21.07.2023 Views

FINAL Sala de Togas 87 web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPINIÓN<br />

ha sido quinta potencia mundial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX<br />

en la construcción <strong>de</strong> presas y pantanos para generar<br />

electricidad y abastecer <strong>de</strong> agua para riego a las zonas habitadas.<br />

Pero, ¿y si te dijera que en 2021 fueron <strong>de</strong>molidas 108<br />

presas?; ¿eres conocedor <strong>de</strong> que en el verano <strong>de</strong> 2021 las<br />

compañías eléctricas aprovecharon los altos precios en la<br />

factura <strong>de</strong> la luz para vaciar embalses y producir a más bajo<br />

coste?; ¿y que la Xunta <strong>de</strong> Galicia impuso una sanción <strong>de</strong><br />

200.000 euros a la Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica Miño-Sil,<br />

Naturgy e Iberdrola por alterar el curso natural <strong>de</strong> los ríos y<br />

vaciar los embalses <strong>de</strong> Cenza, As Portas, Belesar y <strong>Sala</strong>s el<br />

pasado verano?<br />

Para ilustrar este extremo, pondré como ejemplo la noticia<br />

publicada por el periódico La Vanguardia en fecha 17 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2022, cuyo titular reza: “España li<strong>de</strong>ra la lista europea<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> presas, represas y azu<strong>de</strong>s que alteran los<br />

ríos.”<br />

Entonces, enten<strong>de</strong>rás mejor que la falta <strong>de</strong> lluvias no es el<br />

único factor que ha influido en la sequía y no se estamos<br />

ante un fenómeno exclusivamente meteorológico, sino ante<br />

una actuación saqueadora <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas que han<br />

construido un lucrativo negocio para limitar el grifo <strong>de</strong>l “oro<br />

azul”. ¡Porque se alteran los ríos!. Y esto alcanza su auge<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en diciembre <strong>de</strong> 2020 comenzara a cotizar el agua<br />

en Wall Street, acumulando una ganancia <strong>de</strong> 147%, pasando<br />

<strong>de</strong> tener un valor <strong>de</strong> 496 dólares a 1.226 dólares por<br />

acre-pie.<br />

Realmente no somos conscientes <strong>de</strong>l mundo en el que<br />

vivimos y que estamos construyendo -o <strong>de</strong>struyendocuando<br />

ponemos coto al acceso a los bienes que la naturaleza<br />

nos otorga para vivir por encima <strong>de</strong> leyes positivistas.<br />

Por ello, cuando ponemos un precio a acce<strong>de</strong>r libremente al<br />

agua como necesidad vital para <strong>de</strong>jar su gestión a gran<strong>de</strong>s<br />

empresas y organismos gubernamentales que atien<strong>de</strong>n<br />

exclusivamente a intereses <strong>de</strong> mercado, emergen los<br />

siguientes dilemas: ¿qué “<strong>de</strong>recho” legal y moral preten<strong>de</strong><br />

imponerse para limitar o impedir que un ser vivo –especialmente<br />

un ser humano– pueda hacer uso <strong>de</strong>l agua, impidiendo<br />

su acceso si no paga el precio impuesto por las gran<strong>de</strong>s<br />

compañías o no está sujeto a una cuota <strong>de</strong> asignación con la<br />

excusa <strong>de</strong> la oferta limitada <strong>de</strong> este bien?; si el cuerpo<br />

humano está compuesto entre un 60 y un 80 % <strong>de</strong> agua y<br />

solamente pue<strong>de</strong> sobrevivir entre tres y cinco días sin agua,<br />

¿qué estaríamos dispuestos a hacer o a pagar para que<br />

nuestros seres queridos, los animales <strong>de</strong> compañía y el<br />

ganado que nos alimenta, los campos que cultivamos y<br />

nuestro propio ser no muriesen?<br />

Con esta hoja <strong>de</strong> ruta que llevan años trazando se preten<strong>de</strong><br />

que las gran<strong>de</strong>s multinacionales gestoras <strong>de</strong>l agua que<br />

controlan fondos <strong>de</strong> inversión, en connivencia con confe<strong>de</strong>raciones<br />

hidrográficas, comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regantes y asociaciones<br />

ecologistas, tengan el monopolio para <strong>de</strong>cidir la<br />

cantidad <strong>de</strong> agua que pue<strong>de</strong>s emplear para regar y cultivar<br />

tus campos; proveer <strong>de</strong> la misma a tu casa, tus animales,<br />

tus municipios; y producir energía. En resumidas cuentas, a<br />

<strong>de</strong>cidir el precio <strong>de</strong> nuestras vidas.<br />

No es que vaya a centrar mi alegato en un discurso exclusivamente<br />

crítico con cariz moral, pues bien sabemos que lo<br />

que interesa a la amplia mayoría <strong>de</strong> lectores <strong>de</strong> esta revista<br />

es la fundamentación jurídica y, especialmente, a los profesionales<br />

<strong>de</strong>l Derecho administrativo. Siendo consciente <strong>de</strong><br />

que el Derecho <strong>de</strong>l agua que se encuadra en la rama jurídica<br />

mencionada es muy extenso y complejo don<strong>de</strong> se maneja al<br />

mismo tiempo civil, penal y mercantil, no proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>tallar y<br />

analizar al <strong>de</strong>talle todos sus pormenores en este artículo,<br />

pues ya sería objeto <strong>de</strong> otra publicación para un estudio<br />

jurídico. Por ello, vamos a entrar someramente en la materia<br />

jurídica que prueba esta guerra que se está llevando a<br />

cabo contra el líquido vital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas.<br />

El Real Decreto Legislativo 1/2001, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> julio, por el que<br />

se aprueba el texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Aguas, consagra<br />

en su artículo tercero que “la fase atmosférica <strong>de</strong>l ciclo hidrológico<br />

sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración<br />

<strong>de</strong>l Estado o por aquellos a quienes ésta autorice.”<br />

Entonces, ¿con este precepto nos están diciendo que se está<br />

modificando curso natural <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua?; ¿con qué<br />

finalidad: provocar precipitaciones para favorecer cultivos y<br />

abastecimiento o inducir sequías?<br />

Más reciente es el anuncio publicado en el Boletín Oficial <strong>de</strong><br />

la Comunidad <strong>de</strong> Madrid en fecha 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2020 (núm.<br />

175), don<strong>de</strong> se refleja la autorización temporal <strong>de</strong> la solicitud<br />

<strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica <strong>de</strong>l Tajo -cuya referencia<br />

<strong>de</strong>l expediente es AH-0001/20202- para “evitar precipitaciones<br />

en forma <strong>de</strong> granizo o pedrizo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> mayo a 30 <strong>de</strong><br />

septiembre”, consistente en una “red antigranizo formada por<br />

24 generadores <strong>de</strong> yoduro <strong>de</strong> plata en las comarcas <strong>de</strong> la Baja<br />

Campiña y Las Vegas.” ¿Con qué finalidad se emplea el<br />

yoduro <strong>de</strong> plata? Evita el tan in<strong>de</strong>seado granizo, pero<br />

también disipa las nubes. Ahora se van entendiendo mejor<br />

las cosas.<br />

En este contexto <strong>de</strong> alarma por la sequía, se aprobó el<br />

Decreto 178/2021, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> julio, por el que se regulan los<br />

indicadores <strong>de</strong> sequía hidrológica y las medidas excepcionales<br />

para la gestión <strong>de</strong> los recursos hídricos en las Demarcaciones<br />

Hidrográficas Intracomunitarias <strong>de</strong> Andalucía; el<br />

mismo habilita para activar <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> sequía. Mientras<br />

tanto, la Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica <strong>de</strong>l Guadalquivir,<br />

la más extensa <strong>de</strong> estas tierras andaluzas y la más conflictiva,<br />

es responsable <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>pósitos y<br />

presas y está pendiente <strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>moler la<br />

Central Hidroeléctrica <strong>de</strong> Casas Nueva <strong>de</strong> Marmolejo (Jaén).<br />

Entonces, en marzo <strong>de</strong> 2022 fue aprobada la ampliación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong> sequía y medidas urgentes para movilizar 141,5<br />

millones <strong>de</strong> euros para invertir en infraestructuras que no<br />

evitan el problema generado por quienes nos ofrecen, a su<br />

vez, la solución.<br />

¿Por qué los po<strong>de</strong>res hacen <strong>de</strong>l agua un negocio y no un<br />

<strong>de</strong>recho básico accesible en libertad? Para ellos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong> si la tienes o la necesitas. Lo que sí po<strong>de</strong>mos colegir es<br />

que todo esto repercute en las personas, el ecosistema y la<br />

fauna <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>vastadora.<br />

Querido lector, expuestos los aspectos más <strong>de</strong>stacables <strong>de</strong><br />

este tema tan extenso y polémico, lo que pretendo con estas<br />

palabras es apelar a tu conciencia como jurista, periodista,<br />

profesor pero, sobre todo, ciudadano. Espero que esta<br />

lectura haya servido para invitarte a estimular tu innata<br />

capacidad <strong>de</strong> discernir e investigar, tan ligada a esta respetable<br />

profesión <strong>de</strong> los que portamos la toga.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!