26.01.2013 Views

MEMORIA 2001

MEMORIA 2001

MEMORIA 2001

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 <strong>MEMORIA</strong> <strong>2001</strong><br />

o de aludir a una determinada política, pues nada se dice al respecto. Se<br />

trata sencillamente de, en el seno de una continuidad legislativa, abrir un<br />

hueco temporal que se funde en principios opuestos a los que inspira la<br />

propia norma para el caso general. Por ello entendemos que o bien son<br />

esos principios los conformes en el sentido constitucional o bien se<br />

introduce una desigualdad arbitraria en razón a determinada fecha. En el<br />

Derecho Tributario no creemos que los principios constitucionales<br />

puedan conducir a una solución y a la contraria en base a la fecha de un<br />

acto sin la más mínima trascendencia de la conducta de los sujetos<br />

pasivos de las obligaciones reguladoras o razones de cualquier otra<br />

índole que justifiquen de alguna manera la desigualdad resultante. Por lo<br />

expuesto consideramos, con el máximo respeto el parecer diferente del<br />

Tribunal que la solución del litigio habría de haber consistido en la<br />

suspensión del mismo previo planteamiento al Tribunal Constitucional<br />

de cuestión en los términos, aquí expuestos de forma sucinta a que se<br />

contrae el voto discrepante que formulo” (Voto particular del<br />

Magistrado Sabán Godoy al fallo recogido en la STSJ Madrid, de 13 de<br />

noviembre de 1997).<br />

Tal disparidad, como decimos constatable en la normativa estatal, no se<br />

ve reflejada, por el contrario, en la Norma foral 8/2000, de 31 de<br />

octubre, aprobada por las Juntas Generales de Vizcaya, por la que se<br />

establece el tratamiento fiscal a efectos del Impuesto sobre la Renta de<br />

las Personas Físicas de determinados complementos salariales<br />

percibidos de forma periódica por los trabajadores como consecuencia<br />

de expedientes de regulación de empleo.<br />

Además, para los territorios forales, dichas rentas se consideran<br />

irregulares, hasta determinados importes, fijándose como período de<br />

generación de la cantidad recibida, la resultante de dividir el número de<br />

años de servicio entre el número de años que media entre el cese de la<br />

relación laboral y los 65 años o la edad de finalización de cobro de las<br />

prestaciones. Asimismo, se prevé una exención para las<br />

indemnizaciones percibidas equivalente a 45 días de salario por año<br />

trabajado con un máximo de 42 mensualidades prorrateándose por<br />

meses los períodos inferiores al año.<br />

La normativa estatal, por el contrario, contempla un régimen tributario<br />

en función de que los excesos sobre las cantidades exentas se perciban<br />

directamente de la propia empresa o se instrumenten a través de un<br />

seguro colectivo. Desde tal perspectiva pueden distinguirse dos<br />

supuestos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!