03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PROFESIONALIZACIÓN EN LA MICROEMPRESA FAMILIAR: PRIMEROS PASOS PARA ALCANZARLA<br />

Impuestos Informació<br />

Informació<br />

n sobre<br />

n sobre<br />

trámites<br />

trámites<br />

Fuente: Tomada de Casalet & González (2004)<br />

CONCLUSIONES<br />

La relevancia de las empresas familiares en el sistema<br />

empresarial mexicano es incuestionable. Sin embargo, la<br />

deficiente administración en las microempresas de familia ha<br />

sido uno de los mayores problemas a los que se enfrentan y<br />

pocas logran superarlo, reflejándose en una corta esperanza<br />

de vida, por ello se plantea implementar un proceso de<br />

profesionalización como respuesta a esta contrariedad y que<br />

además las lleve a tener crecimiento y rentabilidad.<br />

Lo óptimo sugerido para las microempresas es implementar<br />

las cuatro variables presentadas en este documento: analizar<br />

(a) el perfil del propietario, para mejorar la dirección y la<br />

gerencia de la empresa; elaborar (b) la estructura<br />

organizacional, para agrupar y coordinar las tareas<br />

centrándolas en un sistema que permita al empresario ir<br />

delegando las actividades operativas para enfocarse en las<br />

estratégicas; adoptar las (c) tecnologías de la información y<br />

comunicación necesarias para llevar de manera eficaz,<br />

historiales, gestión de pedidos, interacción con clientes,<br />

proveedores, gobierno, etcétera y por ultimo una realizar la<br />

(d) planeación estratégica para identificar donde la empresa<br />

puede competir y de qué forma lo hará.<br />

De acuerdo con las circunstancias por las que se encuentre la<br />

empresa y la familia, se deberá determinar cuál es la(s)<br />

variable(s) más factible para comenzar el proceso de<br />

profesionalización, no existe un orden específico, depende de<br />

los problemas y retos principales que estén afectando a la<br />

organización en ese momento.<br />

Estos solo son los primeros pasos de la profesionalización,<br />

conforme la empresa y la familia crecen, se presentarán<br />

siempre más desafíos que requerirán implementar más<br />

variables como por ejemplo la elaboración de un protocolo<br />

familiar, consejo de administración, asamblea familiar,<br />

desarrollo de una cultura organizacional, etcétera, todas<br />

tienen como fin mejorar la profesionalización de la empresa<br />

y obtener éxito en el mercado.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Al Dr. Jorge E. Madero Llanes, por su guía y dirección, por<br />

su amistad, por sus enseñanzas que marcaron la vida de<br />

cientos de estudiantes y en el posgrado.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Acosta, B. (05 de Noviembre de 2015). Cómo no combinar<br />

mi negocio con mis finanzas. El financiero. Recuperado el<br />

21 de Noviembre de 2016, de<br />

http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/como-nocombinar-mi-negocio-con-mis-finanzas.html<br />

Alcaraz, R. (2011). El emprendedor de éxito (Cuarta ed.).<br />

Ciudad de México: McGraw Hill.<br />

Álvarez, M. (2006). Manual de planeación estratégica.<br />

Ciudad de México: Panorama Editorial, S.A. de C.V.<br />

Amat, J. (2000). La continuidad de la empresa familiar.<br />

Barcelona: Ediciones Gestión 2000.<br />

Aparicio, R. (3 de Noviembre de 2015). Emprender desde la<br />

empresa familiar [Mensaje en un blog]. Ciudad de México:<br />

IPADE Business School. Recuperado el 23 de Abril de<br />

2016, de http://www.ipade.mx/editorial/Pages/articuloemprender-desde-la-empresa-familiar.aspx#<br />

Belausteguigoitia, I. (2012). Empresas Familiares,<br />

Dinámica, equilibrio y consolidación (3 ed.). Ciudad de<br />

México: McGraw-Hill Educación.<br />

Buhalis, D., & Law, R. (2008). Twenty years on and 10 years<br />

after the Internet: The state of eTourism research. Tourism<br />

Management Reviews, 29(4), 609-623.<br />

Camisón, Z., Garrigós , S., & Palacios, M. (Diciembre de<br />

2007). Estrategias Competitivas y Desempeño<br />

Empresarial: estudio comparativo de los modelos de<br />

Robinson & Pearce y Miles & Snow en el sector Hotelero<br />

Español. Investigaciones Europeas de Dirección y<br />

Economía de la Empresa, 13(3), 161-182.<br />

Carrasco, A., & Meroño, A. (Mayo de 2011). Efectos de la<br />

formación universitaria del gerente de pymes familiares en<br />

la motivación laboral del empleado. Revista de Empresa<br />

Familiar, 1(1), 35-51.<br />

Casalet, M., & González , L. (2004). Las tecnologías de la<br />

información en las pequeñas y medianas empresas<br />

mexicanas. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias<br />

Sociales, VIII(1<strong>70</strong>). Recuperado el 28 de Noviembre de<br />

2016, de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-1<strong>70</strong>-21.htm<br />

Covey, S., Merrill, R., & Merrill, R. (1996). Primero lo<br />

primero: vivir, amar, aprender, dejar un legado.<br />

Barcelona: Paidos Iberica.<br />

Croutsche, J.-J., & Ganidis, B. (Marzo-Abril de 2008).<br />

Diversité des Entreprises Familiales. La Revue des Sciences<br />

de Gestion(230), 93-98. Obtenido de<br />

http://www.cairn.info/revue-des-sciences-de-gestion-<br />

2008-2-page-93.htm<br />

Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura.<br />

Bogotá: Editorial Norma.<br />

Duncombe, R., & Heeks, R. (2003). Información, Tecnología<br />

y la Pequeña Empresa: Una Guía para Agencias de<br />

Cooperación con las Empresas en los Países en<br />

Desarrollo. Manchester: Instituto Internacional para la<br />

Comunicación y el Desarrollo.<br />

Dyer, W. (1989). Integrating Professional Management into<br />

a Family Owned Business. Family Business Review, 11(3),<br />

221-235.<br />

Gallo, M. (2002). Evolución hacía una empresa familiar y<br />

multinacional. Alicante: Universidad de Alicante,<br />

Departamento de Organización de Empresas.<br />

García, C.-R., Salazar, M., Ek, M., Pereyra, A., & Madero, J.<br />

(2016). Análisis de una microempresa familiar de servicios<br />

72 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!