21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETAZOS DE LA HISTORIA<br />

Durante este plazo se podrá acordar que el penado ahora<br />

en libertad condicional cumpla <strong>de</strong>terminadas medidas sobre<br />

su comportamiento, establecidas en los arts. 83, 86, <strong>87</strong><br />

ó 91 CP.<br />

A pesar <strong>de</strong> que parece que la competencia se otorgaba íntegramente<br />

en la ejecución <strong>de</strong> esta pena al Tribunal Sentenciador,<br />

se establece que en el caso <strong>de</strong> incumplimiento<br />

<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las medidas, será el Juez <strong>de</strong> Vigilancia el encargado<br />

<strong>de</strong> revocar la suspensión.<br />

Si el Tribunal Sentenciador no conce<strong>de</strong> esta suspensión, se<br />

podrá solicitar <strong>de</strong> nuevo, pero siempre que se <strong>de</strong>je un año<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>negó la petición.<br />

Una vez superado el periodo <strong>de</strong> suspensión la pena quedará<br />

extinguida.<br />

En segundo lugar, nos <strong>de</strong>bemos plantear a continuación,<br />

El <strong>de</strong>recho fundamental a la tutela judicial efectiva exige<br />

siempre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, y sin perjuicio <strong>de</strong> los específicos requerimientos<br />

que imponen cada una <strong>de</strong> sus distintas facetas<br />

o vertientes, que las resoluciones judiciales sean motivadas<br />

y fundadas en Derecho, sin incurrir en irrazonabilidad,<br />

arbitrariedad o error patente (Sentencias <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Constitucional 25/2000, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> enero y 5/2002, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong><br />

enero, entre otras). En particular, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> motivación<br />

supone (por todas, sentencia <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional<br />

214/2000, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> septiembre) que las resoluciones judiciales<br />

han <strong>de</strong> venir apoyadas en razones que permitan conocer<br />

cuáles han sido los criterios jurídicos esenciales fundamentadores<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión, es <strong>de</strong>cir, cuál ha sido su ratio<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>ndi.<br />

Según la Sentencia TC 102/1984 po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> su contenido por lo que se refiere al recurso pendiente,<br />

que se precisa “conseguir una resolución fundada en <strong>de</strong>recho”.<br />

Se refiere a una resolución sobre el fondo, estimando o<br />

<strong>de</strong>sestimando la pretensión, salvo que no concurra alguno<br />

<strong>de</strong> los presupuestos procesales y se inadmita por cuestiones<br />

<strong>de</strong> forma y <strong>de</strong> manera razonada. Debe estar fundada en<br />

<strong>de</strong>recho, lo que no es <strong>de</strong>recho a una <strong>de</strong>terminada estructura<br />

o forma, ni a su acierto, sino a una motivación coherente<br />

<strong>de</strong> la solución dada.<br />

Se llegó a reconstruir el suceso en algunas publicaciones (Archivo BALJRC)<br />

que hoy en día, en respeto al <strong>de</strong>recho a la tutela judicial<br />

efectiva que recoge el art. 24,2 <strong>de</strong> la Constitución, la sentencia<br />

<strong>de</strong>be estar absolutamente motivada, lo que no ocurría<br />

a principios <strong>de</strong>l siglo pasado.<br />

Este requisito busca los siguientes fines, garantizar el control<br />

por tribunales superiores, lograr la convicción <strong>de</strong> las<br />

partes sobre la justicia y corrección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión y mostrar<br />

públicamente la ausencia <strong>de</strong> arbitrariedad en la <strong>de</strong>cisión<br />

judicial.<br />

Así mismo, sería interesante saber cuáles son las razones<br />

por las que se <strong>de</strong>be apreciar la circunstancia modificativa<br />

agravante <strong>de</strong> alevosía.<br />

En la actualidad, en el art. 22,1 CP, establece que “hay alevosía<br />

cuando el culpable comete cualquiera <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos<br />

contra las personas empleando en la ejecución medios, modos<br />

o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla,<br />

sin el riesgo que para su persona pudiera proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>fensa por parte <strong>de</strong>l ofendido”.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!