21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETAZOS DE LA HISTORIA<br />

na.” Aunque también cabían las arbitrarieda<strong>de</strong>s en el antiguo<br />

procedimiento escrito, al menos los datos que servían<br />

para juicio y sentencia permanecían in<strong>de</strong>lebles.<br />

Ante semejante panorama, le parece imprescindible reformar,<br />

“si queremos vivir vida jurídica, garantizadora <strong>de</strong> todos<br />

los <strong>de</strong>rechos”: la Ley Orgánica —provisional <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1<strong>87</strong>0—, la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil, la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento<br />

Criminal y la Ley <strong>de</strong>l Jurado.<br />

La justicia municipal<br />

Para empezar, Le<strong>de</strong>sma explica cómo reorganizaría la justicia<br />

municipal a fin <strong>de</strong> aliviar <strong>de</strong> trabajo a los jueces <strong>de</strong> primera<br />

instancia, <strong>de</strong>jándoles tiempo para instruir mejor los<br />

asuntos que fallen los jueces municipales. Éstos serían <strong>de</strong><br />

tres clases: los <strong>de</strong> poblaciones cabeza <strong>de</strong> partido; los <strong>de</strong><br />

pueblos con más <strong>de</strong> tres letrados y los legos en pueblos<br />

con menos <strong>de</strong> tres letrados.<br />

En su sistema no se admitirían inci<strong>de</strong>ntes previos ni tramitables<br />

en pieza separada, ocasiones continuas <strong>de</strong> trabas,<br />

dilaciones y gastos; se discutirían junto al asunto principal<br />

y se fallarían en la misma sentencia <strong>de</strong>finitiva. Habría que<br />

abreviar la tramitación <strong>de</strong> los asuntos civiles. Todo constaría<br />

por escrito, nada sería oral, a fin <strong>de</strong> suprimir las vistas<br />

inútiles en los Juzgados. En cuanto a las pruebas, <strong>de</strong> mediar<br />

documentos escritos, se excluiría la parte testifical. Se<br />

castigaría al litigante doloso con el pago <strong>de</strong> las costas (imponiendo<br />

aparte las <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntes). La apelación a las<br />

sentencias <strong>de</strong> primera instancia quedaría limitadas a un<br />

escrito <strong>de</strong> agravios aportando las pruebas precisas. Ni vistas,<br />

ni discursos orales ni apuntalamientos, pues. Los autos<br />

irían pasando por turno entre los magistrados <strong>de</strong>l Tribunal<br />

colegiado, que <strong>de</strong>liberaría y fallaría.<br />

Le<strong>de</strong>sma es partidario <strong>de</strong> suprimir las Audiencias Territoriales,<br />

pues juzga a las Audiencias <strong>de</strong> lo Criminal mejor organizadas<br />

para fallar sobre las sentencias <strong>de</strong> los jueces <strong>de</strong><br />

primera instancia. Por Real Decreto <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1893, las Audiencias Penales o <strong>de</strong> lo Criminal habían pasado<br />

a <strong>de</strong>nominarse Audiencias Provinciales. Integradas en<br />

las Audiencias Territoriales, éstas extendieron su ámbito<br />

<strong>de</strong> competencia sobre los Juzgados <strong>de</strong> instrucción y los<br />

Juzgados <strong>de</strong> Paz.<br />

El Jurado<br />

Especialmente crítico se muestra el abogado con la institución<br />

<strong>de</strong>l Jurado, vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que su ley fue aprobada, durante<br />

el “Parlamento largo” <strong>de</strong> Sagasta, el 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1888.<br />

“En efecto, estas Audiencias [Territoriales] hacen hoy con<br />

el Jurado el más triste y <strong>de</strong>sairado papel. Ver a diario a tres<br />

respetables Magistrados encanecidos en las leyes, servir<br />

<strong>de</strong> figurones por lo menos dos (pues el Presi<strong>de</strong>nte dirige<br />

los <strong>de</strong>bates) y tras un día <strong>de</strong> pruebas, que doce patanes resuelvan<br />

el hecho, sin <strong>de</strong>jar a aquéllos más que la aplicación<br />

<strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>l Código, cosa ya rutinaria y <strong>de</strong> fórmula<br />

casi siempre, cuando la cuestión <strong>de</strong> hecho con sus circunstancias<br />

se ha resuelto, francamente, produce tristeza a los<br />

hombres que se ocupan <strong>de</strong> achaques jurídicos.<br />

Bastaba y sobraba, para dirigir el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l juicio por jurados,<br />

un Magistrado solo, actuando <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte; y mientras,<br />

los otros dos figurones podían tener ocupación más<br />

provechosa; por ejemplo, fallando apelaciones <strong>de</strong> pleitos<br />

civiles. Establézcanse, pues, Audiencias Provinciales para<br />

lo civil y lo criminal, con cuatro Magistrados como mínimum.<br />

Represente uno solo el <strong>de</strong>recho en los juicios por jurados,<br />

alternando los cuatro en esta función, y yendo a los<br />

partidos judiciales don<strong>de</strong> el Jurado se constituya, y se habrán<br />

ahorrado grandísimos gastos <strong>de</strong> viajes <strong>de</strong> jurados, peritos<br />

y testigos, que hoy hacen <strong>de</strong> la institución lo más caro<br />

y malo que ha podido i<strong>de</strong>arse. Los otros tres Magistrados<br />

constituyan <strong>Sala</strong> Civil y <strong>Sala</strong> Criminal alternativamente,<br />

para el conocimiento <strong>de</strong> las apelaciones civiles ya simplificadas,<br />

y la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a los veredictos <strong>de</strong> los jurados,<br />

y todo marchará barato y como una seda, <strong>de</strong>sapareciendo<br />

la gran rémora <strong>de</strong> nuestras Audiencias territoriales.<br />

Si a esto pudiera añadirse la modificación <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l Jurado,<br />

exigiendo más garantías y condiciones <strong>de</strong> capacidad<br />

a tales Jueces populares, y no llevándolos ni trayéndolos<br />

<strong>de</strong> acá para allá, se completaría una reforma que se impone<br />

en bien <strong>de</strong> la justicia y <strong>de</strong> la economía.”<br />

El Tribunal Supremo<br />

Respecto al Tribunal Supremo, Le<strong>de</strong>sma halla <strong>de</strong>masiado<br />

estrechos los mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> casación y <strong>de</strong>sliza<br />

una dura crítica sobre dicho Tribunal: la justicia, dice, <strong>de</strong>bería<br />

aten<strong>de</strong>r más a las razones <strong>de</strong> los litigantes y menos a<br />

las fórmulas externas y el encasillado <strong>de</strong> los requisitos.<br />

Enemigo <strong>de</strong> las “actiones legae”, cree que cada cual <strong>de</strong>bería<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

como <strong>de</strong>seara, sin formulismos<br />

en las <strong>de</strong>mandas y<br />

los escritos, siendo potestativo<br />

el valerse <strong>de</strong> letrados<br />

y procuradores. Piensa<br />

así a pesar <strong>de</strong> no ser <strong>de</strong><br />

los más <strong>de</strong>safortunados<br />

<strong>de</strong> la profesión, y afirma<br />

tajante: “los abogados hacen<br />

poca falta y los procuradores<br />

ninguna.”<br />

El abogado pasa luego a<br />

plantear las reformas precisas<br />

en “lo sustantivo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho”.<br />

Miembros <strong>de</strong><br />

un jurado.<br />

-<br />

-<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!