20.01.2013 Views

Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana Estudio de ... - Cofopri

Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana Estudio de ... - Cofopri

Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana Estudio de ... - Cofopri

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> <strong>Propiedad</strong> <strong>Urbana</strong> / <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> cultura registral / Informe Final / <strong>de</strong>sco / 19<br />

La ocupación <strong>de</strong>l terreno generalmente se ha producido por invasión <strong>de</strong> tierras públicas, y<br />

ha sido realizada durante la década <strong>de</strong> los noventa, antes <strong>de</strong> 1996.<br />

Las condiciones socio-económicas <strong>de</strong> las familias están marcadas por la precariedad en diversos<br />

ámbitos:<br />

• Trabajo inestable por padres y jefes <strong>de</strong> hogar. Se <strong>de</strong>dican a labores <strong>de</strong> construcción<br />

civil, comercio ambulante o ventas al menu<strong>de</strong>o en el barrio o al interior <strong>de</strong> las viviendas<br />

precarias. Si bien sus ingresos no son fijos, en el caso <strong>de</strong> Lima pue<strong>de</strong> estimarse mensualmente<br />

en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 509 nuevos soles o, en su <strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong> unos 10 nuevos soles<br />

diarios. Su capacidad <strong>de</strong> ahorro es reducida y se estima que alcanza sólo a un 24% <strong>de</strong><br />

las familias que pue<strong>de</strong> acumular entre 50 y 100 nuevos soles. Carencia <strong>de</strong> servicios sociales<br />

(seguro, FONAVI).<br />

• La construcción <strong>de</strong> la vivienda es precaria. Generalmente con sus ahorros adquieren y<br />

acumulan materiales que posteriomente les permitirán sustituir a la vivienda precaria. La<br />

“autoconstrucción”, que emerge como inevitable <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> ingresos que<br />

les permitan contratar a albañiles o maestros constructores, resulta lenta. En la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>tectados tras unos 8 años en promedio <strong>de</strong> ocupación se ha avanzado<br />

en la sustitución <strong>de</strong> la “choza” mediante edificaciones en el primer piso que, en<br />

ocasiones no incluyen la construcción <strong>de</strong> cercos totales. El techado está constituido por<br />

materiales provisionales y el piso es <strong>de</strong> tierra.<br />

• En cuanto a la dotación <strong>de</strong> servicios básicos cuentan con servicios eléctricos instalados o<br />

en procesos <strong>de</strong> instalación. En cambio carecen <strong>de</strong> conexiones domiciliarias <strong>de</strong> agua potable,<br />

abasteciéndose mediante los camioneros cisterna. El consumo <strong>de</strong> agua se encuentra<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los estándares aceptados. El sistema <strong>de</strong> recojo <strong>de</strong> basura es ocasional<br />

o inexistente.<br />

Mudarse o edificar los aires<br />

No, porque si nosotros cuando hemos<br />

venido acá solo en pareja y hemos<br />

hecho nuestra casa y los hijos piensan<br />

así como usted dice, por ejemplo, el<br />

mío que tiene señora, le digo ¿por qué<br />

no vas a buscar tu terreno como nosotros,<br />

¿para qué, me dice?, si mi papá<br />

me ha <strong>de</strong>jado acá mi casa, ósea que no<br />

tiene intenciones <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la casa<br />

(Mujer II Sector, Villa El Salvador,<br />

Lima)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!