20.01.2013 Views

Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana Estudio de ... - Cofopri

Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana Estudio de ... - Cofopri

Proyecto de Derechos de Propiedad Urbana Estudio de ... - Cofopri

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> <strong>Propiedad</strong> <strong>Urbana</strong> / <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> cultura registral / Informe Final / <strong>de</strong>sco / 55<br />

constituye el primer paso <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> asistencia técnica para la producción <strong>de</strong> nuevos alojamientos en venta o alquiler en los<br />

barrios consolidados <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.<br />

Como ya hemos señalado, participar en ferias y activida<strong>de</strong>s públicas con terminales <strong>de</strong>l RPU a los cuales las familias pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r<br />

es un excelente modo <strong>de</strong> acortar las distancias entre propietarios, propietarias y el RPU. Una fuente no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable <strong>de</strong>l movimiento<br />

<strong>de</strong>l RPU pue<strong>de</strong> estar constituida por las consultas <strong>de</strong> la ciudadanía, para conocer la situación <strong>de</strong> su predio. Estas consultas generalmente<br />

son efectuadas por los organismos financieros. Ya existe en curso un proyecto <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formalización que es más<br />

amplio que las conocidas “centrales <strong>de</strong> riesgo”. Lo que aquí sugerimos es que las propietarias y los propietarios comunes y corrientes<br />

también pue<strong>de</strong>n estar interesados en conocer la situación <strong>de</strong> los predios <strong>de</strong> familiares, vecinos o posibles socios comerciales. Ellos<br />

<strong>de</strong>ben contar con mecanismos amigables <strong>de</strong> acceso a esta información, lo cual les permitirá un contacto también amigable con la<br />

institución, asunto importante para animarse a optar por registrar sus transacciones importantes en el futuro.<br />

En lo que refiere a los contenidos y el lenguaje a ser utilizado en la promoción <strong>de</strong> una cultura registral, quisiéramos hacer una última<br />

reflexión y una sugerencia. En el país existe una cultura registral añeja. La necesidad <strong>de</strong> la fe registral predial ha sido atendida eficientemente<br />

por verda<strong>de</strong>ras instituciones comunales tanto en la comunidad campesina tradicional como en las mo<strong>de</strong>rnas organizaciones<br />

<strong>de</strong> vecinos surgidas en los años sesenta. Hasta hace poco, antes que se generalizara el proceso <strong>de</strong> titulación <strong>de</strong> terrenos en la<br />

ciudad espontánea, era común observar que no había venta o “traspaso” <strong>de</strong> lote en los pueblos jóvenes que no fuera consultada con<br />

el padrón <strong>de</strong> propietarios <strong>de</strong>l barrio, diligentemente mantenido al día por las autorida<strong>de</strong>s vecinales. Ese padrón <strong>de</strong> propietarios es un<br />

registro, tal como el RPU registra a un espacio mayor <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. En las décadas <strong>de</strong>l sesenta y setenta, este padrón ha sido más<br />

confiable, completo y –por supuesto-- menos sujeto a la corrupción que los documentos oficiales en manos <strong>de</strong> Ministerios, municipalida<strong>de</strong>s<br />

provinciales y los registros públicos. La necesidad <strong>de</strong> registrar ciertas elementales transacciones ya estaba presente al momento<br />

en que se crearon estas instituciones, actualmente en proceso <strong>de</strong> extinción. No es, entonces que haya ausencia <strong>de</strong> cultura<br />

registral y que la necesidad <strong>de</strong> registrar aparezca recién en el momento en que se crea el mo<strong>de</strong>rno Registro Predial Urbano. El proceso<br />

<strong>de</strong> IEC <strong>de</strong>berá saber relacionar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los nuevos procesos urbanos con las tradiciones existentes sobre el mismo<br />

asunto y, por cierto, saber utilizar el lenguaje apropiado para po<strong>de</strong>r llegar a las familias. Nuestra experiencia con las familias a lo largo<br />

<strong>de</strong>l estudio cuyos resultados ahora entregamos, nos indica que utilizando el lenguaje apropiado hemos podido suscitar expectativas,<br />

aclarar confusiones y proponer un mejor modo <strong>de</strong> hacer algunas importantes transacciones en las que la anotación <strong>de</strong>l predio<br />

esté involucrada.<br />

la vivienda. De esta manera se pue<strong>de</strong> iniciar un proceso <strong>de</strong> control urbano, ausente en los barrios e bajos ingresos con la complicidad <strong>de</strong> la legislación, los<br />

gobiernos locales y los colegios profesionales. Se revierten así las ten<strong>de</strong>ncias que promueven la informalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!