21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

trabajadora tiene <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> reserva<br />

<strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo son los <strong>de</strong>scritos<br />

en el art. 48 ET.<br />

El contrato <strong>de</strong>be extinguirse con la reincorporación<br />

a su puesto <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> la persona sustituida.<br />

Como novedad se introduce la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que la persona trabajadora<br />

sustituta pueda iniciar la prestación<br />

<strong>de</strong> servicios antes <strong>de</strong> que la persona<br />

sustituida se ausente <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong><br />

trabajo, si bien, la coinci<strong>de</strong>ncia en la<br />

prestación <strong>de</strong> los servicios entre persona<br />

sustituida y sustituta se circunscribe<br />

al tiempo imprescindible para<br />

garantizar el <strong>de</strong>sempeño a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>l puesto y nunca mas <strong>de</strong> 15 días.<br />

Es lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar periodo<br />

<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> entrenamiento o <strong>de</strong> preparación<br />

<strong>de</strong> la persona trabajadora<br />

sustituta, lo que en la práctica pue<strong>de</strong><br />

originar algunos problemas organizativos<br />

en la empresa.<br />

b) Sustitución para completar la jornada<br />

reducida por otra persona trabajadora.<br />

Este contrato se concierta para completar<br />

la jornada reducida por otra<br />

persona trabajadora en los supuestos<br />

previstos legal o convencionalmente.<br />

Como requisitos formales se exige:<br />

1º) La reducción <strong>de</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> una persona trabajadora.<br />

2º) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la persona sustituida.<br />

3º) La causa <strong>de</strong> la sustitución.<br />

Son causas legales <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la<br />

jornada <strong>de</strong> trabajo las contempladas<br />

en el art. 37 ET, apartados: 4 (lactancia),<br />

5 (hospitalización <strong>de</strong>l recién nacido),<br />

6 (cuidado <strong>de</strong> un hijo menor <strong>de</strong> 12<br />

años, persona con discapacidad, familiar<br />

hasta el segundo grado que no<br />

pueda valerse por sí mismo e hijo con<br />

enfermedad grave), 8 (víctima <strong>de</strong> violencia<br />

<strong>de</strong> género).<br />

c) Sustitución para la cobertura temporal<br />

<strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> trabajo vacante.<br />

Este contrato <strong>de</strong> trabajo trae su causa<br />

en la necesidad <strong>de</strong> cubrir un puesto<br />

<strong>de</strong> trabajo vacante mientras dura el<br />

proceso para la cobertura <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong> la plaza.<br />

Aunque nada diga el art. 15.3.3º ET, es<br />

preceptiva la forma escrita en el contrato<br />

<strong>de</strong> interinidad por vacante (art.<br />

6.1 RD 2720/1998), <strong>de</strong>biendo i<strong>de</strong>ntificar<br />

la plaza vacante que <strong>de</strong>ba ser ocupada<br />

por la persona trabajadora contratada<br />

temporalmente, tal y como<br />

resulta <strong>de</strong>l art. 4.2.a) RD 2720/1998.<br />

Se cumple con el requisito <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación<br />

cuando en el contrato conste<br />

la categoría profesional, la función,<br />

el centro <strong>de</strong> trabajo y la indicación <strong>de</strong><br />

que su duración se exten<strong>de</strong>rá hasta<br />

que la plaza se cubra reglamentariamente<br />

(SSTS 26 junio <strong>de</strong> 1995, rec. Nº<br />

2957/1994; y 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996, rec.<br />

Nº 3080/1995).<br />

La duración <strong>de</strong> este contrato no pue<strong>de</strong><br />

ser exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los 3 meses, salvo que<br />

por convenio colectivo se disponga un<br />

plazo inferior.<br />

Transcurrido el plazo <strong>de</strong> duración<br />

máxima <strong>de</strong>l contrato la empresa no<br />

pue<strong>de</strong> celebrar un nuevo contrato <strong>de</strong><br />

trabajo con el mismo objeto.<br />

La referida prohibición legal trae su<br />

causa en la necesidad <strong>de</strong> evitar la<br />

concertación fraudulenta <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> contrato temporal, <strong>de</strong>biendo enten<strong>de</strong>r<br />

que la prohibición no solo alcanza<br />

la posibilidad <strong>de</strong> concertar un<br />

nuevo contrato con idéntica causa con<br />

la misma persona trabajadora, sino<br />

también con cualquier otra persona.<br />

Lo que nada obsta, a mi modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r,<br />

es que, finalizado el contrato,<br />

la empresa pueda concertar otro contrato<br />

igual con la misma persona,<br />

pero que tenga por objeto cubrir otra<br />

plaza vacante hasta su cobertura <strong>de</strong>finitiva,<br />

porque nada dice al respecto el<br />

Legislador, sin que pueda inferirse<br />

<strong>de</strong>l tenor literal <strong>de</strong>l art. 15.3.3º, in fine,<br />

ET una prohibición en este sentido.<br />

d) Sustitución para la cobertura temporal<br />

<strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> trabajo vacante<br />

en el sector público.<br />

La disposición adicional cuarta <strong>de</strong>l<br />

Real Decreto-ley 32/2021, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre<br />

admite la posibilidad <strong>de</strong> suscribir<br />

en el sector público contratos<br />

<strong>de</strong> sustitución para cubrir temporalmente<br />

un puesto <strong>de</strong> trabajo hasta que<br />

finalice el proceso selectivo para la<br />

cobertura <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la plaza, <strong>de</strong><br />

acuerdo con los principios constitucionales<br />

<strong>de</strong> igualdad, mérito y capacidad<br />

(arts. 23.2 y 103.3 CE y art. 55<br />

EBEP), <strong>de</strong>biendo estar a los términos<br />

fijados por la Ley 20/2021, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre,<br />

<strong>de</strong> medidas urgentes para la<br />

reducción <strong>de</strong> la temporalidad en el<br />

empleo público.<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> una Administración<br />

Pública la duración <strong>de</strong>l contrato<br />

coinci<strong>de</strong> con el tiempo que dure el<br />

proceso selectivo para la cobertura <strong>de</strong><br />

la plaza <strong>de</strong> la que trae causa este contrato<br />

temporal, <strong>de</strong>biendo estar a la<br />

normativa específica <strong>de</strong> aplicación.<br />

En este sentido, el art. 70.1 EBEP <strong>de</strong><br />

2015 fija el plazo improrrogable <strong>de</strong><br />

tres años para la ejecución <strong>de</strong> la oferta<br />

<strong>de</strong> empleo público.<br />

5. Conversión <strong>de</strong>l contrato temporal<br />

en in<strong>de</strong>finido.<br />

El art. 15.4 ET sanciona con la adquisición<br />

<strong>de</strong> condición <strong>de</strong> fijas a las personas<br />

trabajadoras que hayan sido<br />

contratadas temporalmente inobservando<br />

lo dispuesto en los apartados<br />

anteriores.<br />

Ya no se emplea el término contratos<br />

concertados en frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> ley como<br />

resultaba <strong>de</strong>l anterior art. 15.3 ET.<br />

No obstante, nada obsta para que se<br />

pueda seguir hablando <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

ley en la contratación temporal al amparo<br />

<strong>de</strong>l art. 6.4 <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

En concreto, la conversión en in<strong>de</strong>finido<br />

viene motivado cuando:<br />

1º) El contrato no se ha realizado en<br />

forma escrita.<br />

2º) El contrato no especifica las causas<br />

justificativas que permiten celebrar<br />

un contrato <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada,<br />

así como las circunstancias<br />

concretas en que consiste la causa<br />

específica <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> contratación, y<br />

su conexión con la duración prevista.<br />

3º) La persona contratada temporalmente<br />

no haya sido dada <strong>de</strong> alta en la<br />

Seguridad Social transcurrido un período<br />

<strong>de</strong> tiempo igual al que legalmente<br />

hubiera podido fijarse para el<br />

período <strong>de</strong> prueba.<br />

-<br />

6. Concatenación <strong>de</strong> contratos<br />

temporales.<br />

Art. 15.5 ET.<br />

Vaya por <strong>de</strong>lante que el art. 15.5 ET<br />

tiene por objeto frenar la contratación<br />

temporal abusiva en cuanto que las<br />

empresas han recurrido en la práctica<br />

a la sucesiva celebración <strong>de</strong> con-<br />

-<br />

-<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!