15.12.2012 Views

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Nuestro patrimonio intangible<br />

como típicas de el<strong>la</strong> y se incluyen algunas del más variado origen,<br />

unas con profundidad temporal y otras c<strong>la</strong>sificadas como “globales”<br />

—tal <strong>la</strong> fiesta de San Patricio—, que <strong>no</strong> llevan más de tres años y que<br />

atañen a una muy mi<strong>no</strong>ritaria parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, acotada social<br />

y espacialmente. Esta guía c<strong>la</strong>sifica a estos eventos de <strong>la</strong> siguiente<br />

manera:<br />

1. Fiestas, conmemoraciones y rituales ciudada<strong>no</strong>s. Incluyen los carnavales<br />

y <strong>la</strong>s fogatas de San Juan, de añejo arraigo, pero también el<br />

homenaje a <strong>Carlos</strong> Gardel, mito ciudada<strong>no</strong>, y días de los barrios o <strong>la</strong><br />

feria de antigüedades.<br />

2. Fiestas y rituales cívico-patrióticos. Incluyen el 25 de mayo, mas<br />

<strong>no</strong> el festejo oficial si<strong>no</strong> el que realiza una Feria Criol<strong>la</strong>, del barrio de<br />

Mataderos, o el “Día de <strong>la</strong> Reconquista” que <strong>no</strong> lleva más de tres años<br />

de celebración. También el “Día de <strong>la</strong> Tradición”, con una historia<br />

de más de sesenta años en el país, en <strong>la</strong> localidad de San Antonio de<br />

Areco.<br />

3. Fiestas, celebraciones y rituales globales. “Año Nuevo Chi<strong>no</strong>” y<br />

“Día de San Patricio”.<br />

4. Fiestas y celebraciones religiosas. De <strong>la</strong>s cuales cuatro son católicas<br />

pero vincu<strong>la</strong>das a distintas colectividades: italia<strong>no</strong>s, bolivia<strong>no</strong>s o<br />

perua<strong>no</strong>s, o el Vía Crucis según se lo festeja en determinado barrio,<br />

<strong>la</strong> “Pascua Ortodoxa Rusa”, celebración exclusiva de <strong>la</strong> muy reducida<br />

colectividad de ese origen, o el “Purim” en un barrio de mayoría de<br />

pob<strong>la</strong>ción judía.<br />

5. Celebraciones y rituales de pueblos originarios. Como el “Inti Raymi”,<br />

sin tradición alguna en <strong>la</strong> cosmopolita Bue<strong>no</strong>s Aires.<br />

6. Celebraciones y rituales de colectividades. En <strong>la</strong>s que se incluye<br />

una ceremonia de purificación de <strong>la</strong> colectividad japonesa.<br />

Cuáles de estas celebraciones continuarán formando parte de nuestro<br />

patrimonio dependerá de varios factores, del apoyo del gobier<strong>no</strong>, de<br />

<strong>la</strong> aceptación permanente de <strong>la</strong> gente o de <strong>la</strong> colectividad involucrada<br />

y también de <strong>la</strong> autenticidad de algunas como tales o, su enmascaramiento<br />

como celebraciones de con<strong>no</strong>tación netamente comercial.<br />

Sólo el futuro tiene <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra.<br />

¿Leyenda, mito o devoción popu<strong>la</strong>r?<br />

El caso de <strong>Carlos</strong> Gardel<br />

“Los elegidos de los Dioses mueren jóvenes, decían los paga<strong>no</strong>s. Puede<br />

parafrasearse: los elegidos de los Dioses mueren trágicamente”. <strong>Carlos</strong><br />

Romualdo Gardés, co<strong>no</strong>cido como <strong>Carlos</strong> Gardel, presenta dos de los<br />

rasgos esenciales para constituirse en un santo popu<strong>la</strong>r: murió joven y<br />

dramáticamente. Su vida y su muerte estuvieron rodeadas de misterios<br />

y leyendas. Desde su humilde origen en París o Uruguay hacia 1890<br />

hasta su final accidental o provocado en Medellín el 24 de junio de<br />

1935. U<strong>no</strong> de los ritos de <strong>la</strong> Ciudad de Bue<strong>no</strong>s Aires tiene como protagonista<br />

a <strong>Carlos</strong> Gardel en el Cementerio de <strong>la</strong> Chacarita donde <strong>está</strong><br />

<strong>Aunque</strong> <strong>no</strong> <strong>la</strong> <strong>veamos</strong>, <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>siempre</strong> <strong>está</strong><br />

Patrimonio Intangible de <strong>la</strong> Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA<br />

Este país es federal<br />

y con una realidad<br />

<strong>cultura</strong>l compleja,<br />

por ende, tanto<br />

en <strong>la</strong> ciudad de<br />

Bue<strong>no</strong>s Aires<br />

como en algu<strong>no</strong>s<br />

estados provinciales<br />

también se<br />

promueve y protege<br />

el patrimonio<br />

de colectivos de<br />

los más diversos<br />

orígenes.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!