21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

nes lingüísticas se han <strong>de</strong>sarrollado,<br />

casi exclusivamente, <strong>de</strong> forma<br />

evaluativa; esto es, analizando<br />

leyes ya elaboradas. Sin embargo,<br />

sería conveniente contemplar,<br />

cuando menos como posibilidad<br />

razonable, intervenciones prescriptivas<br />

que revisaran la a<strong>de</strong>cuada<br />

—y pertinente—elaboración<br />

lingüística <strong>de</strong> los textos legales<br />

antes <strong>de</strong> ser promulgados.<br />

2. El lenguaje jurídico, que trascien<strong>de</strong><br />

el mero ámbito <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l que se<br />

ocupa el apartado anterior, para<br />

ocuparse <strong>de</strong>l tecnolecto jurídico<br />

en toda su extensión. Este ha sido<br />

un punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate intenso en la<br />

bibliografía. Por una parte, se ha<br />

reclamado una mayor accesibilidad<br />

a este, argumentando que las<br />

acciones <strong>de</strong>l aparato judicial repercuten<br />

en todo el tejido social.<br />

Pero, por otra, la precisión conceptual<br />

<strong>de</strong> la terminología aparece<br />

como un garante <strong>de</strong> ecuanimidad.<br />

Sin duda, el lenguaje jurídico<br />

introduce en una coyuntura <strong>de</strong>licada,<br />

máxime porque la OCDE ya<br />

recomendó en 2012 su reforma,<br />

junto con la <strong>de</strong>l lenguaje administrativo.<br />

Se ha convertido, por<br />

tanto, en un requisito no eludible<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

mo<strong>de</strong>rnas que algunas <strong>de</strong><br />

ellas han empezado a asumir. El<br />

caso italiano, con una sociolingüística<br />

<strong>de</strong> primer nivel como E.<br />

Zuanelli al frente <strong>de</strong> esas actuaciones,<br />

pue<strong>de</strong> ser un paradigma<br />

que oriente futuras intervenciones<br />

en otros países (García Marcos,<br />

2015).<br />

3. La interacción jurídica, parcela<br />

más centrada en los distintos<br />

tipos <strong>de</strong> intercambios comunicativos<br />

que se producen durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad judicial,<br />

tanto en la oralidad como en la escritura.<br />

En principio, aporta información<br />

<strong>de</strong>scriptiva para caracterizar<br />

esas interacciones. Pero, indudablemente,<br />

<strong>de</strong> sus resultados<br />

pue<strong>de</strong>n extraerse consecuencias<br />

que lleven a plantearse la a<strong>de</strong>cuación<br />

(o no) <strong>de</strong> los protocolos empleados.<br />

En EE. UU., por mencionar<br />

un ejemplo clásico y relativamente<br />

estudiado, se ha discutido<br />

si el trato verbal es <strong>de</strong>sproporcionadamente<br />

agresivo (o no) con los<br />

encausados <strong>de</strong> color (García<br />

Marcos, 2004).<br />

4. Lingüística forense, encargada <strong>de</strong><br />

realizar distintos tipos <strong>de</strong> peritajes<br />

lingüísticos que pue<strong>de</strong>n resultar<br />

<strong>de</strong> utilidad en los procesos judiciales.<br />

En este punto, los lingüistas<br />

insisten en la conveniencia <strong>de</strong> recurrir<br />

a sus diagnósticos. Se producen<br />

casos <strong>de</strong> informes periciales<br />

lingüísticos emitidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera <strong>de</strong>l rigor científico que solo<br />

aportan los lingüistas, en tanto<br />

que expertos en la materia. Al<br />

margen <strong>de</strong> ese poco recomendable<br />

intrusismo profesional, lo<br />

cierto es que se está en condiciones<br />

<strong>de</strong> ofrecer peritajes <strong>de</strong> naturaleza<br />

y alcance diversos, en función<br />

<strong>de</strong>l aspecto lingüístico examinado<br />

a. Análisis <strong>de</strong> voces, sobre todo para<br />

establecer la i<strong>de</strong>ntidad y caracterización<br />

sociolingüística <strong>de</strong> locutores.<br />

En teoría, para ello se dispone<br />

<strong>de</strong> instrumental a<strong>de</strong>cuado<br />

mediante el que proce<strong>de</strong>r a esa<br />

clase <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaciones. Pero, <strong>de</strong><br />

inmediato, conviene aclarar que la<br />

fonética experimental trabaja en<br />

condiciones i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> laboratorio<br />

que, solo excepcionalmente, se<br />

mantienen en las interacciones<br />

ordinarias que se ven en los juzgados.<br />

Por otra parte, existen otra<br />

clase <strong>de</strong> elementos sociolingüísticos,<br />

pragmalingüísticos y textuales<br />

que permiten completar los<br />

diagnósticos fónicos, por lo que es<br />

muy recomendable contar con<br />

ellos.<br />

b. Plagio en la elaboración <strong>de</strong> textos<br />

<strong>de</strong> cualquier naturaleza, ya sean<br />

artísticos, ya científicos. Es cierto<br />

que existen programas automáticos<br />

que supuestamente realizan<br />

esa tarea. Solo que son sumamente<br />

imprecisos y <strong>de</strong> fiabilidad<br />

escasa. Por el contrario, los lingüistas<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a caracterizar<br />

con solvencia las constantes<br />

estilísticas que ejerce como seña<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en la escritura <strong>de</strong> un<br />

autor.<br />

c. Diagnóstico <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong><br />

violencia y odio verbales, con una<br />

clara parametrización lingüística<br />

que permite i<strong>de</strong>ntificar esos comportamientos,<br />

caracterizarlos y<br />

establecer su nivel <strong>de</strong> gravedad.<br />

d. Detección <strong>de</strong> verdad o falsedad <strong>de</strong><br />

enunciados (o <strong>de</strong>claraciones) <strong>de</strong> los<br />

acusados, a partir <strong>de</strong> criterios<br />

pragmalingüísticos. Existe una<br />

línea <strong>de</strong> investigación especializada<br />

en la pragmática <strong>de</strong> la mentira<br />

que podría ser incorporada <strong>de</strong><br />

manera provechosa a la lingüística<br />

jurídica.<br />

5. Derechos lingüísticos, en los que<br />

ha estado situada una <strong>de</strong> las últimas<br />

fronteras <strong>de</strong>sarrolladas por<br />

la sociolingüística <strong>de</strong>l siglo XXI,<br />

sobre todo tras la Declaración<br />

Universal <strong>de</strong> los Derechos Lingüísticos<br />

(1999). A ello <strong>de</strong>be agregarse<br />

que en algunos estados se<br />

ha regulado explícitamente la<br />

convivencia <strong>de</strong> las distintas lenguas<br />

que los componen o incluso<br />

la forma en que se emplea la<br />

propia lengua vernácula. Del incumplimiento<br />

<strong>de</strong> esas normas legales<br />

se siguen las correspondientes<br />

consecuencias. Quizá el<br />

caso más llamativo fue el <strong>de</strong> la<br />

Ópera <strong>de</strong> París en la década <strong>de</strong> los<br />

70 (Boyer, 1991). En Francia existe<br />

una oficina <strong>de</strong> planificación lingüística<br />

encargada <strong>de</strong> convertir<br />

cualquier extranjerismo al francés.<br />

Esas conversiones se convierten<br />

automáticamente en normativas<br />

y <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Desaten<strong>de</strong>rlas implica la<br />

correspondiente multa, <strong>de</strong> la que<br />

no se libró ni la mismísima institución<br />

parisina, todo un emblema<br />

cultural.<br />

6. Traducción e interpretación juradas,<br />

que ya constituían ámbitos<br />

administrativos reconocidos y <strong>de</strong>limitados,<br />

pero <strong>de</strong> los que se han<br />

hecho cargo, tanto la traductología<br />

como la lingüística aplicada,<br />

también como terreno <strong>de</strong> estudio y<br />

especialización.<br />

Por supuesto, esa nómina es forzosa-mente<br />

provisional. La trayectoria <strong>de</strong> la<br />

lingüística jurídica no parece que haya<br />

concluido. Casos como el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>re-chos<br />

lingüísticos, inimaginables para -<br />

los fundadores <strong>de</strong> la disciplina, son un<br />

exponente <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> adaptarse<br />

a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> cada época,<br />

en el fondo, como le suce<strong>de</strong> al lenguaje<br />

y al <strong>de</strong>recho.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!