21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETAZOS DE LA HISTORIA<br />

vantes, la pena tenía que imponerse, según establecía el<br />

art. 81,1º <strong>de</strong>l Código tenía que ser la mayor, es <strong>de</strong>cir la<br />

pena <strong>de</strong> muerte.<br />

En el Código Penal <strong>de</strong> 1<strong>87</strong>0 se fijaban, en el art. 102 y siguientes<br />

<strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>terminadas normas sobre la forma<br />

y el momento en el que <strong>de</strong>be ejecutarse la pena <strong>de</strong> muerte.<br />

En concreto se <strong>de</strong>cía que se ejecutaría “en garrote sobre<br />

un tablado”.<br />

La ejecución se hacía a las 24 horas <strong>de</strong> notificada la sentencia<br />

firme al reo. Se hacía <strong>de</strong> día, con publicidad, y en el<br />

lugar <strong>de</strong>stinado generalmente al efecto o en el lugar que el<br />

Tribunal <strong>de</strong>terminare.<br />

Esta pena no se podía ejecutar en días que fueran fiesta religiosa<br />

o nacional. En la ejecución, el reo <strong>de</strong>bía llevar ropa<br />

negra y era conducido en un carruaje o en un carro al lugar<br />

dón<strong>de</strong> se ejecutaría.<br />

Una vez muerto, el cadáver quedaba expuesto en el patíbulo<br />

hasta una hora antes <strong>de</strong> anochecer, entregándolo en ese<br />

tiempo a sus parientes o amigos si lo solicitaban, pero señalando<br />

el art. 104, que “el entierro no se podía hacer con<br />

pompa.”<br />

También se recogía que no se ejecutaría la pena <strong>de</strong> muerte<br />

en una mujer que estuviera en cinta, señalando que la sentencia<br />

no se le notificaría la misma hasta 10 días <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l alumbramiento.<br />

Consta que Francisco Ortega y Agustina Rodríguez fueron<br />

ejecutados en la mañana <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2013.<br />

No ocurrió así con Julio Hernán<strong>de</strong>z, que fue indultado el 3<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1913 por el Rey Alfonso XIII, conmutándosele<br />

la pena <strong>de</strong> muerte por la <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na perpetua, en base<br />

a los informes médicos que <strong>de</strong>terminaban cierto grado <strong>de</strong><br />

idiocia. También hubo petición <strong>de</strong> indulto para los otros dos<br />

con<strong>de</strong>nados a muerte, pero no fue concedido.<br />

4.- Juicio Oral<br />

Se celebró en el otoño <strong>de</strong> 1911 en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Audiencia<br />

Provincial <strong>de</strong> Almería, que dictó sentencia con<strong>de</strong>natoria<br />

para cuatro <strong>de</strong> los acusados, en la forma que hemos visto,<br />

tres como autores y el cuarto como cómplice.<br />

Se hizo bajo las normas <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Jurado aprobada el 20<br />

<strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1888, siendo Ministro <strong>de</strong> Gracia y Justicia Don<br />

Manuel Alonso Martínez, estando en vigor, no sin alguna<br />

que otra época <strong>de</strong> suspensión, hasta que en 1936 es <strong>de</strong>rogado<br />

por un bando <strong>de</strong>l General Mola.<br />

Se sigue un sistema muy parecido al actual, en el que los<br />

Jurados son los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n con su veredicto los hechos<br />

que dan como ciertos y los que no, y una vez conocidos estos,<br />

es el Tribunal que presi<strong>de</strong> el Juicio, el encargado <strong>de</strong><br />

hacer la calificación jurídica <strong>de</strong> los mismos.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las muchas críticas que se hizo en la<br />

época a ésta Institución, la más suave quizás fuese la <strong>de</strong> tacharlo<br />

<strong>de</strong> clasista, por los requisitos que se exigían para<br />

formar parte <strong>de</strong>l mismo, lo cierto es que estuvo en vigor<br />

más <strong>de</strong> 47 años esta Ley.<br />

Como peculiarida<strong>de</strong>s que podíamos <strong>de</strong>stacar, si lo comparamos<br />

con la actual Ley <strong>de</strong> Jurado <strong>de</strong> 1995, es que eran 12<br />

los miembros que formaban el Jurado (En 1931 la Segunda<br />

República los redujo a 8), siempre con dos suplentes para<br />

resolver cualquier imprevisto.<br />

El Tribunal no estaba formado por un solo Magistrado<br />

como ahora, sino que <strong>de</strong>bían ser tres los Jueces que lo<br />

presidieran, y en casos como el que nos ocupa <strong>de</strong>l crimen<br />

<strong>de</strong> Gádor, cuando se solicitaba la pena <strong>de</strong> muerte, serían<br />

cinco Magistrados los que formaran el Tribunal.<br />

Especialmente llama la atención los requisitos que se <strong>de</strong>bían<br />

tener para ser miembro <strong>de</strong>l Jurado, dón<strong>de</strong> se necesitaba<br />

ser:<br />

• Mayor <strong>de</strong> 30 años<br />

• Estar en el pleno goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos<br />

• Saber leer y escribir<br />

• Ser cabeza <strong>de</strong> familia o tener algún título académico, con<br />

resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuatro años en la provincia<br />

A continuación se recogían una serie <strong>de</strong> incompatibilida<strong>de</strong>s<br />

y excusas para no ser miembro <strong>de</strong>l Jurado muy similares a<br />

las actuales.<br />

Pero es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que para formar las listas <strong>de</strong> las personas<br />

que podían ser miembros <strong>de</strong>l Jurado, en cada partido<br />

Judicial se formaban una o más <strong>de</strong> las llamadas por la<br />

Ley “Juntas” encargadas <strong>de</strong> ello.<br />

En estas Juntas hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que eran miembros<br />

natos el Curra Párroco y el Maestro Nacional más antiguo<br />

<strong>de</strong> la localidad.<br />

5.- Como se juzgaría hoy<br />

Las primeras reflexiones que hemos <strong>de</strong> hacer es que por la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito cometido, en principio nos da igual<br />

que se califique como asesinato u homicidio, aunque no<br />

hay duda <strong>de</strong> que todo parece indicar que nos encontramos<br />

también ante un asesinato, se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito contra la<br />

vida consumado, por lo que el enjuiciamiento <strong>de</strong>bía hacerse<br />

por la Ley <strong>de</strong> Jurado <strong>de</strong> 1995.<br />

Siendo los ciudadanos que son llamados para formar el Jurado<br />

los que <strong>de</strong>terminarían los hechos que ocurrieron, y el<br />

Magistrado-Presi<strong>de</strong>nte, según esos hechos, el que calificaría<br />

los mismos, así como las posibles circunstancias modificativas<br />

<strong>de</strong> la responsabilidad criminal, la pena y la in<strong>de</strong>mnización<br />

que correspon<strong>de</strong>ría.<br />

Aunque posteriormente lo <strong>de</strong>tallaremos más, todo parece<br />

indicar, que como en las sentencia <strong>de</strong> 1911, nos encontramos<br />

ante un hecho en el que hay la muerte <strong>de</strong> un menor <strong>de</strong><br />

7 años, y realizada como se recoge en la sentencia originaria<br />

con alevosía.<br />

Por lo tanto, nos hemos <strong>de</strong> trasladar al art. 139 CP vigente<br />

en la actualidad, que dice: 1. Será castigado con la pena <strong>de</strong><br />

prisión <strong>de</strong> quince a veinticinco años, como reo <strong>de</strong> asesinato,<br />

el que matare a otro concurriendo alguna <strong>de</strong> las circunstancias<br />

siguientes:<br />

1.ª Con alevosía.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!