30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prevención secundaria: situación actual <strong>del</strong> cribado <strong>del</strong> <strong>cáncer</strong> de cuello uterino en España<br />

de realizarse la prueba y el hecho de no dejar de hacérsela por miedo al diagnóstico).<br />

Otros factores relacionados fueron la clase socioeconómica<br />

(alta/media alta), la cobertura sanitaria privada o mixta, la edad (superior en<br />

el grupo de edad entre 40 y 50 años) y la residencia en una ciudad con más<br />

de 100.000 habitantes. Este estudio también dispone de datos sobre la cobertura<br />

<strong>del</strong> cribado mediante citología cervical en los últimos 3 años en mujeres<br />

de 40 a 70 años de edad, por comunidades autónomas 1 (Tabla 7.3). El 56%<br />

(1.350) de todas las mujeres refirieron al menos una citología en los últimos<br />

3 años. El mayor porcentaje correspondió a las comunidades de Navarra,<br />

Madrid y Cataluña (78%, 75% y 68%, respectivamente). Las comunidades<br />

con menor cobertura fueron Murcia, Extremadura y Castilla La Mancha (38%,<br />

43% y 43%, respectivamente).<br />

El segundo estudio, realizado por Puig-Tintoré LM y cols. (estudio Afrodita) 15 ,<br />

se basó en el envío de 11.086 cuestionarios postales para asegurar una muestra<br />

mínima de 5.765 mujeres entre 18 y 70 años, representativa por comunidades<br />

autónomas, edad, nivel socio-económico y tamaño <strong>del</strong> municipio. Un<br />

total de 6.852 mujeres (62%) respondieron al cuestionario (mayo de 2005).<br />

El 80% de las mujeres refirieron haberse realizado alguna vez una citología:<br />

el 42% en el último año, el 69% en los últimos 3 años y el 73% en los últimos<br />

5 años. Los resultados de este estudio muestran que la cobertura <strong>del</strong> cribado<br />

citológico en los últimos 3 años oscila entre el 58% en Extremadura y el 85%<br />

en Canarias. Esta cobertura por grupo de edad es de 33% (55 años). El 89% de las citologías fueron<br />

realizadas por el ginecólogo. Las citologías fueron realizadas principalmente<br />

en centros de asistencia primaria o de planificación familiar (39%), en consultas<br />

privadas (36%) y en hospitales (23%). El 6,5% de las mujeres cribadas refirieron<br />

estudio con colposcopia y/o biopsia tras la citología. El 52% de las<br />

mujeres cribadas refirieron desconocer la utilidad de la citología cervical en la<br />

<strong>prevención</strong> <strong>del</strong> <strong>cáncer</strong> de cuello uterino. La cobertura <strong>del</strong> cribado (< 3 años)<br />

en mujeres de entre 40 y 70 años de edad fue de 72%, oscilando entre el 53%<br />

de Castilla la Mancha y el 86% de Canarias (Tabla 7.3).<br />

Esta cobertura es superior a la estimada por Luengo Matos S y Muñoz van<br />

den Eynde A 18 para este mismo grupo de edad en el año 2000 (56%). Es probable<br />

que parte de estas discrepancias puedan explicarse por diferencias en<br />

el muestreo de las poblaciones, pero también por un incremento real en la utilización<br />

de actividades preventivas por parte de la población censada de<br />

mujeres. A favor de esta última posibilidad, los datos de Puig-Tintoré LM y<br />

cols. 15 son consistentes con un estudio realizado en más de 23.000 mujeres<br />

atendidas en 11 áreas básicas en la Región Sanitaria Centre de Catalunya por<br />

el médico de cabecera. Los resultados de este estudio muestran que el 80%<br />

de las mujeres estaban adecuadamente cribadas según las recomendaciones<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!