30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4<br />

La infección por <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong> <strong>humano</strong> (VPH)<br />

en poblaciones a alto riesgo de <strong>cáncer</strong> de<br />

cuello uterino en España<br />

Julia <strong>del</strong> Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro<br />

Departamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández.<br />

Campus de San Juan. San Juan, Alicante.<br />

4.1. Introducción<br />

La infección por <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong> <strong>humano</strong> (VPH) es la causa principal para<br />

el desarrollo de cambios precancerosos <strong>del</strong> cuello uterino y <strong>del</strong> <strong>cáncer</strong> cervical.<br />

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo,<br />

estando su poder oncogénico claramente establecido. Hasta el momento, se han<br />

identificado más de 100 tipos de VPHs que se han clasificado en función de su<br />

potencial oncogénico como de alto y bajo riesgo. En población general, el 80%<br />

de los <strong>cáncer</strong>es genitales se atribuyen a 4 genotipos: VPH 16, VPH 18, VPH 45<br />

y VPH 31 y sólo el tipo 16 es responsable de más <strong>del</strong> 50% de los casos de carcinoma<br />

de células escamosas1 . Aunque el VPH de alto riesgo es causa necesaria<br />

para el desarrollo de <strong>cáncer</strong> de cuello uterino, existen otros cofactores que explicarían<br />

porqué sólo una pequeña proporción de las personas infectadas desarrolla<br />

el <strong>cáncer</strong>. Los determinantes de la persistencia de la infección por VPH son<br />

poco conocidos, pero la respuesta inmunitaria parece esencial para la regresión<br />

de la infección. Se han propuesto como factores determinantes de persistencia la<br />

mayor edad en el momento de la infección, la infección por los tipos 16 y 18,<br />

las infecciones múltiples, ciertas deficiencias nutricionales, bajos niveles de<br />

antioxidantes y estados de inmunodeficiencia, entre los que se encuentra la<br />

infección por el <strong>virus</strong> de la inmunodeficiencia humana (VIH).<br />

Los determinantes individuales <strong>del</strong> <strong>cáncer</strong> de cuello uterino están, por<br />

tanto, fuertemente asociados a las conductas sexuales, pero lo están también<br />

al acceso sanitario a medidas de diagnóstico precoz y al tratamiento de lesiones<br />

precancerosas. Los determinantes poblacionales que explican gran parte<br />

de las diferencias entre países son de índole socio-económica y cultural, ya<br />

que el <strong>cáncer</strong> cervical afecta de manera desproporcionada a las mujeres de<br />

los países en vías de desarrollo versus a las mujeres de los países desarrolla-<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!