21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FONDO JURÍDICO Y COLABORACIONES<br />

4. Contrato por circunstancias <strong>de</strong> la<br />

producción.<br />

Art. 15.2 ET.<br />

Se eliminan como causas <strong>de</strong> este<br />

contrato las circunstancias <strong>de</strong>l mercado<br />

y la acumulación <strong>de</strong> tareas o el<br />

exceso <strong>de</strong> pedidos.<br />

Ahora bien, las circunstancias <strong>de</strong> la<br />

producción pue<strong>de</strong>n ser:<br />

- Incremento ocasional e imprevisible.<br />

- Incremento ocasional previsible.<br />

- Oscilaciones <strong>de</strong> actividad normal<br />

que generan <strong>de</strong>sajuste temporal entre<br />

el empleo estable y el requerido.<br />

Se prohíbe <strong>de</strong> forma expresa que pueda<br />

recurrirse a este contrato temporal<br />

alegando como causa justificativa<br />

la realización <strong>de</strong> trabajos en el marco<br />

<strong>de</strong> contratas, subcontratas o concesiones<br />

administrativas que constituyan<br />

la actividad habitual u ordinaria<br />

<strong>de</strong> la empresa.<br />

Sin embargo, en relación a esto último,<br />

se <strong>de</strong>ja a salvo la posibilidad <strong>de</strong><br />

celebrar este contrato siempre y<br />

cuando concurran las circunstancias<br />

<strong>de</strong> la producción fijadas en el art. 15.2<br />

ET.<br />

Es cierto que la jurispru<strong>de</strong>ncia social,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la STS 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1997, había<br />

venido admitiendo la posibilidad<br />

<strong>de</strong> recurrir al contrato para obra o<br />

servicio <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada<br />

condicionado a la vigencia <strong>de</strong> una<br />

contrata. Doctrina jurispru<strong>de</strong>ncial<br />

que fue evolucionando hasta la STS 29<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2020, rec. Nº<br />

240/2018, habiendo cambiado la <strong>Sala</strong><br />

Cuarta el criterio, afirmando que la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> externalizar<br />

parte <strong>de</strong> su actividad no provoca<br />

para la empresa contratista o auxiliar<br />

una específica causa <strong>de</strong> temporalidad<br />

que pueda ser atendida mediante un<br />

contrato para obra o servicio <strong>de</strong> duración<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

Una vez <strong>de</strong>saparecido el contrato <strong>de</strong><br />

obra o servicio parece ser que la razón<br />

<strong>de</strong> que el Legislador haya previsto<br />

<strong>de</strong> forma expresa la prohibición <strong>de</strong><br />

acudir a la contratación eventual por<br />

circunstancias <strong>de</strong> la producción en<br />

los casos <strong>de</strong> contratas, subcontratas y<br />

concesiones administrativas es para<br />

evitar que las empresas públicas y<br />

privadas puedan acudir a esta modalidad<br />

contractual temporal.<br />

1. Contrato por incremento ocasional<br />

e imprevisible y oscilaciones <strong>de</strong> actividad<br />

normal.<br />

Para recurrir a esta modalidad contractual<br />

es necesario que se haya producido<br />

un aumento <strong>de</strong>l trabajo en la<br />

empresa que no se repita cada temporada,<br />

que no sea estructural ni previsible.<br />

Es cierto que la redacción <strong>de</strong>l vigente<br />

art. 15.2 ET no resulta <strong>de</strong>l todo clara.<br />

Sin embargo, si lo que el legislador<br />

preten<strong>de</strong> es circunscribir el contrato<br />

eventual por circunstancias <strong>de</strong> la producción<br />

para aten<strong>de</strong>r, lo que la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

social <strong>de</strong>nominaba trabajos<br />

<strong>de</strong> naturaleza ocasional, imprevisible,<br />

esporádica o coyuntural (STS 11<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, rec. Nº 4084/2010),<br />

seguirán siendo válidos los criterios<br />

judiciales y doctrinales prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Por ejemplo, un fabricante <strong>de</strong> mascarillas<br />

quirúrgicas pue<strong>de</strong> recurrir a<br />

esta modalidad contractual al existir<br />

un aumento transitorio e imprevisible<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. Ello es así una vez que<br />

el aumento <strong>de</strong> mascarillas quirúrgicas<br />

viene motivado por la pan<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> la Covid-19, tratándose este <strong>de</strong> un<br />

acontecimiento que no pudo ser previsto.<br />

Cuando el contrato <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada<br />

obe<strong>de</strong>zca a estas circunstancias<br />

<strong>de</strong> la producción, su duración no<br />

pue<strong>de</strong> ser superior a 6 meses. En<br />

cuanto a la duración no existe cambio<br />

legislativo alguno, coincidiendo con la<br />

duración <strong>de</strong>l contrato eventual por<br />

circunstancias <strong>de</strong> la producción.<br />

No obstante, se admite la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que por convenio colectivo <strong>de</strong> ámbito<br />

sectorial se pue<strong>de</strong> ampliar la duración<br />

máxima <strong>de</strong>l contrato hasta un<br />

máximo <strong>de</strong> un año.<br />

Pero no se pue<strong>de</strong> ampliar la duración<br />

<strong>de</strong> este contrato por convenio colectivo<br />

<strong>de</strong> empresa.<br />

Para el caso <strong>de</strong> que la duración estipulada<br />

en el contrato <strong>de</strong> trabajo sea<br />

inferior a los 6 meses fijados por el<br />

art. 15.2 ET o inferior a los 12 meses<br />

fijados por convenio colectivo sectorial,<br />

ambas partes <strong>de</strong> la relación laboral,<br />

<strong>de</strong> común acuerdo, pue<strong>de</strong>n prorrogar<br />

la vigencia <strong>de</strong>l contrato una<br />

sola vez hasta la duración máxima fijada<br />

legal o convencionalmente.<br />

No se admite la prórroga por <strong>de</strong>cisión<br />

unilateral <strong>de</strong> la persona trabajadora o<br />

<strong>de</strong> la empleadora.<br />

2. Contrato por incremento ocasional<br />

previsible.<br />

Este contrato tiene por objeto aten<strong>de</strong>r<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> duración reducida y<br />

<strong>de</strong>limitada en el tiempo.<br />

Esto es, este contrato trae su causa<br />

en un incremento <strong>de</strong>l trabajo que tiene<br />

una duración corta y cuyo final o<br />

término es conocido.<br />

Parece que se trata <strong>de</strong> una previsión<br />

más propia para aten<strong>de</strong>r algunas situaciones<br />

y necesida<strong>de</strong>s que antes<br />

justificaban recurrir a la modalidad<br />

contractual <strong>de</strong> obra o servicio como<br />

pue<strong>de</strong> ser el caso <strong>de</strong> caso <strong>de</strong> ferias,<br />

eventos como congresos o similares,<br />

ventas extraordinarias, promociones<br />

puntuales o aisladas, o circunstancias<br />

similares.<br />

Téngase en cuenta que, aún cuando el<br />

precepto estatutario habla <strong>de</strong> “situaciones<br />

ocasionales y previsibles”, ello<br />

no <strong>de</strong>be suponer que la empresa pueda<br />

recurrir a este contrato temporal<br />

para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> una campaña agrícola,<br />

pesca, caza, conservas o similares,<br />

porque <strong>de</strong>be primar la regla general<br />

<strong>de</strong> la contratación laboral por<br />

tiempo in<strong>de</strong>finido, mas aún cuando se<br />

ha suprimido el contrato <strong>de</strong> obra o<br />

servicio, sin olvidar que para estos casos<br />

la empresa <strong>de</strong>be recurrir a la figura<br />

contractual <strong>de</strong>l actual art. 16 ET,<br />

y ello con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la duración<br />

<strong>de</strong> la campaña no exceda <strong>de</strong> 90<br />

días a computar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l año natural.<br />

Cuestión distinta es cuando, iniciada<br />

una campaña, se objetive un incremento<br />

<strong>de</strong> la producción solo en esa<br />

campaña que no pueda ser atendida<br />

-<br />

por la mano <strong>de</strong> obra disponible, en<br />

este caso la empresa podrá recurrir a<br />

esta modalidad contractual eventual<br />

por circunstancias <strong>de</strong> la producción, -<br />

como pue<strong>de</strong> ser una buena tempora-da<br />

<strong>de</strong> productos hortofrutícolas motivada<br />

por el buen tiempo <strong>de</strong> sol, agua y<br />

temperatura. Situación esta que es<br />

excepcional, porque no se repite todas<br />

las campañas y es previsible, por-<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!