21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETAZOS DE LA HISTORIA<br />

Imagen <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las víctimas: Ginés Rodríguez Gibaja.<br />

(Archivo <strong>de</strong>l autor)<br />

Lápida <strong>de</strong> Manuel Márquez.<br />

(Archivo <strong>de</strong>l autor)<br />

años, natural <strong>de</strong> Abla. Casado, con cuatro hijos. Vivía en<br />

Los Molinos. Ginés Rodríguez Gibaja; le faltaba una semana<br />

para <strong>de</strong> cumplir los 40 años. Estaba casado y domiciliado<br />

junto a La Alcazaba. José Fajardo Moreno. Conocido<br />

como “Pepillo”, soltero y residía en Sierra <strong>de</strong>l Pino. Obrero<br />

<strong>de</strong> 17 años. Su hermano Diego también pereció. Diego Fajardo<br />

Moreno, <strong>de</strong> 19 años. Residía en las viviendas anexas<br />

al cementerio. Juan Andrés Santiago Santiago, <strong>de</strong> 19 años,<br />

soltero. Residía en Colonia <strong>de</strong> Araceli y era jugador <strong>de</strong> fútbol<br />

<strong>de</strong>l Club Deportivo San Antonio. Francisco Moreno Ventura,<br />

<strong>de</strong> 46 años. Vivía en Los Molinos. Su cadáver fue enterrado<br />

en el cementerio <strong>de</strong> La Cañada. José González Pascual,<br />

<strong>de</strong> 20 años, soltero. Fue sometido por el doctor Raimundo<br />

Castro Mayor a una <strong>de</strong>licadísima operación <strong>de</strong> amputación<br />

<strong>de</strong> la pierna izquierda, a la altura <strong>de</strong>l tercio superior<br />

<strong>de</strong>l muslo, mientras estaba atrapado entre dos vigas<br />

<strong>de</strong>rrumbadas. Fue extraído con vida, pero expiró <strong>de</strong>spués.<br />

Juan Antolínez Martínez, <strong>de</strong> 18 años y <strong>de</strong> Los Molinos. Su<br />

cadáver, rescatado el 18 <strong>de</strong> septiembre, fue el penúltimo<br />

en ser extraído. Joaquín Pardo Guillén, 16 años, hijo <strong>de</strong><br />

José Pardo, el picador apodado “El Cairo”. Residía en “Las<br />

500 Viviendas”. Su cadáver fue el último en ser rescatado.<br />

Su padre reconoció el cuerpo allí mismo, ya que permanecía<br />

en el lugar <strong>de</strong>l suceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras horas <strong>de</strong>l<br />

hundimiento. Jugaba al fútbol en el Hispania F.J.<br />

2º Los heridos fueron: Antonio Zapata Martos, que curó a<br />

los 214 días <strong>de</strong> asistencia médica. Francisco Plaza Zapata,<br />

que curó a los 245 días, <strong>de</strong> los que 223 necesitó asistencia<br />

médica. F. José Góngora Rueda, que curó a los 104 días.<br />

Dionisio Pérez Jiménez y Antonio López Muñoz, que curaron<br />

a los 56 días. Francisco Nin <strong>de</strong> Cardona, que curó a los<br />

65 días <strong>de</strong> asistencia médica.<br />

3º El juez Salvador Domínguez Martín, titular <strong>de</strong>l Juzgado<br />

<strong>de</strong> Instrucción número 2 <strong>de</strong> Almería, era el magistrado <strong>de</strong><br />

guardia e fue el instructor <strong>de</strong>l sumario. Tres meses <strong>de</strong>spués<br />

fue nombrado “juez especial caso” y sus causas pasaron<br />

al <strong>de</strong> Instrucción 3, cuyo titular era el joven Manuel<br />

Iniesta Quintero. Se trató <strong>de</strong>l sumario 84/1970.<br />

4º Fernando Cassinello Pérez, arquitecto director <strong>de</strong> la<br />

obra, fue procesado y encarcelado durante dos meses. Estuvo<br />

representado por el procurador José Soler Turmo y<br />

<strong>de</strong>fendido por el abogado José María Stampa Braun. El letrado<br />

Juan José Pérez fue el <strong>de</strong>l constructor.<br />

5º El sumario fue remitido a la Audiencia Provincial el 19 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1971 y el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1972 se autorizó<br />

una <strong>de</strong>mora procesal.<br />

6º Los actores <strong>de</strong>l juicio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los referidos, fueron:<br />

Emilio Rodríguez López-Sáez, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Audiencia<br />

Provincial; Emilio Navarro Esteban y José María Misas<br />

Benavi<strong>de</strong>s, magistrados <strong>de</strong> la Audiencia; José María Contreras<br />

Díaz, fiscal jefe <strong>de</strong> la Audiencia; José María Clavería<br />

Roc, ingeniero <strong>de</strong> la cementera procesado, representado<br />

por Jaime Morales Abad y <strong>de</strong>fendido por Antonio Ferrer<br />

Sama; Juan José Alonso Obeso, químico procesado, tenía<br />

<strong>de</strong> procurador a Jaime Morales Abad y fue <strong>de</strong>fendido por<br />

Manuel Fernán<strong>de</strong>z Montes.<br />

7º La acusación particular la ejercieron algunos familiares<br />

<strong>de</strong> los obreros muertos o heridos: Juan Antolín Martínez,<br />

Antonio Zapata Martos, Juan Antonio Fajardo Amador y<br />

Juan Santiago Fajardo fueron representados por el procurador<br />

Fernando Soler Mustieles y <strong>de</strong>fendidos por Jesús<br />

Ruiz Esteban.<br />

8º La empresa “Conservas Morato”, propietaria <strong>de</strong> los terrenos<br />

pertenecía al exalcal<strong>de</strong> Cuesta Moyano, estaba representada<br />

por el procurador Ángel Godoy Pastor y <strong>de</strong>fendida<br />

por Luis Durbán Puig. El Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong><br />

Madrid por el procurador Juan Benavente Pérez y <strong>de</strong>fendido<br />

por Juan José Pérez Gómez.<br />

-<br />

9º El juicio en la Audiencia comenzó casi cuatro años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la tragedia: el martes 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1974, siendo<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Audiencia Provincial, Emilio Rodríguez<br />

López-Sáez.<br />

10º El argumento constante <strong>de</strong> la acusación particular fue<br />

que el edificio se <strong>de</strong>smoronó “por la mala calidad <strong>de</strong>l hormigón<br />

ya que tenía un 12 % <strong>de</strong> calcita y estaba en unas condiciones<br />

inaceptables”.<br />

11º Se evi<strong>de</strong>nció en el juicio que dos días antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splo-<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!