15.12.2012 Views

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118<br />

Capítulo 4. Acciones para comunicar lo que <strong>no</strong> vemos.<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

propias. La mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se asienta en <strong>la</strong> ciudad<br />

de Bue<strong>no</strong>s Aires o en espacios urba<strong>no</strong>s. Este alejamiento y<br />

desco<strong>no</strong>cimiento de <strong>la</strong> vida cotidiana hace que <strong>no</strong> <strong>la</strong> sintamos<br />

como propia y que para un porteño, una bagua<strong>la</strong> sea tan extraña<br />

como <strong>la</strong> música de otro país. Achicar esa diferencia, hacer<br />

sentir como propio lo autócto<strong>no</strong> es el desafío que <strong>no</strong>s compete<br />

educativamente.<br />

Fortalecer los eventos, exposiciones, fiestas y celebraciones po-<br />

pu<strong>la</strong>res, ferias y mercados regionales, priorizando el protagonismo<br />

de aquel<strong>la</strong>s expresiones más tradicionales.<br />

Realizar cursos de capacitación, dictados por los artesa<strong>no</strong>s más<br />

experimentados y, en su defecto, por especialistas en artesanía<br />

histórica.<br />

Promover ámbitos espaciales y temporales donde se pueda se-<br />

guir transmitiendo el Patrimonio Intangible. Los juegos tradicionales<br />

de los niños, en franco proceso de desaparición, precisarían<br />

para ser recobrados de un espacio público vecinal y pacífico<br />

que ha desaparecido de <strong>la</strong>s grandes ciudades y que parece<br />

difícil de recuperar.<br />

Otros bienes como <strong>la</strong>s fiestas y celebraciones, en plena vigencia,<br />

necesitan de tiempo libre para poder dedicarlo a su preparación<br />

y además el apoyo de todos los que puedan dedicarse a <strong>la</strong> fiesta<br />

ese día. Por lo tanto habría que promover los feriados necesarios<br />

para permitir <strong>la</strong> organización y realización de fiestas o espectáculos<br />

tradicionales, tal como lo hizo <strong>la</strong> Ciudad de Bue<strong>no</strong>s Aires<br />

respecto de los feriados de Carnaval que se habían suprimido<br />

en 1977. Se debería restablecer, por ejemplo, el feriado del 1<br />

y 2 de <strong>no</strong>viembre para que <strong>la</strong> festividad que conmemora a los<br />

muertos en todo el país, y especialmente en el NO argenti<strong>no</strong>,<br />

<strong>no</strong> desaparezca, o el del 6 de enero, en el cual en provincias<br />

como <strong>la</strong> Rioja se realizan exposiciones familiares y concursos<br />

de pesebres. Lo mismo podríamos decir para el 24 de junio, día<br />

de San Juan y su víspera en el NE de Argentina, jornadas en <strong>la</strong>s<br />

que se prepara y realiza una de <strong>la</strong>s festividades religiosas paraeclesiásticas<br />

más interesantes de nuestro país y de los veci<strong>no</strong>s<br />

de Paraguay y Brasil. El hecho de que todos los habitantes dispongan<br />

del feriado influye además en que estas fiestas tradicionales<br />

<strong>no</strong> se conviertan en mero espectáculo para observar, si<strong>no</strong><br />

que se permita a todos, como fue tradicionalmente, participar<br />

en su organización y desarrollo.<br />

Advertir sobre <strong>la</strong>s distorsiones en <strong>la</strong>s que se cae al unir lo exó-<br />

tico con el patrimonio intangible con fines exclusivamente turísticos<br />

o comerciales. Por ejemplo celebraciones como <strong>la</strong> fiesta<br />

de San Patricio o Hallowen deberían tener su propio contexto<br />

diferenciador con otras manifestaciones más tradicionales y auténticas.<br />

Revalorizar los concursos donde participen los promotores del<br />

Patrimonio Intangible, concursos donde los abuelos narren leyendas,<br />

concursos de música tradicional argentina, etc.<br />

<strong>Aunque</strong> <strong>no</strong> <strong>la</strong> <strong>veamos</strong>, <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>siempre</strong> <strong>está</strong><br />

Patrimonio Intangible de <strong>la</strong> Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!