30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6<br />

Prevención primaria: vacunas frente al <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong><br />

<strong>humano</strong> (VPH) para la <strong>prevención</strong> <strong>del</strong> <strong>cáncer</strong> de cuello uterino<br />

Xavier Castellsagué Piqué1 , Ginesa Albero Abril1 , Dolors Martí Cardona2 ,<br />

Mª Jesús Plà Farnós2 , Paz Fernández Ortega3 , Cinta Belloví Fava2 , Monica Salinas Masdeu2 ,<br />

Montserrat Domínguez Arseda3 , Esther Roura Fornells1 , F. Xavier Bosch José1 1. Servicio de Epidemiología y Registro <strong>del</strong> Cáncer. IDIBELL, Institut Català<br />

d'Oncologia. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.<br />

2. Servicio de Ginecología. Hospital de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.<br />

3. Servicio de Enfermería. IDIBELL, Institut Català d'Oncologia. L'Hospitalet de<br />

Llobregat, Barcelona.<br />

6.1. Introducción<br />

Uno de los descubrimientos más importantes en la investigación etiológica<br />

<strong>del</strong> <strong>cáncer</strong> de estos últimos 25 años ha sido la demostración que el<br />

<strong>cáncer</strong> de cuello uterino está causado por la infección por <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong><br />

<strong>humano</strong> (VPH). La evidencia científica acumulada a partir de estudios virológicos,<br />

moleculares, clínicos y epidemiológicos ha permitido demostrar y describir<br />

de forma inequívoca que el <strong>cáncer</strong> de cuello uterino es en realidad una<br />

secuela a largo plazo de una infección persistente por ciertos genotipos <strong>del</strong><br />

VPH, un <strong>virus</strong> de transmisión primordialmente sexual1 . De esta manera, podemos<br />

afirmar que el <strong>cáncer</strong> de cuello uterino es el resultado final de una enfermedad<br />

venérea no resuelta y, como tal, la vacunación es una estrategia a considerar<br />

en la <strong>prevención</strong> primaria de los <strong>cáncer</strong>es y patologías asociadas a la<br />

infección por VPH.<br />

6.2. Los VPHs<br />

Los VPHs son <strong>virus</strong> de ADN de doble cadena y de pequeño tamaño, aproximadamente<br />

8.000 pares de bases. Los más de cien tipos diferentes de <strong>papiloma</strong><strong>virus</strong><br />

identificados expresan un tropismo característico. Algunos tipos<br />

son cutaneotrópicos (VPHs 1, 4, 5, 8, 41, 48, 60, 63 y 65) y se aíslan frecuentemente<br />

en verrugas cutáneas y plantares, en lesiones cutáneas en los pacientes<br />

con epidermodisplasia verruciforme, en lesiones cutáneas en pacientes<br />

inmunodeprimidos tras un trasplante y en algunos tumores epiteliales. Otro<br />

grupo de VPHs son mucosotrópicos (VPHs 6, 11, 13, 44, 55, 16, 31, 33, 35,<br />

52, 58, 67, 18, 39, 45, 59, 68, 70, 26, 51, 69, 30, 53, 56, 66, 32, 42, 34, 64,<br />

73, 54) y se identifican en lesiones benignas y malignas <strong>del</strong> tracto anogenital<br />

en ambos sexos. Ocasionalmente, estos tipos virales se aíslan en tejidos y<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!