30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez<br />

mentos <strong>del</strong> riesgo de CCO que están condicionados por este mismo fenómeno,<br />

pero en otras localizaciones específicas; por último, el hallazgo de una<br />

mutación en p53 o de un cambio en la expresión de p53 podría no ser predictiva<br />

de un aumento de riesgo por sí misma 43 .<br />

Se necesitan, por tanto, investigaciones adicionales que clarifiquen el<br />

papel de estas alteraciones a nivel molecular medidas en lesiones premalignas<br />

de CCO, el significado clínico de su presencia, tanto independiente como<br />

en conjunción con otros marcadores, así como la utilidad clínica de su detección<br />

y medición.<br />

3.5.4. Marcadores de susceptibilidad<br />

Determinadas condiciones médicas están asociadas a un riesgo incrementado<br />

de tumoraciones malignas en el área de cabeza y cuello. Así, nos encontramos<br />

con desórdenes de la diferenciación, incluyendo disqueratosis congénita,<br />

y también con síndromes que cursan con deficiencias en la reparación<br />

<strong>del</strong> ADN, tales como el síndrome de Bloom, la anemia de Fanconi, la ataxiatelangiectasia<br />

y el seroderma-pigmentosum.<br />

Entre las alteraciones genéticas observadas en CCO se incluyen la activación<br />

de proto-oncogenes como ciclina D1, MYC, RAS, EGFR y la inactivación<br />

de genes supresores de tumores como p16 y p53. Se han observado cambios<br />

tempranos que incluyen la pérdida de genes supresores de tumores en los cromosomas<br />

p13 y p19, seguidos por p17. La sobreexpresión de p53 y las mutaciones<br />

de p53 se observan frecuentemente en la progresión desde lesiones<br />

preinvasivas a invasivas.<br />

Curiosamente, se encuentran mutaciones de p53 más frecuentemente en<br />

muestras de investigaciones realizadas en países desarrollados (40-50%) que<br />

en países en desarrollo (5-25%). Los tumores procedentes de India y <strong>del</strong> sudeste<br />

asiático se caracterizan por una fuerte implicación de los oncogenes RAS,<br />

incluyendo mutación, pérdida de heterocigosidad (HRAS) y amplificación<br />

(KRAS y NRAS). También se asocia el CCO con la presencia de polimorfismos<br />

genéticos en genes como GSTM1 y CYP450A18,46 .<br />

3.5.5. Influencia <strong>del</strong> índice de masa corporal<br />

En la mayoría de las localizaciones oncológicas se observa un incremento<br />

<strong>del</strong> riesgo asociado a un índice de masa corporal (IMC) elevado. Sin embargo,<br />

los análisis llevados a cabo en el caso <strong>del</strong> CCO muestran una asociación<br />

en el sentido inverso.<br />

Así, en el análisis de los resultados de los centros españoles participantes<br />

en el estudio multicéntrico de casos y controles de la IARC sobre VPH y<br />

CCO47 , tras ajustar por edad, sexo, centro, educación, hábito de fumar, con-<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!