30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2<br />

Epidemiología de las infecciones por <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong><br />

<strong>humano</strong> (VPH): riesgo de carcinoma cérvico-uterino y de<br />

otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas.<br />

F. Xavier Bosch José 1 , Mireia Diaz Sanchis 1 , Silvia de Sanjosé Llongueras 1 ,<br />

Rebeca Font Marimon 1 , Xavier Castellsagué Piqué 1 , Ginesa Albero Abril 1 ,<br />

Belén Lloveras Rubio 2 , Joellen Klaustermeier Lloveras 2 , Víctor Moreno Aguado 2 .<br />

1. Servicio de Epidemiología y Registro <strong>del</strong> Cáncer. IDIBELL, Institut Català<br />

d'Oncologia. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.<br />

2. Laboratorio de VPH. IDIBELL, Institut Català d'Oncologia. L'Hospitalet de<br />

Llobregat, Barcelona.<br />

2.1. Introducción<br />

El <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong> <strong>humano</strong> (VPH) representa una de las infecciones de<br />

transmisión sexual más comunes, aunque todavía poco conocida. La familia<br />

de los VPHs cuenta con más de 150 tipos virales que, en relación a su<br />

patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.<br />

El paradigma de los primeros lo constituyen los VPHs de tipo 16 y 18 y<br />

el de los segundos los VPHs de tipo 6 y 11. Las infecciones por tipos de alto<br />

riesgo siguen predominantemente un curso silente, tienden a establecer infecciones<br />

persistentes y generan alteraciones citológicas características englobadas<br />

mayoritariamente en el grupo de las neoplasias cervicales de grado 1 (CIN 1)<br />

o lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LSIL). En una proporción<br />

menor, las infecciones por VPHs de alto riesgo pueden progresar a lesiones<br />

escamosas intraepiteliales de alto grado (CIN 2/3, HSIL) y a <strong>cáncer</strong> de cuello<br />

uterino. Algunos de los tipos virales de alto riesgo están también asociados a<br />

tumores en otras localizaciones ano-genitales. Una fracción considerable de<br />

las infecciones por VPH es autolimitada, particularmente las que se asocian a<br />

variaciones morfológicas de tipo CIN 1/2. Los VPHs de tipo 6/11 rara vez se<br />

encuentran en lesiones neoplásicas y cursan predominantemente con infecciones<br />

clínicamente visibles, denominadas condilomas acuminados (CA).<br />

Ocasionalmente, las infecciones por VPH se transmiten de la madre al recién<br />

nacido abocando a infecciones <strong>del</strong> tracto respiratorio superior y ocasionando<br />

una rara entidad clínica denominada <strong>papiloma</strong>tosis laríngea.<br />

2.2. Impacto numérico de las infecciones por VPH<br />

Es difícil establecer estimaciones en torno al volumen de mujeres portadoras<br />

de infecciones ocultas por VPH y al espectro de lesiones asociadas. Mediante<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!