30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez<br />

cados, huevos, cereales, legumbres, leche y productos lácteos, han mostrado<br />

resultados no consistentes. Se ha atribuido un efecto protector asociado al<br />

consumo de carne de ave y de pescado y, por el contrario, un aumento <strong>del</strong><br />

riesgo asociado con el consumo de carne, huevos, alimentos ricos en almidón,<br />

dulces y legumbres 38,40 .<br />

El mate, que se consume habitualmente en Argentina, Brasil, Paraguay y<br />

Uruguay, posiblemente es también un factor de riesgo independiente para el<br />

CCO, habiéndose observado una asociación significativa dosis-respuesta<br />

entre la ingesta regular de mate y el riesgo de CCO después de controlar por<br />

el consumo de tabaco y alcohol 38 .<br />

Se ha descrito una asociación inversa entre el consumo total de frutas y<br />

verduras y los <strong>cáncer</strong>es <strong>del</strong> tracto aerodigestivo superior 41 . Sin embargo, los<br />

resultados de los estudios son inconsistentes cuando se analizan tipos específicos<br />

de frutas o verduras. Sí está claro que las personas que consumen dietas<br />

con bajo contenido en frutas y verduras presentan un mayor riesgo de desarrollar<br />

CCO, observándose una clara relación dosis-respuesta, incluso después<br />

de ajustar por otros factores tales como el tabaco y el alcohol 38,40,41 .<br />

La protección que proporciona una dieta rica en frutas y verduras se ha<br />

relacionado fundamentalmente con determinados micronutrientes, incluyendo<br />

los antioxidantes, como la vitamina C, el betacaroteno y otros carotenoides<br />

38 . No obstante, se ha sugerido que este beneficio puede proceder de la<br />

combinación <strong>del</strong> efecto directo de micronutrientes y <strong>del</strong> efecto intrínseco de<br />

limpieza mecánica.<br />

Aunque se ha señalado el efecto protector de la ingesta total de frutas, la<br />

evidencia es más consistente para los cítricos 40 . También se ha descrito una<br />

asociación inversa <strong>del</strong> consumo total de verduras con el riesgo de CCO, pero<br />

algunos estudios muestran que la evidencia científica es más consistente para<br />

el consumo de zanahorias y verduras de hoja verde. Para el consumo de hortalizas<br />

crucíferas y legumbres no se ha encontrado ninguna asociación o ésta<br />

ha sido positiva 38,41 .<br />

En los fumadores y en los sujetos que consumen cantidades excesivas de<br />

alcohol se ha descrito aún una mayor protección <strong>del</strong> consumo de frutas y verduras,<br />

observándose incluso una interacción multiplicativa 40 . En términos de<br />

<strong>prevención</strong>, se estima que el aumento <strong>del</strong> consumo de frutas y verduras<br />

podría evitar aproximadamente el 40% de los casos de CCO, independientemente<br />

<strong>del</strong> consumo de tabaco y alcohol 38,40 .<br />

3.5.2. Efecto de otros hábitos<br />

El riesgo de CCO asociado al hábito de mascar hojas de betel sin tabaco<br />

no está claro, pero los resultados de determinados estudios apuntan hacia la<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!