03.04.2018 Views

V 33 N 70

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN SOCIAL, DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD<br />

presuponiendo que tratan de emerger del pozo ya<br />

innombrable del subdesarrollo (Naredo, 2006, p. 182).<br />

Son variados los términos que se utilizan para nombrar a los<br />

demás países que no son considerados desarrollados. Con<br />

estas nociones se han podido sacar parámetros para<br />

compararlos en diversos aspectos, es así como se ha llegado<br />

a la conclusión de que “casi un 80 por ciento de la población<br />

mundial vive en países en vías de desarrollo, caracterizados<br />

por bajos niveles de renta y elevada pobreza, tasas altas de<br />

desempleo y niveles educativos bajos” (Stiglitz, 2006, p. 2).<br />

El desarrollo ha tenido desde su concepción una relación<br />

estrecha con el crecimiento económico y con la producción<br />

industrial, “en la base de la idea maestra del desarrollo estaba,<br />

pues, el gran paradigma del humanismo occidental: el<br />

desarrollo socioeconómico, sostenido por el desarrollo<br />

científico-técnico, asegura por sí mismo expansión y<br />

progreso de las virtualidades humanas, de las libertades y de<br />

los poderes del hombre” (Attali, Castoriadis, Domenach,<br />

Massé, Morin y otros, 1980, p. 224). Se creía que a partir del<br />

crecimiento económico el ser humano aumentaría sus<br />

valores, libertades, empoderamiento personal, entre otras<br />

cosas; sin embargo, estas ideas no concebían esferas como el<br />

impacto al entorno, las desigualdades sociales que poco a<br />

poco iban aumentando, entre otras cosas.<br />

Después de la segunda guerra mundial, el debate sobre el<br />

desarrollo trajo una corriente de teorías y modelos que<br />

guiaron las principales acciones para transformar a los países.<br />

Uno de los principales autores es Rostow, quien fue<br />

partidario de la visión evolucionista del término “desarrollo”<br />

que proponía pasar de un estado arcaico a uno totalmente<br />

renovado para convertirse o acercarse a los niveles de<br />

crecimiento y estabilidad de los países considerados como<br />

desarrollados (Gutiérrez y González, 2010).<br />

En América Latina, de acuerdo con Gutiérrez y González<br />

(2010), desde los años 30 existen procesos de movilización<br />

popular, principalmente de la clase obrera y de los sectores<br />

medios quienes buscaron participar en la construcción de un<br />

proyecto autónomo de desarrollo nacional. Los principales<br />

movimientos estuvieron guiados por el “Estado Populista”<br />

con figuras como Cárdenas en México, Perón en Argentina y<br />

Vargas en Brasil. En estos contextos, las teorías del<br />

desarrollo encuentran terreno fértil para reflexionar y<br />

proponer “pensamiento propio y original que interpretaba no<br />

solamente al subcontinente latinoamericano, sino al conjunto<br />

de países semejantes que integraban al tercer mundo”<br />

(Gutiérrez y González, 2010, p. <strong>33</strong>).<br />

A partir de la Comisión Económica para América Latina<br />

(CEPAL) aparece una teoría que emerge “frente a la<br />

preocupación intelectual y política de encontrar un rumbo al<br />

desarrollo económico y social de América Latina”<br />

(Gutiérrez, 2007, p.48).<br />

Para poder resarcir los problemas de América Latina, la<br />

teoría de la CEPAL planteó:<br />

• Industrialización por sustitución de importaciones<br />

en una primera fase y posteriormente<br />

complementarla con la política de “extraversión” y<br />

el desarrollo de las exportaciones.<br />

• Función del Estado como una idea-fuerza del<br />

desarrollo.<br />

• Promoción de la clase empresarial.<br />

• Política de estímulo al ahorro interno y la inversión<br />

(Gutiérrez, 2007, p. 49).<br />

Las estrategias propuestas por la CEPAL “conducirían al<br />

desarrollo autónomo y la soberanía nacional expandiendo el<br />

mercado interno y elevando el nivel de vida de la población<br />

y, en el largo plazo, contribuiría a cerrar progresivamente la<br />

brecha entre el centro y la periferia” (Gutiérrez, 2007, p.49).<br />

La teoría estructuralista de la CEPAL “permitió interpretar la<br />

realidad socioeconómica de la región y la naturaleza<br />

específica de su inserción en la economía mundo, pero<br />

también logró establecer el ejercicio de planeación en el<br />

centro de las estrategias económicas (Gutiérrez, 2007, p.<br />

49)”, aunque es importante mencionar que “del<br />

estructuralismo globalizante de la CEPAL arrancará el<br />

planteamiento de la dependencia” (Hidalgo, 2004, p.183).<br />

“La teoría de la dependencia combina elementos neomarxistas<br />

con la teoría económica keynesiana (ideas<br />

económicas liberales que surgieron en Estados Unidos y<br />

Europa como respuesta a la depresión de los años 20)”<br />

(Reyes, 2009, p. 125). A partir del enfoque de Keynes, se<br />

proponen algunos puntos fundamentales que conforman la<br />

teoría de la dependencia: crear demanda interna efectiva con<br />

respecto a los mercados nacionales, fortalecer el sector<br />

industrial, mejorar los ingresos de los trabajadores y que el<br />

gobierno tenga un papel más efectivo para mejorar las<br />

condiciones de vida del país (Reyes, 2009).<br />

La teoría de la dependencia, al igual que la de la CEPAL,<br />

parte del análisis del desarrollo de las relaciones<br />

económicas del mundo y llega a la conclusión de que<br />

América Latina cumple la función de abastecedor de<br />

materias primas e insumos para el desarrollo de la<br />

industrialización en los países centrales, promoviendo la<br />

formación de clases oligárquicas endógenas encargadas<br />

de mantener las relaciones de dominación subordinadas a<br />

sus intereses. La condición periférica definida por la<br />

CEPAL implica, para esta escuela de pensamiento, una<br />

condición de dependencia; es decir, la configuración de<br />

una ley específica de funcionamiento del capitalismo en<br />

la cual no existían posibilidades de transformación<br />

(Gutiérrez, 2007, p. 50).<br />

Las propuestas para alcanzar el desarrollo, de acuerdo con<br />

esta teoría, son construidas desde las visiones de los países<br />

centrales (desarrollados) que proponían a los<br />

subdesarrollados (periféricos) “concentrarse en la realización<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>70</strong> <strong>33</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!