30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mostraron que todos los laboratorios fueron capaces de identificar correctamente<br />

la muestra negativa y no se obtuvieron resultados falsos positivos para<br />

el VPH 18. Sin embargo, en la detección <strong>del</strong> VPH 16 se obtuvieron un 25%<br />

de resultados falsos positivos. Se pudo observar que los resultados discordantes<br />

generalmente se acumulaban en un determinado laboratorio, lo cual<br />

pone de manifiesto que los procedimientos estandarizados de trabajo pueden<br />

mejorar de forma considerable la calidad de un determinado laboratorio<br />

de análisis 21 .<br />

La disponibilidad de un panel de referencia <strong>del</strong> ADN <strong>del</strong> VPH en los laboratorios<br />

de análisis permitiría la validación y estandarización de los diferentes<br />

protocolos utilizados, así como de los controles internos intralaboratorio tanto<br />

cualitativos como cuantitativos. De la misma forma, la posibilidad de establecer<br />

sueros de referencia frente a los distintos tipos <strong>del</strong> VPH para estandarizar<br />

y validar los diferentes métodos de detección de anticuerpos específicos frente<br />

al VPH, constituye otro de los objetivos planteados por la OMS.<br />

Para otros agentes infecciosos como el <strong>virus</strong> de la Hepatitis B, el <strong>virus</strong> de la<br />

Hepatitis C y el <strong>virus</strong> de la inmunodeficiencia humana se han desarrollado programas<br />

nacionales e internacionales de control de calidad. Estos programas tienen<br />

como objetivo ofrecer a los laboratorios de microbiología una herramienta<br />

que sirva de apoyo y garantice la fiabilidad de los resultados obtenidos.<br />

Hasta el momento, los programas de control de calidad para técnicas de detección<br />

molecular <strong>del</strong> VPH se limitan a estudios piloto puntuales 22 .<br />

Los laboratorios que participan en estudios epidemiológicos deberían disponer<br />

de manera ideal de protocolos de trabajo estandarizados y validados,<br />

con una elevada reproducibilidad intra- e inter-laboratorio, paneles de referencia<br />

internacionales que puedan ser utilizados como controles externos, así<br />

como controles internos <strong>del</strong> laboratorio validados que puedan ser utilizados<br />

en la práctica diaria.<br />

5.5. Bibliografía<br />

Determinación de VPH: aspectos técnicos<br />

1. De Villiers EM, Fauquet C, Broker TR, Bernard HU, zur Hausen H.<br />

Classification of papilloma<strong>virus</strong>es. Virology. 2004; 324(1): 17-27.<br />

2. Muñoz, N, Bosch FX, de Sanjosé S, Herrero R, Castellsagué X, Shah KV y cols.<br />

Epidemiologic Classification of Human Papilloma<strong>virus</strong> Types Associated<br />

with Cervical Cancer. N Engl J Med. 2003; 348(6): 518-27.<br />

3. Coutlée F, Gravitt P, Konergay J, Hankins C, Richardson H, Lapointe N y<br />

cols. Use of PGMY primers in L1 consensus PCR improves detection of<br />

human papilloma<strong>virus</strong> DNA in genital samples. J Clin Microbiol. 2002;<br />

40: 902-7.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!