30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz<br />

detección a tiempo real de los productos amplificados puede llevarse a cabo<br />

mediante la utilización de moléculas fluorescentes que se intercalan en el<br />

ADN de cadena doble como el SYBR ® Green o mediante hibridación con<br />

diferentes tipos de sondas: sondas Taqman, cebadores fluorescentes o<br />

Molecular Beacons y sondas de hidrólisis. La utilización de sondas aumenta<br />

la especificidad de la reacción.<br />

Tanto los sistemas de amplificación <strong>del</strong> VPH de amplio espectro como los<br />

sistemas específicos de tipo han sido adaptados a PCR en tiempo real. La<br />

identificación de tipos <strong>del</strong> VPH mediante esta técnica es compleja, ya que<br />

requiere la utilización de diferentes sondas específicas. Diferentes sistemas<br />

basados en esta tecnología están o estarán disponibles en el mercado, si bien<br />

es necesaria una validación adecuada de los mismos.<br />

La detección <strong>del</strong> ARN viral mediante transcripción inversa (RT-PCR) es una<br />

herramienta que puede ser de gran utilidad desde el punto de vista clínico, ya<br />

que permite evaluar la expresión de los oncogenes <strong>del</strong> VPH. La empresa<br />

Norchip ha desarrollado un sistema de RT-PCR de VPH -PreTect HPV Prooferque<br />

detecta la expresión de los oncogenes E6/E7 de los tipos de alto riesgo<br />

más frecuentes (VPHs 16, 18, 31, 33 y 45) utilizando la tecnología de amplificación<br />

basada en la secuencia de ácidos nucléicos (NASBA) combinada con<br />

detección a tiempo real.<br />

5.2.4. Métodos de detección de los productos amplificados.<br />

Análisis de los patrones de restricción<br />

Esta metodología, empleada clásicamente en biología molecular para la<br />

caracterización y tipificación de diferentes patógenos, ha sido aplicada al<br />

genotipado <strong>del</strong> VPH. El análisis de los productos amplificados por PCR se lleva<br />

a cabo mediante la digestión de los mismos con diferentes enzimas de restricción,<br />

originando patrones específicos para cada uno de los tipos <strong>del</strong> VPH. El<br />

protocolo descrito por Bernard HU y cols. en 199411 ha sido el más utilizado,<br />

y está basado en la digestión <strong>del</strong> fragmento amplificado (450 pb.) por el sistema<br />

de cebadores MY09/11 con siete enzimas de restricción: Bam HI, Dde I,<br />

Hae III, Hinf I, Pst I, Rsa I y Sau3AI.<br />

Presenta la ventaja con respecto a la secuenciación de poder identificar la<br />

presencia de infecciones múltiples, si bien en muchos casos no es posible<br />

identificar los tipos concretos implicados en la mezcla, fundamentalmente<br />

cuando hay más de dos tipos en la misma. Esta metodología presenta algunas<br />

desventajas importantes:<br />

• Difícil interpretación.<br />

• Diferente sensibilidad en la detección de tipos minoritarios dependiente<br />

de la eficacia <strong>del</strong> sistema de PCR utilizado.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!