />

Herramientas móviles para apoyos<br />

didácticos.<br />

Impartido del 11 al 15 de enero 2016 en<br />

el Laboratorio de cómputo 4. Campus<br />

Poniente, duración 30 horas<br />

Herramientas tecnológicas para apoyo en<br />

la educación.<br />

Impartido del 18 al 22 de enero 2016 en<br />

la Sala de capacitación del Centro de<br />

Cómputo, duración 30 horas<br />

TIC´s básicas para el desempeño docente.<br />

Impartido del 15 al 19 de junio 2015 en la<br />

Sala de cómputo de Industrial, duración<br />

30 horas<br />

TIC en la docencia basada en<br />

competencias 1<br />

Impartido del 1 al 5 de julio 2013 en el<br />

Centro de cómputo del campus norte,<br />

duración de 30 horas<br />

El participante podrá manejar<br />

herramientas móviles, aplicaciones<br />

educativas y el hardware para la<br />

realización de actividades áulicas,<br />

aplicados a las necesidades de las<br />

asignaturas que imparte.<br />

Apoyar al docente en el uso de nuevas<br />

tecnologías y mejorar la educación<br />

profesional.<br />

Proporcionar herramientas básicas para<br />

mejorar el desempeño docente.<br />

Conocer y aplicar herramientas de Google<br />

para apoyar las competencias TIC en el<br />

docente.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del departamento de Desarrollo Académico.<br />

46 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!