03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UTILIZACIÓN DE SISTEMAS “CAD” COMO ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN MICRO-EMPRESA DE LA MESETA P´URHÉPECHA<br />

DEDICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS<br />

En base a los registros de la empresa se observa que por lo<br />

general para la construcción de una vivienda de 36 m 2 sin la<br />

utilización del sistema de diseño asistido por computadora se<br />

adquirían 6,000 pies/tabla aproximadamente, con la ayuda de<br />

este tipo de sistema en la realización de este proyecto piloto<br />

se emplearon únicamente 5,000 pies/tabla, obteniendo así<br />

una reducción del 16.67 %.<br />

Optimización =<br />

Optimización =<br />

Anterior − Actual<br />

x100<br />

Anterior<br />

6000 − 5000<br />

x100 = 16.67%<br />

6000<br />

Representando esto de manera monetaria se obtuvo lo<br />

siguiente:<br />

Para comprar los 6,000 pies/tabla se realizaba una inversión<br />

de $ 300,000.00 pesos.<br />

Al correr esta prueba piloto del proceso con la utilización del<br />

sistema CAD para realizar los cálculos de dimensiones y<br />

cortes principalmente, en materia prima necesaria se<br />

compraron únicamente 5,000 pies/tabla realizando una<br />

inversión de $250,000.00 pesos.<br />

Identificando así un ahorro de $50,000.00 pesos, los cuales,<br />

anteriormente representaban pérdidas para la empresa, ya<br />

que la diferencia de 1,000 pies/tabla en relación al material<br />

que se compraba anteriormente, eran sobrantes o<br />

desperdicios los cuales difícilmente se reutilizaban, debido a<br />

que las dimensiones no correspondían con alguna otra área<br />

de construcción, a través de la utilización del sistema de<br />

diseño asistido por computadora se logró disminuir de forma<br />

considerable estas mermas, beneficiando a la empresa en<br />

forma importante.<br />

Las estrategias de competitividad son fundamentales en toda<br />

empresa, las cuales deben ser plasmadas a corto, mediano y<br />

largo plazo, evitando los ataques de la competencia y<br />

respondiendo a los mismos. “Una buena estrategia<br />

competitiva implica emprender acciones ofensivas y<br />

defensivas con el fin de lograr una posición defendible” [5],<br />

en base a los resultados mostrados en este trabajo se propone<br />

en un corto plazo diseñar un plan estratégico de<br />

competitividad basado en el uso de herramientas<br />

tecnológicas para la innovación del proceso productivo de<br />

esta microempresa.<br />

A través de los sistemas CAD se logrará desarrollar<br />

estrategias de competitividad, tales como bajos costos y/o la<br />

diferenciación del producto, logrando así tener una ventaja<br />

competitiva.<br />

Para lograr este tipo de trabajos que impulsen el desarrollo<br />

de las microempresas de la región, es necesario que se dé una<br />

vinculación mediante el trabajo colaborativo entre empresas<br />

e instituciones educativas, que coadyuve a la realización de<br />

este tipo de investigaciones de innovación y mejora al<br />

respecto de procesos productivos, logrando un incremento en<br />

la productividad, obteniendo con ello ventajas que impulsen<br />

la competitividad de las microempresas de la región<br />

P’urhépecha.<br />

Al correr la prueba piloto de implementar la utilización de<br />

sistemas de diseño asistidos por computadora (CAD) como<br />

una herramienta tecnológica en el proceso de diseño y<br />

construcción de viviendas de madera, en específico cabañas,<br />

se logró un incremento en la productividad de la<br />

microempresa donde se realizó el estudio, el indicador<br />

materia prima mostro un incremento del 16.67%, lo cual<br />

resulta en términos monetarios en un ahorro de $50,000<br />

(cincuenta mil pesos), este ahorro le permitirá a la empresa<br />

un margen de operación en cuanto al precio de venta de su<br />

producto, el cual se propone utilizar de base para el diseño de<br />

estrategias de posicionamiento y competitividad en el<br />

mercado nacional.<br />

CONCLUSIONES<br />

Es necesario que se realicen actividades encaminadas a<br />

mejorar la productividad de las microempresas de la región,<br />

para lograr un incremento en la competitividad de las<br />

mismas, para el caso de estudio analizado en este trabajo, una<br />

opción viable es aplicar sistemas de diseño asistido por<br />

computadora (CAD) en el diseño del producto, identificando<br />

con precisión los materiales requeridos, logrando un<br />

incremento en productividad y disminuyendo costos para que<br />

con ellos se logre una ventaja competitiva, incursionando en<br />

aspectos tales como innovación de los procesos mediante la<br />

aplicación de herramientas tecnológicas, sirviendo como<br />

base para el diseño de estrategias competitivas, las cuales<br />

permitan a este tipo de empresas incursionar y competir de<br />

forma eficiente en los mercados globales, permitiéndoles<br />

aspirar a mejores ingresos que coadyuven al incremento de<br />

los índices de calidad de vida de la población de la región.<br />

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS<br />

[1] Benito, M. E. (2011). file:///D:/SEMINARIO%20II/pfc<br />

_elena_arsuaga_benito_2012%20casas%20canadiences.p<br />

df.<br />

[2] Portjanski, L., Nekrassov, G., Zahharov, R., &<br />

Shevtshenko, E. (2010). Logbuild-CAD/CAM system for<br />

log house. Mechanika, p. 58.<br />

[3] Hill, C. W., & Jones, G. R. (2011). Administración<br />

Estratégica: Un Enfoque Integral. Mexico: Cengage<br />

Learning.<br />

[4] Sumanth, D.J. (2004). Administración para la<br />

productividad total. CECSA: México D.F, p.53.<br />

[5] Porter, M. E. (2015). Estrategia competitiva; Técnicas<br />

para el análisis de los sectores industriales y de la<br />

competencia. México: Patria.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong> 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!