21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

acreedora <strong>de</strong> pensión compensatoria<br />

siempre que:<br />

1º.- entre la fecha <strong>de</strong>l divorcio o separación<br />

judicial y la fecha <strong>de</strong>l fallecimiento<br />

<strong>de</strong>l causante, no hayan transcurrido<br />

más <strong>de</strong> 10 años.<br />

2º.- el vínculo matrimonial haya tenido<br />

una duración mínima <strong>de</strong> 10 años.<br />

3º.- a<strong>de</strong>más, se cumpla alguna <strong>de</strong> las<br />

condiciones siguientes: o la existencia<br />

<strong>de</strong> hijos o hijas comunes <strong>de</strong>l matrimonio,<br />

o que el beneficiario tenga<br />

una edad superior a los 50 años en la<br />

fecha <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong>l causante.<br />

En estos casos la cuantía <strong>de</strong> la pensión<br />

resultante se calculará <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la normativa vigente con anterioridad<br />

a 01-01-2008.<br />

Lo dispuesto anteriormente se aplica<br />

también a los fallecimientos producidos<br />

entre el 01-01-2008 y el<br />

31-12-1009, siempre que el divorcio o<br />

separación judicial se haya producido<br />

antes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008, y su ex haya<br />

fallecido antes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009.<br />

Conforme a la Sentencia 5/2012, <strong>de</strong><br />

24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong>l TSJ <strong>de</strong> La<br />

Rioja, en supuestos <strong>de</strong> separación judicial<br />

primero y divorcio <strong>de</strong>spués, en<br />

el que no ha existido reconocimiento<br />

<strong>de</strong> pensión compensatoria alguna, el<br />

cómputo <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> 10 años recogido<br />

en la Disposición Transitoria Decimoctava<br />

<strong>de</strong> la LGSS cuando concurra<br />

más <strong>de</strong> un beneficiario, la fecha que<br />

ha <strong>de</strong> tenerse en consi<strong>de</strong>ración es la<br />

<strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong> divorcio y no la <strong>de</strong><br />

separación, ya que la concurrencia<br />

en la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad con otro<br />

casado sólo pue<strong>de</strong> darse en el divorcio,<br />

no con la separación, pues <strong>de</strong> no<br />

existir el divorcio no hubiera podido<br />

producirse un segundo matrimonio<br />

con la actora a concurrir en el porcentaje<br />

<strong>de</strong> la pensión con la primera<br />

esposa. Téngase presente el artículo<br />

85 <strong>de</strong>l C.C., el matrimonio se disuelve,<br />

cualquiera que fuera la forma y tiempo<br />

<strong>de</strong> su celebración, por la muerte o<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> fallecimiento y por el<br />

divorcio.<br />

Entre las sentencias <strong>de</strong> esa etapa<br />

está la <strong>de</strong> la <strong>Sala</strong> <strong>de</strong> lo Social <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Oviedo<br />

(ROJ: STSJ AS 494/2012), <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 2012, que da un trato diferente<br />

y se pue<strong>de</strong> aplicar en supuestos<br />

análogos, máxime cuando en ese<br />

caso, el INSS no le reconoce la condición<br />

<strong>de</strong> víctima <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género<br />

y, por en<strong>de</strong> le <strong>de</strong>negó la pensión por<br />

haber transcurrido más <strong>de</strong> 10 años<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la separación, y el<br />

fallecimiento <strong>de</strong>l causante; es <strong>de</strong>cir,<br />

por no reunir el requisito primero <strong>de</strong><br />

la Disposición Transitoria Decimoctava<br />

<strong>de</strong> la LGSS.<br />

Una nueva redacción a la pensión <strong>de</strong><br />

viu<strong>de</strong>dad viene con la publicación <strong>de</strong>l<br />

Real Decreto 8/2015, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> octubre,<br />

quedando su artículo 220, párrafo<br />

1º con el siguiente tenor:<br />

“1. En los casos <strong>de</strong> separación o divorcio,<br />

el <strong>de</strong>recho a la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad<br />

correspon<strong>de</strong>rá a quien, concurriendo<br />

los requisitos en cada caso exigidos en<br />

el artículo 219, sea o haya sido cónyuge<br />

legítimo, en este último caso siempre<br />

que no haya contraído nuevas nupcias o<br />

hubiera constituido una pareja <strong>de</strong> hecho<br />

en los términos a que se refiere el<br />

artículo siguiente.<br />

Asimismo, se requerirá que las personas<br />

divorciadas o separadas judicialmente<br />

sean acreedoras <strong>de</strong> la pensión<br />

compensatoria a que se refiere el artículo<br />

97 <strong>de</strong>l Código Civil y ésta quedará<br />

extinguida a la muerte <strong>de</strong>l causante. En<br />

el supuesto <strong>de</strong> que la cuantía <strong>de</strong> la pensión<br />

<strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad fuera superior a la<br />

pensión compensatoria, aquella se disminuirá<br />

hasta alcanzar la cuantía <strong>de</strong><br />

esta última.<br />

En todo caso, tendrán <strong>de</strong>recho a la pensión<br />

<strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad las mujeres que, aun<br />

no siendo acreedoras <strong>de</strong> pensión compensatoria,<br />

pudieran acreditar que<br />

eran víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género en<br />

el momento <strong>de</strong> la separación judicial o<br />

divorcio mediante sentencia firme, o archivo<br />

<strong>de</strong> la causa por extinción <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad penal por fallecimiento;<br />

en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> sentencia, a través <strong>de</strong><br />

la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> protección dictada a su favor<br />

o informe <strong>de</strong>l Ministerio Fiscal que<br />

indique la existencia <strong>de</strong> indicios <strong>de</strong> ser<br />

víctima <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, así<br />

como por cualquier otro medio <strong>de</strong> prueba<br />

admitido en Derecho”.<br />

En cuanto a los medios <strong>de</strong> prueba,<br />

acudimos el art. 299 L.E.C. que contempla<br />

un amplio abanico <strong>de</strong>: 2º- documentos<br />

públicos; 3º-documentos<br />

privados; 4º-dictámenes periciales, y<br />

6º- interrogatorio <strong>de</strong> testigos.<br />

Dado que el artículo 220.1 <strong>de</strong> la LGSS<br />

admite que la violencia <strong>de</strong> género se<br />

pue<strong>de</strong> acreditar por la testifical y pericial,<br />

no <strong>de</strong>bemos quedarnos sólo en<br />

esos dos sino acudir a su acreditación<br />

por “cualquier medio admitido en <strong>de</strong>recho”,<br />

sin perjuicio <strong>de</strong> su valoración<br />

<strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en el<br />

art. 376 <strong>de</strong> la L.E.C.<br />

Tendremos que hacer un relato <strong>de</strong> los<br />

roles asignados <strong>de</strong> reproducción, cuidado<br />

<strong>de</strong> su prole y marido, bajo posible<br />

coacción, amenaza, malos tratos,<br />

etc, para las mujeres <strong>de</strong> cierta edad<br />

que no estaban amparadas normativamente<br />

ante los casos <strong>de</strong> violencia<br />

por su pareja por quedarse esas conductas<br />

en la esfera privada y no estar<br />

concebidas con el carácter público <strong>de</strong><br />

ser perseguidas. Pese a que, en los<br />

acuerdos <strong>de</strong> la IV Conferencia Mundial<br />

sobre la Mujer, está la Declaración<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidas sobre la Eliminación<br />

<strong>de</strong> la Violencia contra la Mujer<br />

recogida en la Resolución 48/104<br />

<strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993, y se afirma<br />

que la Violencia contra la Mujer<br />

constituye una violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, no es hasta la L.O.<br />

1/2004, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Medidas<br />

<strong>de</strong> Protección Integral contra la<br />

Violencia <strong>de</strong> Género cuando se acuña<br />

la presunción iuris tantum <strong>de</strong>l componente<br />

machista en una agresión <strong>de</strong>l<br />

hombre contra la pareja o expareja<br />

recogido en su artículo 1.1, <strong>de</strong>scartándose<br />

la necesidad <strong>de</strong> exigir el elemento<br />

finalista, bastando la acreditación<br />

<strong>de</strong> la acción expresiva <strong>de</strong> la violencia.<br />

La Circular <strong>de</strong> la Fiscalía General <strong>de</strong>l<br />

Estado 4/2005, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> julio, consi<strong>de</strong>ra<br />

que en las agresiones físicas o morales<br />

a la mujer está latente ese sentimiento<br />

<strong>de</strong> superioridad en la pareja<br />

y que el objeto es proteger a la mujer<br />

<strong>de</strong> las agresiones consecuencia <strong>de</strong> -<br />

una relación afectiva <strong>de</strong> pareja.<br />

En el Seminario <strong>de</strong> Fiscales Delegados<br />

en Violencia <strong>de</strong> Género sobre la -<br />

-<br />

Mujer, celebrado en noviembre <strong>de</strong><br />

2009, en Sevilla, se concluye que había<br />

que enten<strong>de</strong>r en base al artículo<br />

1.1. <strong>de</strong> la Ley Integral que “la discriminación,<br />

la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!