30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La infección por <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong> <strong>humano</strong> (VPH) en poblaciones<br />

a alto riesgo de <strong>cáncer</strong> de cuello uterino en España<br />

damente un tercio proviene de países de América Latina. Tal y como se ha<br />

descrito previamente, existen importantes variaciones en la prevalencia de la<br />

infección por VPH entre distintos países. Las mujeres de América Latina tienen<br />

tasas elevadas de infección por VPH, lo que coincide con las elevadas<br />

tasas de <strong>cáncer</strong> de cuello uterino que se dan en esta región. Es, por tanto, lógico<br />

pensar que la <strong>epidemiología</strong> de la infección por VPH en las mujeres inmigrantes<br />

procedentes de diversas partes <strong>del</strong> mundo refleje la <strong>epidemiología</strong> de<br />

la infección en los países de origen en los países de destino.<br />

De Sanjosé S y cols. 10 , en el estudio de base poblacional en la ciudad de<br />

Barcelona previamente presentado, describen una prevalencia <strong>del</strong> VPH en mujeres<br />

extranjeras <strong>del</strong> 14,3% en comparación con el 2,7% de las españolas, lo cual<br />

se traduce en un riesgo 8 veces mayor en el análisis multivariante (OR = 8,1;<br />

IC 95% = 1,9-33,5). Es importante señalar que, en este trabajo, de las 973 mujeres<br />

reclutadas sólo 21 eran extranjeras siendo una de ellas colombiana, siete de<br />

América Latina, nueve europeas y cuatro de otras procedencias. Aún así, el efecto<br />

es tan potente que, a pesar de la escasa precisión, las diferencias son estadísticamente<br />

significativas, aunque el escaso número no permite valorar diferencias<br />

en la prevalencia de VPH por país de origen. Es destacable, no obstante, que la<br />

mujer colombiana estaba infectada por VPH y la prevalencia en las otras mujeres<br />

latinoamericanas era <strong>del</strong> 14,3% (IC 95% = 0,36-57,87).<br />

González C y cols. 15 describen la prevalencia y los determinantes de infección<br />

por VPH en población general en función <strong>del</strong> país de origen en una<br />

muestra consecutiva de 1.011 mujeres atendidas en un centro de planificación<br />

familiar de Alicante entre mayo de 2003 y enero de 2004. De ellas, 841<br />

eran españolas, 40 colombianas, 26 ecuatorianas, 34 argentinas, 22 de otros<br />

países latinoamericanos, 32 de otros países europeos y 16 de África y Asia.<br />

Aunque la edad de las mujeres fue similar entre las latinas y las españolas,<br />

existían diferencias importantes entre ambos colectivos. En particular, una<br />

mayor proporción de las mujeres latinas no tenía un trabajo remunerado fuera<br />

<strong>del</strong> hogar, acudía al centro de planificación por primera vez, había utilizado<br />

el dispositivo intrauterino como método anticonceptivo, había tenido un<br />

mayor número de parejas sexuales a lo largo de la vida y se había hecho con<br />

mayor frecuencia la prueba <strong>del</strong> VIH en comparación con las mujeres españolas.<br />

Por el contrario, una mayor parte de las mujeres españolas fumaba. La<br />

prevalencia <strong>del</strong> VIH fue muy baja, sin encontrarse diferencias por país de origen.<br />

La prevalencia global de infección en las 1.011 mujeres estudiadas fue<br />

<strong>del</strong> 10%, siendo tres veces mayor en las mujeres procedentes de países de<br />

América Latina, las cuales representaban un 12% de la muestra, que en las<br />

españolas. Tal como se observa en la Figura 4.2, la prevalencia <strong>del</strong> VPH fue<br />

<strong>del</strong> 8% en españolas, 27% en colombianas, 21% en ecuatorianas, 23% en<br />

argentinas, 23% en mujeres de otros países latinoamericanos, 9% en aquellas<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!