21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TIEMPO LIBRE<br />

Cinefilia<br />

¿SÍ ES SÍ O NO ES NO?<br />

PUEDE QUE SÍ, PUEDE QUE NO. AGRESIONES SEXUALES,<br />

SUS JUICIOS Y PREJUICIOS, EN EL CINE<br />

Por Rita María Sánchez Molina<br />

Colegiada 1740<br />

El Séptimo Arte es un retrato<br />

certero <strong>de</strong> la sociedad en cada<br />

momento histórico. Las películas<br />

que tratan este <strong>de</strong>licado<br />

tema radiografían la sensibilidad,<br />

los prejuicios e incluso la<br />

misoginia reinante en el acervo<br />

comunitario y casi siempre<br />

<strong>de</strong>stilan una moralina que corresponsabiliza<br />

a las víctimas<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sgracia empatizando,<br />

o no, con la doble victimización<br />

que pa<strong>de</strong>cen por la incomprensión<br />

e incluso el reproche<br />

social. Nos centraremos<br />

en los filmes “con juicio”,<br />

basados en hechos reales o <strong>de</strong><br />

trama criminal.<br />

No he encontrado en San Google<br />

ninguna película producida<br />

durante la mágica etapa<br />

<strong>de</strong>l cine mudo en la que, en<br />

contraste, los abusos sexuales<br />

ocurrían en el mundo <strong>de</strong>l<br />

espectáculo con naturalidad y<br />

frecuencia inusitadas, aunque<br />

eran sistemáticamente silenciados.<br />

No fue el caso <strong>de</strong>l famosísimo<br />

actor Roscoe “Fatty”<br />

Arbuckle quien, tras varios<br />

días <strong>de</strong> fiesta en un hotel, fue<br />

acusado <strong>de</strong> violar con una botella<br />

y provocar la muerte a la<br />

aspirante a actriz Virginia Rappe.<br />

Después <strong>de</strong> dos juicios<br />

nulos, con continuas portadas<br />

señalándolo como culpable en<br />

los periódicos <strong>de</strong> W. R. Hearst,<br />

fue absuelto en un tercer juicio.<br />

El veredicto, acompañado<br />

<strong>de</strong> una disculpa sin prece<strong>de</strong>ntes<br />

por parte <strong>de</strong>l jurado, no<br />

pudo impedir la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> su carrera y su persona, todas<br />

sus películas fueron prohibidas,<br />

cayó en el alcoholismo<br />

y murió once años <strong>de</strong>spués.<br />

El cartel español <strong>de</strong> "Acusados" (1988) resume en uno <strong>de</strong> sus<br />

subtítulos la realidad histórica <strong>de</strong> la violación: "el único<br />

crimen don<strong>de</strong> la mujer tiene que probar su inocencia".<br />

La equidistancia entre las distintas versiones sobre el hecho<br />

enjuiciado marca la narrativa <strong>de</strong> "El acusado" (2021).<br />

En 1922 los principales estudios<br />

<strong>de</strong> Hollywood se agruparon<br />

en torno a una asociación<br />

<strong>de</strong> productores para autorregular<br />

el funcionamiento interno<br />

<strong>de</strong> sus empresas. Su presi<strong>de</strong>nte,<br />

el ex ministro republicano<br />

William Hays, redactó el<br />

celebérrimo código moral al<br />

que se vio sometida la industria<br />

cinematográfica estadouni<strong>de</strong>nse<br />

entre 1930 y 1967. El<br />

Código Hays prevé literalmente<br />

respecto a la violación:<br />

“en este tema, las escenas<br />

nunca <strong>de</strong>ben aventurarse más<br />

lejos que <strong>de</strong> la alusión, y esto<br />

únicamente cuando la trama<br />

no pueda evitarlo. Estos temas<br />

nunca <strong>de</strong>ben ser objeto<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción precisa.<br />

Incluso la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

víctima <strong>de</strong>batiéndose contra<br />

una violación está prohibida”.<br />

En este contexto no es <strong>de</strong> extrañar<br />

la relativa “escasez” <strong>de</strong><br />

títulos que abor<strong>de</strong>n tan espinosa<br />

cuestión y más teniendo<br />

en cuenta la absoluta hegemonía<br />

<strong>de</strong> la meca <strong>de</strong>l cine durante<br />

ese período en la producción<br />

cinematográfica mundial.<br />

La cinta más temprana con<br />

este argumento es “Chantaje”<br />

(Blackmail, Alfred Hitchcock,<br />

Reino Unido 1929), un<br />

thriller que nos pone en la piel<br />

<strong>de</strong> Alice -Anny Ondra-, una<br />

víctima <strong>de</strong> violación que acuchilla<br />

a su asaltante, un joven<br />

pintor <strong>de</strong> gran talento al que<br />

ella acce<strong>de</strong> a acompañar a su<br />

estudio. Concebida y rodada<br />

como una película muda, poco<br />

antes <strong>de</strong> su estreno se volvió a<br />

rodar para presentarla con<br />

sonido. El mago <strong>de</strong>l suspense<br />

aprovechó parte <strong>de</strong>l metraje<br />

ya grabado, rodó nuevas escenas<br />

con técnicas insólitas y<br />

estrenó la primera película<br />

sonora <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Inglaterra.<br />

Moraleja: No te metas<br />

en la boca <strong>de</strong>l lobo/casa <strong>de</strong> un<br />

hombre soltero.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!