15.12.2012 Views

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

Aunque no la veamos, la cultura siempre está Carlos ... - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

Capítulo 2. El lugar de lo intangible en nuestro patrimonio<br />

Cop<strong>la</strong><br />

Composición en verso breve, plena de sentido, que, generalmente se<br />

forma de cuatro versos octosí<strong>la</strong>bos de rima romanceada. Tiene una<br />

fuerte con<strong>no</strong>tación hispánica. Su mayor desarrollo local se ha producido<br />

en el <strong>no</strong>roeste argenti<strong>no</strong>.<br />

Payada<br />

La payada es un contrapunto entre dos cantores-poetas, en formato<br />

rimado o versado acompañado de una música de guitarras específica,<br />

que casi parece un certamen poético musical entre dos hombres, los<br />

cantautores idean sus glosas en el acto y en forma totalmente improvisada,<br />

por lo que cada payada puede <strong>no</strong> ser igual a otra ni volver<br />

a repetirse, suele ser una música <strong>no</strong> escrita con textos <strong>no</strong> escritos y<br />

espontáneos, típico de los gauchos y criollos del país.<br />

Cancionero<br />

Colección de canciones que usualmente son interpretadas por un grupo<br />

huma<strong>no</strong> determinado en una determinada región o periodo de<br />

tiempo y que <strong>no</strong> suelen tener registro escrito de los mismos. Se destacan<br />

en nuestro país el trabajo de Juan Alfonso Carrizo con los cancioneros<br />

del Noroeste Argenti<strong>no</strong> recopi<strong>la</strong>dos durante <strong>la</strong>s décadas de<br />

1940 a 1960.<br />

Festejando y rezando en el mismo cielo<br />

Celebraciones, rituales, creencias, devociones, música<br />

ritual, culto, magia<br />

Podemos englobar en esta categoría todas <strong>la</strong>s manifestaciones que tienen<br />

una con<strong>no</strong>tación de lo que se designa como una manifestación de<br />

fe de <strong>la</strong>s distintas c<strong>la</strong>ses sociales, <strong>la</strong> proyección de esquemas lógicos<br />

diferentes a los occidentales. Las devociones popu<strong>la</strong>res <strong>no</strong> ortodoxas<br />

que más trascendieron en <strong>la</strong> Argentina son <strong>la</strong> Difunta Correa, de gran<br />

popu<strong>la</strong>ridad en toda <strong>la</strong> zona de Cuyo, El Gaucho Cubillos en Mendoza<br />

y el Gaucho Lega en Corrientes, La Madre María en <strong>la</strong> Capital Federal<br />

y gran Bue<strong>no</strong>s Aires. No hay que olvidar nuevas devociones como <strong>la</strong><br />

que despiertan los artistas popu<strong>la</strong>res, es el caso de los cantantes Gilda<br />

y de Rodrigo Bue<strong>no</strong>, con sus respectivos santuarios. Entre los cultos<br />

popu<strong>la</strong>res el más importante es San La Muerte, de gran proyección en<br />

todo el Nordeste. El pueblo ha realizado ca<strong>no</strong>nizaciones y generado<br />

devociones con <strong>la</strong> esperanza de que nuevos y a veces efímeros santos<br />

oigan sus dramáticos ruegos. Y como a menudo los oyen, se les retribuyen<br />

con exvotos. Los exvotos pueden ser de ofrenda y de sacrificio. Los<br />

<strong>Aunque</strong> <strong>no</strong> <strong>la</strong> <strong>veamos</strong>, <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>siempre</strong> <strong>está</strong><br />

Patrimonio Intangible de <strong>la</strong> Argentina<br />

MIRADAS DE LA ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!