30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Julia <strong>del</strong> Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro<br />

procedentes de otros países europeos, y de 6% en aquellas mujeres procedentes<br />

de África y Asia. Estas diferencias se mantenían en el análisis multivariante<br />

ajustando por edad y número de parejas sexuales a lo largo de la vida.<br />

Ortiz M y cols. 21 en un trabajo multicéntrico con 1.889 mujeres de cinco<br />

centros clínicos en Alicante y Madrid analizan la prevalencia global y tipo-específica<br />

<strong>del</strong> VPH y la distribución de variantes <strong>del</strong> VPH de tipo 16. Las poblaciones<br />

de estudio son tanto mujeres de la población general como mujeres con<br />

mayor frecuencia de prácticas sexuales de riesgo, como el colectivo que ejerce<br />

la prostitución y las mujeres reclusas en prisión. Los autores analizan la distribución<br />

de variantes <strong>del</strong> VPH 16 en 75 muestras y encuentran que, si bien el<br />

79% son variantes europeas, se detectan variantes Asio-Americanas (AA) en un<br />

16%, un 4% de variantes Africanas A1 y un 1,3% de variantes Africanas A2.<br />

4.5. Epidemiología de la infección por VPH en mujeres en prisión<br />

Las mujeres internadas en prisión presentan múltiples factores de riesgo<br />

para el VPH, como la coinfección por VIH, el ejercicio de la prostitución y la<br />

exclusión social. Estudios realizados en diferentes países han descrito un<br />

mayor riesgo de <strong>cáncer</strong> de cuello uterino en estas mujeres, así como una<br />

menor cobertura de este colectivo en los programas de cribado <strong>del</strong> <strong>cáncer</strong>.<br />

Existen, no obstante, escasos trabajos que hayan estimado la prevalencia<br />

<strong>del</strong> VPH en este colectivo. Bickell NA y cols. 22 observaron en 1991 una prevalencia<br />

<strong>del</strong> VPH de 35% en 114 mujeres de una cárcel de la ciudad de Nueva<br />

York, y Lopes F y cols. 23 una prevalencia de 16% en 262 mujeres de un centro<br />

penitenciario en Sao Paolo. En España, de Sanjosé S y cols. 24 , en una muestra de<br />

conveniencia de mujeres ingresadas en régimen preventivo en el centro penitenciario<br />

de mujeres de Barcelona entre febrero de 1996 y junio de 1996, describieron<br />

una prevalencia de VPH de 46% en 157 mujeres, de las cuales un<br />

56% eran VIH positivas. El VPH 16 fue el tipo más común (8,9%), seguido <strong>del</strong><br />

VPH 31 (7,1%). Las infecciones múltiples también fueron comunes. Ser VIH<br />

positiva se asoció con un mayor riesgo de infección por VPH (OR = 4,7; IC<br />

95% = 1,96-11,4), así como haber consumido drogas durante más de 10 años<br />

(OR = 2,9; IC 95% = 1,0-8,2). González C y cols. 25 en una muestra de conveniencia<br />

de 189 mujeres ingresadas en la prisión de Alicante reclutadas entre<br />

Mayo de 2004 y Agosto de 2005, observaron una prevalencia <strong>del</strong> VPH de<br />

29%. El 70% de las mujeres de este estudio eran españolas y el 17% de las<br />

mujeres eran VIH positivas. En estas mujeres, los factores de riesgo para el VPH<br />

en el análisis multivariante fueron la edad, la edad en el momento de la primera<br />

relación sexual y ser VIH positiva. Las mujeres coinfectadas por el VIH reflejaron<br />

una prevalencia <strong>del</strong> VPH significativamente mayor (41,4%) que las VIH<br />

negativas (24,6%), manteniéndose esta diferencia en el análisis multivariante<br />

ajustando por edad (OR = 3,5; IC 95% = 1,3-9,4) (Tabla 4.2).<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!