21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

que se tiene noticia <strong>de</strong> ello conforme<br />

el fruto va madurando.<br />

Las empresas solo pue<strong>de</strong>n utilizar<br />

este contrato un máximo <strong>de</strong> 90 días<br />

en el año natural, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> las personas trabajadoras que<br />

sean necesarias para aten<strong>de</strong>r en cada<br />

uno <strong>de</strong> dichos días las concretas situaciones,<br />

que <strong>de</strong>berán estar <strong>de</strong>bidamente<br />

i<strong>de</strong>ntificadas en el contrato.<br />

Estos 90 días no pue<strong>de</strong>n ser utilizados<br />

<strong>de</strong> manera continuada.<br />

Así pues, la empresa no pue<strong>de</strong> concertar<br />

este contrato con una persona<br />

trabajadora para prestar servicios<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> enero hasta el 31 <strong>de</strong><br />

marzo, porque los 90 días son continuados.<br />

Pero tampoco pue<strong>de</strong> contratar a una<br />

persona trabajadora en el mes <strong>de</strong><br />

enero, otra en el mes <strong>de</strong> febrero y otra<br />

en el mes <strong>de</strong> marzo cuando cada uno<br />

<strong>de</strong> estos contratos tengan igual causa,<br />

porque este mismo contrato eventual<br />

sería continuado.<br />

Igualmente, tampoco podrá recurrir a<br />

este contrato cuando se contrata a<br />

una misma persona trabajadora o diferente<br />

para prestar servicios en los<br />

meses <strong>de</strong> enero, marzo, mayo y septiembre<br />

<strong>de</strong>l mismo año natural (exce<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los 90 días referidos).<br />

Por el contrario, es admisible la contratación<br />

<strong>de</strong> cinco personas en el mes<br />

<strong>de</strong> enero, siete en la segunda quincena<br />

<strong>de</strong> junio y cuatro en el mes <strong>de</strong> octubre.<br />

Se impone la obligación a las empresas<br />

<strong>de</strong> informar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres últimos<br />

meses <strong>de</strong>l año, a los órganos <strong>de</strong><br />

representación unitaria acerca <strong>de</strong> la<br />

previsión que tiene <strong>de</strong> recurrir a esta<br />

modalidad contractual temporal durante<br />

el año natural siguiente.<br />

En relación a esto último se ha <strong>de</strong> tener<br />

en cuenta que forma parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> información garantizado en<br />

el art. 64.2 ET.<br />

3. Oscilaciones <strong>de</strong> la actividad normal.<br />

Las oscilaciones que produzcan, aún<br />

cuando se trate <strong>de</strong> la actividad normal<br />

<strong>de</strong> esta, un <strong>de</strong>sajuste temporal entre<br />

la plantilla fija <strong>de</strong> trabajadores (empleo<br />

estable) y el necesario para aten<strong>de</strong>r<br />

a la actividad, justifica el recurrir a<br />

esta modalidad contractual.<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> oscilaciones el Legislador<br />

Laboral contempla las vacaciones.<br />

No obstante, cuando se traten <strong>de</strong> aumentos<br />

temporales <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong><br />

actividad que se repitan en fechas<br />

ciertas o en temporadas, la empresa<br />

<strong>de</strong>be recurrir a la modalidad <strong>de</strong> contrato<br />

fijo discontinuo <strong>de</strong>l art. 16 ET.<br />

Un claro ejemplo <strong>de</strong> esto último (obligación<br />

<strong>de</strong> acudir al contrato fijo discontinuo)<br />

es el referido a las empresas<br />

<strong>de</strong>dicadas a la venta <strong>de</strong> productos<br />

que ven incrementada su actividad en<br />

las campañas <strong>de</strong> Navidad.<br />

También el sector <strong>de</strong> la hostelería,<br />

que ve incrementado su actividad durante<br />

los periodos navi<strong>de</strong>ños, Semana<br />

Santa y verano.<br />

Incluso las guar<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> temporada<br />

y la actividad <strong>de</strong> prevención y extinción<br />

<strong>de</strong> incendios.<br />

Esta previsión legal no hace sino recoger<br />

la linea jurispru<strong>de</strong>ncial que<br />

sostiene que cuando se produzca una<br />

reiteración cíclica <strong>de</strong> la actividad la<br />

modalidad contractual pertinente no<br />

es el contrato eventual, ni el <strong>de</strong> obra o<br />

servicio <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada,<br />

sino el contrato para trabajos fijos <strong>de</strong><br />

carácter discontinuo (STS 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 2020, rec. Nº 40/2019).<br />

4. Contrato para la sustitución <strong>de</strong><br />

una persona trabajadora.<br />

Art. 15.3 ET.<br />

Pue<strong>de</strong> celebrarse el contrato <strong>de</strong> sustitución<br />

en los tres supuestos siguientes:<br />

a) Para la sustitución <strong>de</strong> una persona<br />

trabajadora con <strong>de</strong>recho a reserva <strong>de</strong><br />

puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) Para completar la jornada reducida<br />

por otra persona trabajadora.<br />

c) Para la cobertura temporal <strong>de</strong> un<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo durante el proceso<br />

<strong>de</strong> selección o promoción para su cobertura<br />

<strong>de</strong>finitiva.<br />

Veamos los tres supuestos por separado:<br />

a) Sustitución <strong>de</strong> una persona trabajadora<br />

con <strong>de</strong>recho a reserva <strong>de</strong> puesto<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Como se pue<strong>de</strong> comprobar, no se emplea<br />

el término interinidad para <strong>de</strong>signar<br />

a esta modalidad contractual<br />

<strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada.<br />

Como requisitos formales se exige<br />

que en el contrato <strong>de</strong> trabajo se especifique<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la persona sustituida<br />

y la causa <strong>de</strong> la sustitución. Al<br />

respecto ninguna diferencia se ha introducido<br />

en relación a la regulación<br />

anterior.<br />

Es por ello que se pue<strong>de</strong> señalar que<br />

son tres los requisitos que <strong>de</strong>ben concurrir<br />

para que el contrato <strong>de</strong> interinidad<br />

por sustitución sea ajustado a <strong>de</strong>recho:<br />

1º) La sustitución <strong>de</strong> una persona trabajadora<br />

con <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong>l<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

2º) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la persona sustituida.<br />

3º) La causa <strong>de</strong> la sustitución.<br />

En cualquier caso, el contrato <strong>de</strong> interinidad<br />

por sustitución <strong>de</strong>berá redactarse<br />

por escrito (art. 6.1 RD<br />

2720/1998).<br />

El contrato <strong>de</strong> interinidad requiere<br />

que se i<strong>de</strong>ntifique a la persona trabajadora<br />

sustituida y la causa <strong>de</strong> la sustitución,<br />

indicando si el puesto <strong>de</strong> trabajo<br />

a <strong>de</strong>sempeñar es el <strong>de</strong> la persona<br />

trabajadora sustituida o el <strong>de</strong> otra<br />

persona trabajadora <strong>de</strong> la empresa<br />

que pase a <strong>de</strong>sempeñar el puesto <strong>de</strong><br />

aquella (art. 15.3 ET y art. 4.2.a) RD<br />

2720/1998).<br />

Así pues, la empresa no pue<strong>de</strong> recurrir<br />

al contrato temporal por sustitución<br />

cuando concurran otras circunstancias<br />

en las que no exista una reserva<br />

<strong>de</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo, y así lo recuerda<br />

la STS 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2019,<br />

rec. Nº 1070/2017, excluyendo la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que se pueda concertar<br />

este tipo contractual para cubrir las<br />

vacaciones <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Tampoco pue<strong>de</strong> recurrir a esta modalidad<br />

contractual para cubrir a una<br />

persona trabajadora en huelga o en<br />

-<br />

exce<strong>de</strong>ncia voluntaria (art. 46 ET).<br />

Por consiguiente, no es admisible<br />

este contrato cuando la persona titu-lar<br />

a sustituir se encuentre disfrutan-do<br />

<strong>de</strong> cualquier otro tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

distinto al <strong>de</strong> las vacaciones o permisos<br />

previstos legal o convencionalmente.<br />

Los supuestos en los que una persona<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!