21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

mulas estandarizadas para cada uno<br />

<strong>de</strong> los actores judiciales y las situaciones<br />

en las que intervienen o, también,<br />

<strong>de</strong> la misma forma en que está regulado<br />

el turno y la secuencia <strong>de</strong> sus intervenciones<br />

orales. En el entorno judicial<br />

la retórica y la oratoria, pues,<br />

mantienen probablemente mayor vigencia<br />

que en ningún otro ámbito contemporáneo.<br />

Existe, por tanto, lo que podría <strong>de</strong>finirse<br />

como una competencia comunicativa<br />

jurídica, entendida como el saber<br />

y las <strong>de</strong>strezas lingüísticas específicas<br />

y pertinentes para el <strong>de</strong>sempeño eficiente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo jurídico.<br />

Como se verá, esa característica inherente<br />

al ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho en todas<br />

sus manifestaciones, que por lo<br />

<strong>de</strong>más resulta inmediata y evi<strong>de</strong>nte,<br />

no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser cuestionada en<br />

ocasiones, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito jurídico<br />

como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lingüístico.<br />

Por supuesto que cada sociedad y<br />

cada cultura introducen sus correspondientes<br />

subespecificaciones. En el<br />

entorno español prima claramente el<br />

soporte escrito, por más que haya vistas<br />

orales y que estas puedan tener<br />

repercusión variable. En otros sistemas,<br />

cuyo ejemplo más prototípico y<br />

difundido sería el norteamericano, la<br />

oralidad parece cobrar mayor peso.<br />

En todo caso, se trata <strong>de</strong> ajustes coyunturales<br />

que no van en menoscabo<br />

<strong>de</strong> la presencia inexcusable <strong>de</strong>l componente<br />

lingüístico, ya sea en formato<br />

oral, ya mediante el canal escrito.<br />

2. Lo jurídico como elemento <strong>de</strong><br />

atención lingüística<br />

Dada esa proximidad tan intensa y<br />

continuada a través <strong>de</strong>l tiempo, el <strong>de</strong>recho<br />

y la lingüística por fuerza <strong>de</strong>bían<br />

encontrar puntos <strong>de</strong> convergencia,<br />

entrando ahora en el dominio científico.<br />

Los ha habido, por <strong>de</strong>scontado,<br />

aunque en un primer momento se<br />

<strong>de</strong>senvolvieron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estrictos<br />

márgenes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> esas disciplinas.<br />

En lo tocante a la lingüística, los gran<strong>de</strong>s<br />

diccionarios han incluido tradicionalmente<br />

voces que reflejaban la realidad<br />

jurídica. Siguiendo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

la Académie Française y <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong>lla Crusca, entre 1726 y 1729 la<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia Española edita su Diccionario<br />

<strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s. En esa magna<br />

obra se preten<strong>de</strong>, no solo <strong>de</strong>finir las<br />

palabras, sino ilustrarlas también con<br />

las referencias que ejercen como autoridad<br />

ejemplar. Y, en efecto, hay<br />

abundantes términos relacionados<br />

con el <strong>de</strong>recho y la vida jurídica <strong>de</strong> la<br />

época. Valgan a modo <strong>de</strong> ilustración<br />

los siguientes que se recogen literalmente,<br />

conforme a la ortografía y el<br />

formato originales.<br />

“ABADENGO. s. m. El território, bienes,<br />

y lo <strong>de</strong>más perteneciente al<br />

Abád, en que se incluyen no solo los<br />

lugáres, tierras, viñas, y hereda<strong>de</strong>s,<br />

sino tambien la jurisdicción, <strong>de</strong>rechos<br />

y preeminencias. Es voz antigua,<br />

que oy permanece en todos sus<br />

significados, especialmente en los<br />

<strong>de</strong>spachos y provisiones Reales.<br />

Lat. Abbatia. RECOP. lib. 1. tit. 6. ley.<br />

7. No consiente el <strong>de</strong>recho, que las<br />

persónas legas tengan en encomienda<br />

lugares <strong>de</strong> los Obispados, ni<br />

<strong>de</strong> los Aba<strong>de</strong>ngos”.<br />

“ACREEDOR. s. m. El que tiene acción<br />

y <strong>de</strong>recho à pedir à otro alguna<br />

cosa, ò porque se la haya prestado,<br />

ò por otro qualquier motívo que produzca<br />

obligación à su favór. Viene<br />

<strong>de</strong>l Latino Créditor. OVALL. Hist.<br />

Chil. fol. 195. Se retiró con su Capellan<br />

para confessarse y ajustarse<br />

con el comun acreedór <strong>de</strong> nuestras<br />

culpas, haciendo la peniténcia finál<br />

<strong>de</strong> ellas. GRAC. Mor. fol. 62. Alexandro<br />

libertó <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas à los Macedones,<br />

y pagó à sus acreedóres.<br />

ARTEAG. Rim. fol. 135.<br />

Pues quando el acreedor <strong>de</strong> la paga<br />

se ofendió?”<br />

“BENEFICIO. Se suele tomar por el<br />

<strong>de</strong>recho y acción que à uno le compéte,<br />

ò pue<strong>de</strong> tocar para alguna<br />

cosa. Es término usado en lo forense:<br />

y assi se dice que à Fuláno le<br />

compéte el beneficio <strong>de</strong> la menoredad,<br />

<strong>de</strong> la restitución, y assi <strong>de</strong> otro<br />

qualquier <strong>de</strong>recho y acción. Lat.<br />

Commodum. Utilitas. MOLIN. Pract.<br />

judic. pl. 170. Intimará (mediante<br />

acto) al compradór como es pariente,<br />

y como le compéte el benefício<br />

<strong>de</strong> la saca.”<br />

“DERECHO. Se toma muchas veces<br />

por Justícia. Latín. Justitia. CERVE-<br />

LL. Retr. part. 1. §. 4. Pleiteose el<br />

entierro, y restituyéronle por justícia<br />

lo que es acción <strong>de</strong> la misericórdia,<br />

mostrándonos ser dichoso<br />

tiempo aquel don<strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong><br />

un Privado se <strong>de</strong>xó vencer <strong>de</strong>l <strong>de</strong>récho<br />

<strong>de</strong> un difunto.”<br />

“FORENSE. adj. <strong>de</strong> una term. Lo<br />

perteneciente al fuero. Latín. Forensis.<br />

B. ARGENS. Rim. f. 200.<br />

Ni a seguir el tropel <strong>de</strong> las forenses<br />

Discordias: ni a esgrimir sus artificios.”<br />

“FUERO. s. m. Ley o estatúto particular<br />

<strong>de</strong> algún Réino o Provincia.<br />

Díxose assí <strong>de</strong>l nombre Latino<br />

Forum, que vale Plaza, porque en lo<br />

antiguo se hacían las Audiencias en<br />

lo más público <strong>de</strong>l Lugar. Latín.<br />

Forum. PART. 1. tit. 2. l. 7. Fuero es<br />

cosa en que se encierran dos cosas<br />

que havemos dicho, uso y costumbre,<br />

que cada una <strong>de</strong> ellas ha <strong>de</strong> entrar<br />

en fuero para ser firme.”<br />

“JUSTICIA. Se toma assimismo por<br />

el acto público <strong>de</strong> executar en el reo<br />

la pena impuesta por senténtia. Latín.<br />

Actus justitiae. Criminis punitio.<br />

QUEV. Mus. 5. let. Satyr. 20.<br />

Esta es la justícia,<br />

que mandan hacer.”<br />

“LEY. Se llama también el establecimiento<br />

hecho por varones pru<strong>de</strong>ntes,<br />

para el premio y castigo <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong> los hombres, y para<br />

el gobierno y comercio humano,<br />

arreglado al <strong>de</strong>recho y razón natural.<br />

Latín. Lex. PART. 1. tit. 1. l. 1.<br />

Estas leyes son establecimientos,<br />

porque los homes sepan vivir bien y<br />

or<strong>de</strong>nadamente, segun el placer <strong>de</strong><br />

Dios.”<br />

El Diccionario <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, está surcado <strong>de</strong> conceptos relacionados<br />

con el mundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

que constituyen, como mínimo, un interesante<br />

testimonio <strong>de</strong> la vida jurídica<br />

española <strong>de</strong> la época.<br />

No es un caso ni aislado ni excepcional.<br />

Sin salirse <strong>de</strong>l mismo contexto<br />

español entre 1786 y 1793 aparece el<br />

monumental Diccionario castellano<br />

con las voces <strong>de</strong> ciencias y artes y sus<br />

correspondientes en las tres lenguas -<br />

francesa, latina é italiana <strong>de</strong> Esteban<br />

<strong>de</strong> Terreros y Pando. En esta ocasión -<br />

se trata <strong>de</strong> una obra lexicográfica muy -<br />

propia <strong>de</strong> una época con especial inclinación<br />

a la elaboración <strong>de</strong> dicciona-<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!