03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÉREZ LORÍA, P., MAY DORANTES, P. Y ÁVILA CABRERA, M.<br />

Figura 6. Modelo geométrico de la Iglesia de San Pedro y San Pablo<br />

La segunda etapa de la metodología consiste en la generación<br />

de un modelo numérico, a partir de la geometría obtenida en<br />

la etapa anterior.<br />

Generación del modelo numérico.<br />

El modelo geométrico generado en la etapa anterior sirve de<br />

base para la creación del modelo numérico usado en el<br />

análisis estructural.<br />

Figura 9. Estructura discretizada o mallada.<br />

En la tercera etapa de la metodología se realiza el cálculo y<br />

el análisis del comportamiento estructural de la iglesia, con<br />

el fin de relacionar el cálculo y análisis de resultados con los<br />

daños estructurales identificados en el levantamiento de<br />

daños de la estructura.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El análisis del modelo numérico bajo la condición de carga<br />

por peso propio aplicada proporcionó los siguientes<br />

resultados:<br />

Fachada<br />

En el muro de la fachada se puede apreciar esfuerzos<br />

horizontales de tensión en la zona donde arrancan los arcos<br />

formeros de las naves laterales y en una de las esquinas<br />

inferiores de la ventana, lo que puede ser la causa del daño<br />

observado en esta área de la ventana de la fachada que abarca<br />

hasta la parte superior de la puerta.<br />

Figura 7. Modelo geométrico de superficies medias<br />

Figura 10. Esfuerzos horizontales en Fachada<br />

Cubierta de tres naves<br />

Figura 8. Superficies estructuradas a mallar<br />

El material de la cubierta de las naves es relleno soportado<br />

por piedras denominadas “tzales” (piedras delgadas<br />

aparejadas que sirven de dovelas para construir el arco de la<br />

nave), pero este material es de menor resistencia a la<br />

compresión que el material considerado en el estudio.<br />

86 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!