15.12.2012 Views

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoy <strong>no</strong>sotros<br />

podemos recoger<br />

cop<strong>la</strong>s en el <strong>no</strong>rte<br />

argenti<strong>no</strong>. En<br />

Tilcara, al pie del<br />

botánico de altura,<br />

en el Mercado<br />

de Artesanías<br />

de Purmamarca<br />

o en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za de<br />

Humahuaca, por<br />

ejemplo.<br />

68<br />

Capítulo 3. Nuestro patrimonio intangible<br />

Hoy <strong>no</strong>sotros también podemos recoger cop<strong>la</strong>s en el <strong>no</strong>rte argenti<strong>no</strong>.<br />

En Tilcara, al pie del botánico de altura, en el Mercado de Artesanías de<br />

Purmamarca o en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za de Humahuaca, por citar algu<strong>no</strong>s de muchos<br />

puntos donde niños sonrientes se acercan a <strong>no</strong>sotros y con cierta timidez<br />

<strong>no</strong>s indagan ¿quiere que le diga o que le cante una cop<strong>la</strong>? Después te piden,<br />

usando una cop<strong>la</strong>: “En lo alto del cerro hay una p<strong>la</strong>nta de albahaca,<br />

si <strong>no</strong> me deja propina, <strong>no</strong> se va de Humahuaca”.<br />

La cantante y guía de turismo Irene Ferrari rescató esta cop<strong>la</strong> en un viaje<br />

al <strong>no</strong>rte, curiosamente <strong>la</strong> misma aparece en Internet. La transcribimos a<br />

continuación, con <strong>la</strong> esperanza de que al transmitir<strong>la</strong> aquí co<strong>la</strong>boremos<br />

para que nunca desaparezca….<br />

No te rías de un col<strong>la</strong><br />

No te rías de un col<strong>la</strong> que bajó del cerro,<br />

Que dejó sus cabras, sus ovejas tiernas, sus habales yertos;<br />

No te rías de un col<strong>la</strong>, si lo ves cal<strong>la</strong>do,<br />

Si lo ves zopenco, si lo ves dormido.<br />

No te rías de un col<strong>la</strong>, si al cruzar <strong>la</strong> calle<br />

Lo ves correteando igual que una l<strong>la</strong>ma, igual que un guanaco,<br />

Asustao el runa como as<strong>no</strong> bien chúcaro,<br />

Poncho con sombrero, debajo del brazo.<br />

No sobres al col<strong>la</strong>, si un día de sol<br />

Lo ves abrigado con ropa de <strong>la</strong>na, transpirando entero;<br />

Ten presente, amigo, que él vi<strong>no</strong> del cerro, donde hay mucho frío,<br />

Donde el viento he<strong>la</strong>do rajeteó sus ma<strong>no</strong>s y partió su callo.<br />

No te rías de un col<strong>la</strong>, si lo ves comiendo<br />

Su mote cocido, su carne de avío,<br />

Allá, en una p<strong>la</strong>za, sobre una vereda, o cerca del río;<br />

Me<strong>no</strong>s si lo ves coquiando por su Pachamama.<br />

Él bajó del cerro a vender sus cueros,<br />

A vender su <strong>la</strong>na, a comprar azúcar, a llevar su harina;<br />

Y es tan precavido, que trajo su p<strong>la</strong>ta,<br />

Y hasta su comida, y <strong>no</strong> te pide nada.<br />

No te rías de un col<strong>la</strong> que <strong>está</strong> en <strong>la</strong> frontera<br />

Pa’l <strong>la</strong>o de La Quiaca o allá en <strong>la</strong>s alturas del Abra del Zenta;<br />

Ten presente, amigo, que él será el primero en parar <strong>la</strong>s patas<br />

Cuando alguien se atreva a vio<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Patria.<br />

No te burles de un col<strong>la</strong>, que si vas pa’l cerro,<br />

Te abrirá <strong>la</strong>s puertas de su triste casa,<br />

Tomarás su chicha, te dará su poncho, y junto a sus guaguas,<br />

Comerás un tulpo y a cambio de nada.<br />

No te rías de un col<strong>la</strong> que busca el silencio,<br />

<strong>Aunque</strong> <strong>no</strong> <strong>la</strong> <strong>veamos</strong>, <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>siempre</strong> <strong>está</strong><br />

Patrimonio Intangible de <strong>la</strong> Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!