03.04.2018 Views

V 33 N 70

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>. PP. 22-27 MAR. 2018 ISSN 0185-6294<br />

INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA REDUCCIÓN DEL REZAGO SOCIAL Y LA MARGINACIÓN<br />

Moo Novelo 1 , Carlos A.; López Ruiz 1 , Karen A. y Hernández Cuevas 1 , Francisco I.<br />

Universidad Tecnológica Metropolitana. División de administración. Calle 115 #404 x 50. Colonia Santa Rosa, Teléfono 9406118 ext. 3114; Mérida,<br />

Yucatán, México, CP 97279; 1 Profesor-Investigador<br />

Autor de contacto: carlos.moo@utmetropolitana.edu.mx<br />

Recibido: 23/enero/2018 Aceptado: 18/febrero/2018 Publicado: 31/marzo/2018<br />

RESUMEN<br />

De acuerdo con el índice de marginación publicado por el Consejo Nacional de Población (2015), se reporta que la región sur<br />

del Estado de Yucatán tiene un nivel de marginación alto, así como un rezago social elevado, de ahí que se hace necesario<br />

conocer y analizar los programas públicos que el gobierno del Estado está implementando en la región; de ahí que resulta<br />

imperante conocer las características propias de estos programas, las acciones que se realizan, el monto de la inversión<br />

efectuada, así como el destino de esta inversión (vivienda, infraestructura educativa, salud o actividades productivas) en los<br />

municipios que integran la región sur del Estado y que conforman el parámetro que indican el grado de rezago social y<br />

marginación que se presenta. Es por ello que la presente investigación se centra en el estudio de las políticas púbicas aplicadas<br />

en la región sur del estado de Yucatán y su incidencia en la reducción del rezago social y la marginación, esto permitirá<br />

conocer cuáles son los programas públicos que se están aplicando en la región y las actividades a las que se destinan los<br />

recursos; con la información obtenida se podrá identificar la contribución de la implementación de las políticas públicas en el<br />

desarrollo económico de la región y la contribución de las mismas al mejoramiento de las condiciones de bienestar de la<br />

población. De igual forma se podrá identificar si en los municipios de mayor pobreza y marginación son a los que en verdad<br />

se les destina los recursos.<br />

Palabras clave: Desarrollo económico, Marginación, Políticas públicas, Pobreza<br />

ABSTRACT<br />

According to the index of marginalization published by the National Population Council (2015), it is reported that the southern<br />

region of the State of Yucatan has a high level of marginalization, as well as a high social backwardness, hence it is necessary<br />

to know and analyze the public programs that the government of the State is implementing in the region; Hence, it is imperative<br />

to know the characteristics of these programs, the actions taken, the amount of investment made, as well as the destination of<br />

this investment (housing, educational infrastructure, health or productive activities) in the municipalities that make up the<br />

southern region of the State and that conform the parameter that indicate the degree of social backwardness and<br />

marginalization that occurs. That is why this research focuses on the study of public policies applied in the southern region<br />

of the state of Yucatan and its impact on reducing social backwardness and marginalization, this will allow to know which<br />

public programs are being applied in the region and the activities to which the resources are allocated; With the information<br />

obtained, it will be possible to identify the contribution of the implementation of public policies in the economic development<br />

of the region and their contribution to the improvement of the welfare conditions of the population. In the same way it will be<br />

possible to identify if in the municipalities of greater poverty and marginalization they are the ones that are really destined for<br />

the resources.<br />

Key words: Economic development, marginalization, Public policies, Poverty<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La intervención del gobierno, con miras a mejorar las<br />

condiciones económicas y sociales de las personas en sus<br />

comunidades, muchas de las veces tiene gran implicación,<br />

pues en cierta forma esto puede contribuir a reducir la<br />

marginación y la pobreza, que a la vez contribuirían a<br />

incrementar la calidad de vida de los integrantes de la<br />

comunidad; es así que el Gobierno del Estado de Yucatán<br />

procura generar estrategias que permitan incidir en los<br />

problemas que se presentan en cada región o municipio con<br />

la finalidad de mejorar el bienestar de las personas.<br />

Sin embargo, antes de plantear una intervención, es<br />

fundamental que el Gobierno del Estado realice un análisis<br />

de las causas reales de la problemática, donde se solicite la<br />

participación de la sociedad civil, las organizaciones no<br />

gubernamentales y la comunidad interesada en la búsqueda<br />

de una solución a su problema; esto con la finalidad de<br />

generar una cohesión social estructurada, como base para que<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!