26.01.2013 Views

MEMORIA 2001

MEMORIA 2001

MEMORIA 2001

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuesta<br />

VI. PROPUESTAS APROBADAS<br />

Que por parte de la Secretaría de Estado de Hacienda y de los Centros<br />

Directivos competentes en la materia, se estudien los problemas que<br />

plantea la normativa en vigor en materia de pagos fraccionados, para<br />

realizar las pertinentes propuestas de cambio normativo que eviten los<br />

inconvenientes más arriba expuestos que el sistema actual produce, sin<br />

perder de vista la necesidad de mantener un sistema ágil y eficaz de gestión<br />

del impuesto.<br />

PROPUESTA 4/<strong>2001</strong><br />

Motivación<br />

Sobre la imposición de sanciones derivadas de declaraciones<br />

tributarias realizadas con ayuda del programa PADRE<br />

Se han planteado ante este Consejo para la Defensa del Contribuyente<br />

quejas relativas a las discrepancias entre las declaraciones tributarias<br />

presentadas por los contribuyentes realizadas con ayuda del Programa<br />

PADRE y las liquidaciones provisionales derivadas de la actuación<br />

comprobadora de los órganos de gestión.<br />

Es reiterada la respuesta que se ha dado a las mismas, haciendo saber<br />

que la comprobación gestora de tales declaraciones no es distinta de la que<br />

se lleva a cabo respecto de las autoliquidaciones presentadas por el<br />

contribuyente sin asistencia administrativa alguna. En efecto, la utilización<br />

de programas de ayuda para la realización de la declaración de la renta,<br />

como el denominado Programa PADRE, no exonera al contribuyente del<br />

cumplimiento de sus respectivos deberes tributarios ni a la Administración<br />

del ejercicio de sus potestades de comprobación.<br />

Este Consejo para la Defensa del Contribuyente viene señalando que en<br />

tales supuestos no es la Administración quien realiza la declaración “en<br />

lugar del” contribuyente, ni tampoco quien liquida el impuesto, sino que es<br />

el propio sujeto pasivo quien cumple personalmente con el deber de<br />

autoliquidación del IRPF La utilización de tales programas informáticos o<br />

la colaboración prestada por el personal que la AEAT pone al servicio de<br />

los contribuyentes sólo pretenden facilitar los deberes de declaración<br />

tributaria y agilizar y hacer más eficaces las tareas de gestión, pero es a<br />

dicho contribuyente a quien corresponde aportar todos los datos con<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!