15.12.2012 Views

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

Capítulo 3. Nuestro patrimonio intangible<br />

quetones y roncos bramidos de erke, enmarca dos por el repique de cajas<br />

y bombos. Este clima, matizado por frecuentes rosarios y <strong>no</strong> me<strong>no</strong>s<br />

frecuentes “vivas” al santo, persiste a lo <strong>la</strong>rgo del trayecto, que incluye<br />

con frecuen cia el recorrido de <strong>la</strong>rgas distancias entre páramos y ásperos<br />

cami<strong>no</strong>s de montaña. En algu<strong>no</strong>s ranchos del cami<strong>no</strong> se efectúan<br />

“paradas” que los veci<strong>no</strong>s aprovechan para hacerse “pisar” por el santo,<br />

a lo que siguen <strong>la</strong>s libaciones, cop<strong>la</strong>s y bailes de práctica:<br />

Aquel que vive borracho,<br />

borracho toda su vida,<br />

¿qué cuenta le dará a Dios<br />

cuando Dios cuenta le pida?<br />

Yo <strong>no</strong> le temo a <strong>la</strong> muerte,<br />

porque sé que he de morir;<br />

aunque sea tarde o tempra<strong>no</strong>,<br />

<strong>la</strong> muerte ha’i venir por mí.<br />

Amor firme te prometo<br />

hasta <strong>la</strong> última agonía;<br />

solo el alma <strong>no</strong> te ofrezco,<br />

porque esa prenda <strong>no</strong> es mía.<br />

Llegado el “acompañamiento” a <strong>la</strong> iglesia, que puede ser <strong>la</strong> de Yavi,<br />

<strong>la</strong> antigua de Tumbaya, <strong>la</strong>s históricas de Huacalera o de Purmamarca,<br />

o acaso <strong>la</strong>s de Uquía, Susques o <strong>la</strong> misma Humahuaca, <strong>la</strong> imagen del<br />

santo es colocada reverentemente al <strong>la</strong>do del altar, donde permanece<br />

hasta el momento de <strong>la</strong> misa. Los integrantes de <strong>la</strong> comitiva se dispersan<br />

entonces para divertirse en los boliches del pueblo, y vuelven<br />

tiempo después para <strong>la</strong> misa. Si <strong>no</strong> hubiese cura en <strong>la</strong> iglesia el mismo<br />

dueño dirigirá <strong>la</strong> plegaria. Lo importante es que en ese momento reviste<br />

al santo de una sacralidad, de un poder benéfico que dura todo<br />

un año y que resulta indispensable para asentar su prestigio “mi<strong>la</strong>groso”.<br />

Luego de <strong>la</strong> misa se realiza una pro cesión alrededor del templo o<br />

de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za central del pob<strong>la</strong>do, con estan dartes y cirios encendidos.<br />

Un acto ritual típico consiste en saludar a <strong>la</strong> imagen con ceremoniosas<br />

inclinacio nes, mientras los “musiqueros” tocan sus instrumentos y<br />

estal<strong>la</strong>n fuegos de artificio.<br />

Vuelto el Santo a casa del esc<strong>la</strong>vo —con <strong>la</strong>s mismas celebraciones,<br />

paradas y protocolo del viaje de ida— se pro cede al “ve<strong>la</strong>torio”, que<br />

algu<strong>no</strong>s auto res consideran como el misachico propiamente dicho.<br />

Luego prosiguen varios rosarios y <strong>la</strong> “desatada”. En ésta, los presentes<br />

se apropian de <strong>la</strong>s cintas y ador<strong>no</strong>s del santo a cambio de una limosna,<br />

<strong>la</strong> cual se brinda en algu<strong>no</strong>s puntos, de acuerdo a un riguroso<br />

orden jerárquico y en cantidades progresivamente decrecientes. Finalmente,<br />

<strong>la</strong>s ve<strong>la</strong>ciones concluyen con un baile que se prolonga hasta<br />

el día siguiente.<br />

La fecha elegida para el misachico coincide invariablemente con el<br />

día fijado en el santoral para el “santito”. Sólo en condicio nes o ante<br />

<strong>Aunque</strong> <strong>no</strong> <strong>la</strong> <strong>veamos</strong>, <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>siempre</strong> <strong>está</strong><br />

Patrimonio Intangible de <strong>la</strong> Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!