03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>. PP. 84-90 MAR. 2018 ISSN 0185-6294<br />

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UNA IGLESIA COLONIAL CON CUBIERTA DE TRES NAVES<br />

Pérez Loría 1 , Paloma; May Dorantes 2 , Paula y Ávila Cabrera 3 , Marissa<br />

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ciencias de la Tierra. Av. Tecnológico<br />

km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1 Investigadora. 2 Colaboradora Programas de cómputo. 3 Colaboradora<br />

Laboratorio Materiales<br />

Autor de contacto: ingdove@yahoo.com.mx<br />

Recibido: 28/febrero/2018 Aceptado: 23/marzo/2018 Publicado: 31/marzo/2018<br />

RESUMEN<br />

El análisis estructural de una iglesia colonial es un estudio complejo por las características propias de la construcción:<br />

geometría complicada, por estar formada por una combinación de distintos elementos estructurales tales como bóveda de tres<br />

naves y de cañón corrido, arcos de medio punto, muros de carga y contrafuertes de mampostería, y columnas esbeltas de<br />

piedra de cantera. Así como, la dificultad de considerar las acciones que afectan a largo plazo la construcción, tales como,<br />

humedad, efectos ambientales y antigüedad del material. Por el tipo de análisis y por la complejidad de su geometría se utiliza<br />

como herramienta de estudio el método de los elementos finitos, que requirió del empleo de herramientas computacionales<br />

para el cálculo estructural en combinación con un buen modelo geométrico que represente la estructura. La metodología que<br />

se plantea se divide en tres etapas: La primera etapa consiste en un levantamiento de daños estructurales y un levantamiento<br />

tridimensional de la geometría de la estructura, con el fin de obtener la geometría actual de ésta con sus irregularidades. La<br />

segunda etapa consiste en la generación de un modelo numérico, a partir de la geometría obtenida en la etapa anterior. En la<br />

tercera etapa se realiza el cálculo y el análisis del comportamiento estructural de la iglesia, con el fin de relacionar el cálculo<br />

y análisis de resultados con los daños estructurales identificados en el levantamiento de daños de la estructura.<br />

Palabras clave: Elementos Finitos /Modelo Geométrico /Modelo Numérico.<br />

ABSTRACT<br />

The structural analysis of a colonial church is a complex study due to the characteristics of the construction: complicated<br />

geometry, for being formed by a combination of different structural elements such as vault of three naves and running cannon,<br />

arches, loading walls and masonry buttresses, and slender columns of quarry stone. As well as, the difficulty of considering<br />

the actions that affect long-term construction, such as, humidity, environmental effects and age of the material. Due to the<br />

type of analysis and the complexity of its geometry, the finite element method is used as a study tool, which required the use<br />

of computational tools for structural calculation in combination with a good geometric model that represents the structure.<br />

The methodology proposed is divided into three stages: The first stage consists of a survey of structural damage and a threedimensional<br />

survey of the geometry of the structure, to obtain the current geometry of the structure with its irregularities. The<br />

second stage consists in the generation of a numerical model, based on the geometry obtained in the previous stage. In the<br />

third stage, the calculation and analysis of the structural behavior of the church is carried out, to relate the calculation and<br />

analysis of results with the structural damage identified in the structure damage survey.<br />

Key words: Finite Elements / Geometric Model / Numerical Model.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En las últimas décadas a nivel internacional se han realizado<br />

grandes avances en el estudio de Monumentos Históricos,<br />

mediante métodos computacionales de la ingeniería<br />

estructural y modelos físicos a escala, que permiten simular<br />

las posibles causas de sus daños estructurales.<br />

En el Estado de Yucatán se han realizado estudios a este tipo<br />

de estructuras que han generado conocimiento empírico<br />

moderado, describiendo y definiendo algunas variables<br />

necesarias para este estudio. Con esta investigación se<br />

pretende continuar el estudio del comportamiento de los<br />

edificios históricos de nuestra región.<br />

El objetivo general de este trabajo es: La evaluación<br />

estructural de la iglesia colonial de tres naves de Teabo,<br />

Yucatán.<br />

Para alcanzarlo se cubrieron los siguientes objetivos<br />

particulares: Levantamiento de los daños estructurales de la<br />

iglesia de Teabo, obtener la geometría tridimensional en sitio<br />

con precisión milimétrica de la estructura, construir un<br />

modelo numérico de elementos finitos con elementos tipo<br />

cascarón, evaluar a través del cálculo y análisis el<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!