21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

viu<strong>de</strong>dad y qué requisitos <strong>de</strong>be reunir<br />

para generar ese <strong>de</strong>recho? A su vez,<br />

<strong>de</strong>ben darse unos requisitos tanto en<br />

la persona fallecida como en la beneficiaria.<br />

Requisitos para generar una pensión<br />

<strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad:<br />

-estar dato <strong>de</strong> alta en la Seguridad<br />

Social y haber cotizado al menos 500<br />

días en los cinco años anteriores a la<br />

muerte. Si no ha estado <strong>de</strong> alta, <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>mostrar al menos 15 años cotizados,<br />

salvo que su <strong>de</strong>ceso se produzca<br />

por acci<strong>de</strong>nte, en cuyo caso no será<br />

necesario ningún periodo <strong>de</strong> cotización.<br />

-recibir una pensión <strong>de</strong> jubilación o<br />

tener <strong>de</strong>recho a ella en el momento<br />

<strong>de</strong> fallecer.<br />

-recibir un subsidio por incapacidad<br />

temporal, riesgo en el embarazo, maternidad,<br />

paternidad o riesgo en la<br />

lactancia y cumplir el periodo <strong>de</strong> cotización<br />

para cada caso.<br />

Requisitos que <strong>de</strong>be cumplir el o la<br />

beneficiaria que tienen que ver con la<br />

situación <strong>de</strong> su unión con el fallecido<br />

o fallecida:<br />

-si la muerta ha sido por enfermedad<br />

anterior a su unión, el cónyuge <strong>de</strong>l fallecido<br />

<strong>de</strong>be acreditar: la existencia<br />

<strong>de</strong> hijos comunes y que el matrimonio<br />

se hubiera celebrado un año antes <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>ceso.<br />

-los y las separadas y divorciadas<br />

(siempre que no hayan contraído nuevas<br />

nupcias ni unido <strong>de</strong> nuevo) que<br />

estuvieran recibiendo una pensión<br />

compensatoria <strong>de</strong>l fallecido. Si la<br />

pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad es superior a la<br />

pensión compensatoria, se igualan.<br />

-en cualquier caso, tienen <strong>de</strong>recho a<br />

pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad las mujeres víctimas<br />

<strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género en el<br />

momento <strong>de</strong> la separación o divorcio<br />

mediante sentencia firme.<br />

-en parejas <strong>de</strong> hecho, para que la pareja<br />

cobre la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad, <strong>de</strong>ben<br />

darse los siguientes requisitos:<br />

haber formalizado la pareja <strong>de</strong> hecho<br />

al menos dos años antes <strong>de</strong>l fallecimiento<br />

y acreditar una convivencia<br />

ininterrumpida inmediatamente anterior<br />

al fallecimiento durante un mínimo<br />

<strong>de</strong> cinco años.<br />

Es imprescindible presentar, en original,<br />

el certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>función expedido<br />

por el Registro Civil que da fe <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>ceso con fecha, hora y lugar; certificado<br />

<strong>de</strong> fe <strong>de</strong> vida y estado, llamado<br />

“certificado <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad”, que <strong>de</strong>muestra<br />

estar una persona viva y su<br />

estado civil, expedida por el encargado<br />

<strong>de</strong>l Registro Civil; también por <strong>de</strong>claración<br />

jurada, afirmación solemne<br />

o por acta <strong>de</strong> notoriedad.<br />

Se <strong>de</strong>be rellenar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> solicitud<br />

<strong>de</strong> Prestaciones <strong>de</strong> Supervivencia<br />

y presentarlo en un Centro <strong>de</strong> Atención<br />

e Información <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social con la documentación que se<br />

indica en el mismo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> solicitud.<br />

La prestación se pue<strong>de</strong> cobrar con<br />

carácter retroactivo hasta tres meses<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fallecimiento. Para calcular<br />

la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad, se aplican<br />

unos porcentajes <strong>de</strong> la base reguladora<br />

<strong>de</strong>l fallecido: siendo el 52% el<br />

caso general, o <strong>de</strong>l 60% cuando el o la<br />

beneficiaria <strong>de</strong> la pensión es mayor<br />

<strong>de</strong> 65 años y no recibe otra pensión<br />

pública ni un salario <strong>de</strong> trabajo por<br />

cuenta propia o ajena, o pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l<br />

70% <strong>de</strong> la base reguladora, el máximo<br />

posible, cuando el o la beneficiaria<br />

tenga cargas familiares, como hijos o<br />

hijas acogidos menores <strong>de</strong> 26 años o<br />

discapacitados con los que convive;<br />

que la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad sea la única<br />

fuente <strong>de</strong> ingresos familiar o que<br />

los ingresos anuales no superen el<br />

mínimo.<br />

La pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad se anula si<br />

vuelves a casarte o a unirte en pareja<br />

<strong>de</strong> hecho, aunque existen tres excepciones<br />

a ello: si eres mayor <strong>de</strong> 61<br />

años; si tienes una discapacidad superior<br />

a 65% y si la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad<br />

es tu principal fuente <strong>de</strong> ingresos.<br />

La pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad es compatible<br />

con cualquier renta <strong>de</strong>l trabajo, sin límite<br />

alguno. También es compatible<br />

con la prestación <strong>de</strong> incapacidad temporal<br />

o permanente, las prestaciones<br />

<strong>de</strong> maternidad y paternidad o la pensión<br />

<strong>de</strong> jubilación, salvo si se recibe<br />

una pensión <strong>de</strong>l SOVI (Seguro Obligatorio<br />

<strong>de</strong> Vejez e Invali<strong>de</strong>z). También se<br />

pue<strong>de</strong> cobrar la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad y<br />

la <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 52 años siempre<br />

que, se cumplan los requisitos para<br />

tener <strong>de</strong>recho al subsidio <strong>de</strong> mayores<br />

<strong>de</strong> 52 años y la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad<br />

sea inferior al 75% <strong>de</strong>l <strong>Sala</strong>rio Mínimo<br />

Interprofesional.<br />

Pero ¿Qué pasa cuando cuándo hay<br />

episodios <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género y<br />

concurre con la separación judicial o<br />

el divorcio?<br />

El cambio normativo experimentado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2004 intenta proteger a la<br />

mujer víctima <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género y<br />

el artículo 174.2 <strong>de</strong>l Texto Refundido<br />

<strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social –R-D-L- 1/2004, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> junio,<br />

que regulaba la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad<br />

en los casos <strong>de</strong> separación o divorcio,<br />

recibió una nueva redacción<br />

por la Ley 40/2007, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> diciembre,<br />

<strong>de</strong> Medidas en materia <strong>de</strong> Seguridad<br />

Social, -que entra en vigor el<br />

día 01-01-2008- y el primer párrafo<br />

<strong>de</strong>l apartado 2 fue modificado por segunda<br />

vez por la Ley 26/2009, <strong>de</strong> 23<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> Presupuestos Generales<br />

<strong>de</strong>l Estado para el año 2010.<br />

En virtud <strong>de</strong> estas dos importantísimas<br />

modificaciones se limita la percepción<br />

<strong>de</strong> esta prestación notablemente<br />

a las separadas y divorciadas<br />

al exigirles ser acreedoras <strong>de</strong> una<br />

pensión compensatoria en el momento<br />

<strong>de</strong>l fallecimiento, regulada en<br />

el Artículo 97 <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

Conforme al mismo Artículo 174.2 <strong>de</strong><br />

la LGSS, en su redacción dada tras la<br />

Ley 40/2007, las personas separados<br />

judicialmente o divorciados, percibirán<br />

la pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad íntegramente<br />

cuando sea el único beneficiario,<br />

siempre que no hubieran contraído<br />

nuevo matrimonio o constituido<br />

una pareja <strong>de</strong> hecho, y sean acreedoras<br />

<strong>de</strong> la pensión compensatoria a la<br />

que se refiere el art. 97 <strong>de</strong>l C.C., y ésta<br />

quedara extinguida por el fallecimiento<br />

<strong>de</strong>l causante.<br />

Con la modificación que efectúa la<br />

Ley 26/2009, en su Disposición Final -<br />

Tercera, conforme a la Disposición<br />

Transitoria Decimoctava <strong>de</strong>l Texto<br />

Refundido <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> la Se-guridad<br />

Social 1/1994, cuando la se-paración<br />

judicial o divorcio sea anterior<br />

a 01-01-2008, el reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la pensión no quedará<br />

condicionada a que la persona divorciada<br />

o separada judicialmente sea<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!