15.12.2012 Views

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Yaguareté, Nowet,<br />

Uturunco o “Tigre” <strong>la</strong><br />

imagen de este animal<br />

es -como pocos- símbolo<br />

de <strong>cultura</strong> y poder para<br />

muchas <strong>cultura</strong>s nativas<br />

de Lati<strong>no</strong>américa.<br />

74<br />

Capítulo 3. Nuestro patrimonio intangible<br />

La leyenda viva de los señores del jaguar.<br />

El tigre o “uturunco”<br />

Comenzando a analizar el fenóme<strong>no</strong> <strong>cultura</strong>l y antropológico del yaguareté<br />

para los pueblos de América Central y del Sur, sus costumbres<br />

convierten a este animal –buen nadador y excelente cazador– en señor<br />

de todos !os elementos. El brillo de sus ojos, que captura luz de<br />

aquel<strong>la</strong>s hogueras que por <strong>la</strong> <strong>no</strong>che encienden <strong>la</strong> selva, al punto que<br />

cuando se introdujeron <strong>la</strong>s linternas por el hombre b<strong>la</strong>nco una tribu<br />

amazónica los l<strong>la</strong>mara “ojos de jaguar”.<br />

Por su costumbre de cazar tanto de día como de <strong>no</strong>che; también se<br />

lo re<strong>la</strong>ciona con el sol y con <strong>la</strong> oscuridad y como se supone que cría<br />

los cachorros en cuevas, representa <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> muerte y el infier<strong>no</strong>. En<br />

el <strong>no</strong>roeste <strong>la</strong> leyenda del Runa-Uturuncu aún tiene vigencia. Así se<br />

l<strong>la</strong>ma a los hombres que por <strong>la</strong> <strong>no</strong>che se meten en el monte y mientras<br />

se revuelcan por el suelo, con <strong>la</strong> ayuda del diablo, se transforman en<br />

Tigres, (Yaguaretés).<br />

Los soldados que seguían a Facundo Quiroga por su bravura eran todos<br />

Runa-Uturuncu y el apodo de su líder se popu<strong>la</strong>rizó como el “Tigre<br />

de los L<strong>la</strong><strong>no</strong>s”. Aún hoy con <strong>la</strong> globalización y el “progreso” mal<br />

entendido pisándole los talones (y <strong>la</strong> cabeza) <strong>la</strong>s sociedades cazadoras<br />

y recolectoras de América del Sur considera al jaguar el aliado espiritual<br />

de los chama nes que en <strong>la</strong>s ceremonias <strong>no</strong>cturnas consu men<br />

alucinóge<strong>no</strong>s a fin de facilitar su transformación en dicho feli<strong>no</strong>. Con<br />

este aspecto de animal sobrena tural deambu<strong>la</strong>n por <strong>la</strong> selva y, según<br />

<strong>la</strong>s creencias de cada zona, provocan <strong>la</strong>s enfermedades, <strong>la</strong> muerte y <strong>la</strong><br />

desgracia o <strong>la</strong>s es pantan. Después de <strong>la</strong> muerte, algu<strong>no</strong>s cha manes se<br />

convierten en uturuncos. El <strong>no</strong>mbre, <strong>la</strong> piel, <strong>la</strong>s zarpas y los colmillos<br />

<strong>Aunque</strong> <strong>no</strong> <strong>la</strong> <strong>veamos</strong>, <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>siempre</strong> <strong>está</strong><br />

Patrimonio Intangible de <strong>la</strong> Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!