21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

bito territorial <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l RSD<br />

es el aplicable a los prestadores que<br />

presten sus servicios a <strong>de</strong>stinatarios<br />

que tengan su lugar <strong>de</strong> establecimiento<br />

o estén situados en la Unión<br />

Europea, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l lugar<br />

<strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> los prestadores<br />

<strong>de</strong> dichos servicios (artículo 2.1).<br />

2.- El conflicto entre los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales al honor, intimidad<br />

personal y familiar y propia imagen<br />

y las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión y <strong>de</strong><br />

información.<br />

En el conflicto entre los bienes <strong>de</strong> la<br />

personalidad que son la intimidad y el<br />

honor, por un lado, y las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

expresión e información, por otro, es<br />

doctrina consolidada <strong>de</strong> nuestro Tribunal<br />

Constitucional que tal conflicto<br />

<strong>de</strong>berá resolverse realizando una<br />

pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los distintos valores<br />

en conflicto, lo que obligará a valorar<br />

las circunstancias concretas <strong>de</strong>l caso<br />

para <strong>de</strong>terminar cuál <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>be<br />

prevalecer. Planteado un conflicto<br />

entre libertad <strong>de</strong> expresión e información<br />

y los <strong>de</strong>rechos al honor intimidad<br />

y propia imagen, el punto <strong>de</strong><br />

partida <strong>de</strong> nuestro Tribunal Constitucional<br />

es la posición prevalente, que<br />

no jerárquica, que la libertad <strong>de</strong> información<br />

y <strong>de</strong> expresión tienen sobre<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad, en<br />

atención a su doble carácter <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s<br />

individuales y <strong>de</strong> garantías institucionales<br />

<strong>de</strong> una opinión pública libre,<br />

que es “una institución consustancial<br />

al Estado <strong>de</strong>mocrático que los<br />

po<strong>de</strong>res públicos tienen especial<br />

obligación <strong>de</strong> proteger”. Este valor<br />

preferente alcanza su máximo nivel<br />

cuando la libertad es ejercida por los<br />

profesionales <strong>de</strong> la información a través<br />

<strong>de</strong>l vehículo institucionalizado <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> la opinión pública, que<br />

es la prensa, entendida en su más<br />

amplia acepción (STC 165/19<strong>87</strong>, <strong>de</strong> 27<br />

<strong>de</strong> octubre).<br />

Pues bien, cuando el conflicto entre<br />

estos <strong>de</strong>rechos fundamentales se<br />

traslada al ámbito <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong><br />

edad, la postura <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional<br />

ha sido diferente, pues se ha<br />

<strong>de</strong>cantado por hacer prevalecer los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong> los menores<br />

sobre las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión<br />

e información, con base en el argumento<br />

<strong>de</strong> que su protección <strong>de</strong>be estar más<br />

reforzada que en el caso <strong>de</strong> las personas<br />

adultas (STC 62/1982, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> octubre;<br />

STC134/1999, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> julio;<br />

STC 127/2003, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio). Esta inversión<br />

<strong>de</strong> la jerarquía ha sido sancionada<br />

expresamente en el artículo 20.4<br />

CE que plasma el principio <strong>de</strong>l interés<br />

superior <strong>de</strong>l menor y que también po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar en preceptos como<br />

en el artículo 39.3 y 4.<br />

De límite infranqueable habla el Tribunal<br />

Constitucional, lo que significa<br />

que no hay interés general que pueda<br />

justificar que se <strong>de</strong>svelen datos íntimos<br />

<strong>de</strong> un menor ni garantía constitucional<br />

que pueda otorgar protección<br />

al adulto que <strong>de</strong>svela aspectos<br />

<strong>de</strong> la vida privada <strong>de</strong>l menor o <strong>de</strong> la<br />

suya propia que pudieran incidir en la<br />

intimidad o en la reputación <strong>de</strong>l niño o<br />

niña.<br />

En la misma línea que el Tribunal<br />

Constitucional, nuestro Tribunal Supremo<br />

y las Audiencias Provinciales<br />

han señalado que la pon<strong>de</strong>ración entre<br />

las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión e información<br />

y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> honor e intimidad<br />

<strong>de</strong> un niño o niña no <strong>de</strong>be ser la<br />

misma que la que tiene lugar en relación<br />

con los mayores <strong>de</strong> edad, pues lo<br />

que <strong>de</strong>be primar aquí es el interés superior<br />

<strong>de</strong>l menor.<br />

3.- El consentimiento <strong>de</strong>l menor<br />

como presupuesto que legitima la<br />

intromisión<br />

El artículo 2 <strong>de</strong> la LO 1/1982, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong><br />

mayo señala que no se apreciará la<br />

existencia <strong>de</strong> intromisión ilegítima<br />

“cuando el titular <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho hubiere<br />

otorgado al efecto su consentimiento<br />

expreso”. La razón, es que “correspon<strong>de</strong><br />

a cada persona acotar el ámbito<br />

<strong>de</strong> intimidad personal y familiar<br />

que reserva al conocimiento ajeno<br />

(SSTC, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> abril, 196/2006, <strong>de</strong> 3<br />

<strong>de</strong> julio).<br />

El artículo 3 especifica que “el consentimiento<br />

<strong>de</strong> los menores e incapaces<br />

<strong>de</strong>berá prestarse por ellos mismos<br />

si sus condiciones <strong>de</strong> madurez lo<br />

permiten, <strong>de</strong> acuerdo con la legislación<br />

civil”. En los restantes casos, el<br />

consentimiento <strong>de</strong>berá otorgarse<br />

mediante escrito por su representante<br />

legal, quien estará obligado a poner<br />

en conocimiento previo <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Fiscal el consentimiento proyectado<br />

y, si en plazo <strong>de</strong> ocho días el Ministerio<br />

público se opusiera, entonces <strong>de</strong>berá<br />

resolver el juez.<br />

Esta disposición resulta coherente<br />

con lo señalado en el artículo 162 CC,<br />

que también exceptúa <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong><br />

la representación legal paterna los<br />

actos relativos a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

personalidad que el hijo <strong>de</strong> acuerdo<br />

con su madurez, pueda ejercitar por<br />

sí mismo.<br />

La in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

madurez suficiente impi<strong>de</strong> establecer<br />

a priori una línea divisoria a partir <strong>de</strong><br />

la cual quepa consi<strong>de</strong>rar que el menor<br />

<strong>de</strong> edad ha adquirido tal madurez,<br />

lo que siempre introduce cierta incertidumbre<br />

o inseguridad.<br />

En relación con este precepto <strong>de</strong> la<br />

LO 1/1982, la propia Fiscalía General<br />

<strong>de</strong>l Estado puso <strong>de</strong> manifiesto en su<br />

Instrucción 2/2006, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> marzo,<br />

sobre el Fiscal y la protección al <strong>de</strong>recho<br />

al honor, intimidad y propia imagen<br />

<strong>de</strong> los menores, su escaso cumplimiento<br />

en la práctica y, una vez<br />

realizada tal constatación, dio instrucciones<br />

a sus fiscales para que se<br />

abstuvieran <strong>de</strong> intervenir si llegara a<br />

su conocimiento que los progenitores<br />

<strong>de</strong> algún menor no hubieran cubierto<br />

este trámite, siempre que la intromisión<br />

no pudiera consi<strong>de</strong>rarse perjudicial<br />

para el niño.<br />

En el entorno online, cuyo manejo por<br />

los menores resulta tan frecuente,<br />

las intervenciones <strong>de</strong>l Ministerio Fiscal<br />

o, <strong>de</strong> los padres y tutores tendrán<br />

lugar más bien a posteriori para evitar<br />

que se prolongue en el tiempo la intromisión<br />

consentida por el menor inmaduro.<br />

En la LO 1/1996, <strong>de</strong> Protección Jurídica<br />

<strong>de</strong>l Menor, la fuerza legitimadora<br />

<strong>de</strong>l consentimiento <strong>de</strong>l menor maduro,<br />

o <strong>de</strong> sus representantes legales,<br />

queda muy <strong>de</strong>bilitada cuando tales intromisiones<br />

tienen lugar a través <strong>de</strong> -<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación, consi<strong>de</strong>rando<br />

intromisión ilegítima cualquier<br />

utilización <strong>de</strong> su imagen o su nombre -<br />

en los medios <strong>de</strong> comunicación que -<br />

pueda implicar menoscabo <strong>de</strong> su<br />

honra o reputación, o que sea contraria<br />

a sus intereses incluso si consta el<br />

consentimiento <strong>de</strong>l menor o <strong>de</strong> sus representantes<br />

legales.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!