11.12.2012 Views

Training Institutes 2012 - National Technical Assistance Center for ...

Training Institutes 2012 - National Technical Assistance Center for ...

Training Institutes 2012 - National Technical Assistance Center for ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Training</strong> <strong>Institutes</strong> 2010<br />

RESOURCES<br />

Concepto y filosofía de los sistemas de cuidado<br />

DEFINICIÓN<br />

Un sistema de cuidado consiste en: Un espectro de servicios y apoyos efectivos, basados en la comunidad, para el niño y<br />

el joven que corren riesgo de padecer enfermedades mentales u otros desafíos y para sus familias, que está organizado en<br />

una red coordinada, que <strong>for</strong>ma alianzas importantes con las familias y los jóvenes, prestando atención a sus necesidades<br />

culturales y lingüísticas, a fin de ayudarlos a desenvolverse mejor en el hogar, en la escuela, en la comunidad y en sus vidas.<br />

VALORES BÁSICOS<br />

Los sistemas de cuidado:<br />

1. Son sistemas dirigidos por la familia y con la guía de los jóvenes, que tienen en cuenta las <strong>for</strong>talezas y las<br />

necesidades del niño y la familia para determinar los tipos y las combinaciones de servicios y apoyos que se prestan.<br />

2. Están basados en la comunidad y los servicios así como la administración del sistema se apoyan en una<br />

infraestructura adaptable de estructuras, procesos y relaciones a nivel comunitario.<br />

3. Son sistemas que poseen competencia cultural y lingüística, y sus organismos, programas y servicios reflejan las<br />

diferencias culturales, raciales, étnicas y lingüísticas de las poblaciones a las que se prestan servicios para facilitar<br />

el acceso y la utilización de servicios y apoyos adecuados.<br />

PRINCIPIOS ORIENTADORES<br />

Los sistemas de cuidado están diseñados para:<br />

1. Garantizar la disponibilidad y el acceso a una amplia gama de servicios y apoyos, para el niño y su familia, que<br />

sean flexibles, efectivos, fundados en la experiencia, basados en la comunidad y que atiendan sus necesidades<br />

físicas, emocionales, sociales y educativas, incluyendo servicios tradicionales y no tradicionales, así como apoyos<br />

in<strong>for</strong>males y naturales.<br />

2. Ofrecer servicios individualizados de acuerdo con el potencial y las necesidades exclusivas de cada niño y familia,<br />

guiados por un proceso de planificación de servicios integrales basados en <strong>for</strong>talezas y en un plan de servicios<br />

individualizados realizado a través de una verdadera colaboración con el niño y la familia.<br />

3. Prestar servicios y apoyos que sean clínicamente apropiados dentro del medio menos restrictivo, más normal<br />

posible y que sean adecuados desde el punto de vista clínico.<br />

4. Garantizar que exista total colaboración entre las familias, los demás proveedores de cuidados y el joven, en<br />

todos los aspectos de la planificación y la prestación de sus propios servicios y en las políticas y procedimientos<br />

que rigen el cuidado del niño y del joven en sus comunidades, estados, territorios, tribus y nación.<br />

5. Garantizar la colaboración entre los sistemas con conexiones entre los organismos que prestan servicios para el<br />

niño y los programas existentes en todos los sistemas administrativos y de financiamiento y los mecanismos de<br />

gestión a nivel del sistema, coordinación y gestión integrada del cuidado.<br />

6. Prestar servicios de gestión del cuidado y mecanismos similares a fin de garantizar que se presten una multiplicidad<br />

de servicios de manera coordinada y terapéutica y que el niño y la familia puedan desplazarse dentro del sistema de<br />

servicios, de acuerdo a sus necesidades cambiantes.<br />

7. Prestar servicios y apoyos en salud mental, adecuados al nivel de desarrollo, que promuevan resultados sociales y<br />

emocionales óptimos para el niño y su familia dentro del hogar y de la comunidad.<br />

8. Prestar servicios y apoyos, adecuados al nivel de desarrollo del individuo, para facilitar la transición de los jóvenes<br />

a la vida adulta y al sistema de servicios para adultos según se necesiten.<br />

9. Incorporar o conectarse con servicios de promoción, prevención, identificación temprana e intervención a fin de<br />

mejorar los resultados a largo plazo, incluyendo mecanismos para identificar problemas con anticipación y<br />

actividades de promoción y prevención dirigidas a todos los niños y adolescentes.<br />

10. Incorporar mecanismos permanentes de responsabilidad a fin dar seguimiento, controlar y administrar el logro de<br />

los objetivos del sistema de cuidado, la fidelidad a la filosofía del sistema de cuidado, así como la calidad, la<br />

eficacia y los resultados en los ámbitos del sistema, de la práctica y de la familia y el niño.<br />

11. Proteger los derechos del niño, del joven y de las familias y promover iniciativas de apoyo efectivas.<br />

12. Prestar servicios y apoyos sin tomar en cuenta raza, religión, procedencia, género, expresión de género, orientación<br />

sexual, discapacidad física, estatus socioeconómico, geografía, idioma, estatus inmigratorio u otras características;<br />

los servicios deben ser sensibles y responder a estas diferencias.<br />

Stroul, B., Blau, G., & Friedman, R. (2010). Updating the system of care concept and philosophy. Washington, DC: Georgetown<br />

University <strong>Center</strong> <strong>for</strong> Child and Human Development, <strong>National</strong> <strong>Technical</strong> <strong>Assistance</strong> <strong>Center</strong> <strong>for</strong> Children’s Mental Health.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!