30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Epidemiología de las infecciones por el <strong>virus</strong> <strong>del</strong> <strong>papiloma</strong> <strong>humano</strong> (VPH): riesgo de<br />

carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas<br />

dominantemente focalizada en los tumores de la amígdala y <strong>del</strong> anillo de<br />

Waldeyer, con poca implicación en los tumores escamosos <strong>del</strong> resto de la<br />

cavidad oral. Para más información rogamos se refieran al Capítulo 3 de esta<br />

monografía.<br />

2.9. Nuevas opciones en la <strong>prevención</strong> y tratamiento de los tumores<br />

asociados al VPH.<br />

Prueba de detección <strong>del</strong> VPH en el cribado de lesiones citológicas de naturaleza<br />

ambigua.<br />

Describir el origen viral <strong>del</strong> <strong>cáncer</strong> de cuello uterino y la puesta a punto de<br />

las técnicas de diagnóstico clínicas ha abierto nuevas e interesantes opciones<br />

para la mejora de los programas citológicos de cribado. La detección de ADN<br />

de VPH se utiliza como discriminante pronóstico en los casos de citologías<br />

ambiguas (ASCUS, CIN1, discariosis leve...). Las conclusiones de estudios<br />

relacionados, incluyendo entre otros a un gran ensayo aleatorio controlado,<br />

indican que la detección viral en casos de ASCUS predice la coexistencia de<br />

una lesión de alto grado con mayor sensitividad y con mejor relación costebeneficio<br />

que la repetición de la citología23 . Estudios controlados sobre la actitud<br />

a seguir en estos diagnósticos indican que el seguimiento pasivo con repetición<br />

de las pruebas de citología y de detección de VPH a los 12 meses asegura<br />

el diagnóstico de lesiones de alto grado subyacentes sin riesgos significativos<br />

para la paciente24 .<br />

En estudios que han completado seguimientos de 10 años, la detección<br />

única de ADN viral en el momento <strong>del</strong> ingreso en el estudio predijo el 60%<br />

de las lesiones de CIN 2+ que se diagnosticaron en los diez años siguientes.<br />

La capacidad de predicción de una prueba única de citología convencional<br />

fue <strong>del</strong> 30% 25 . Las sociedades científicas están aplicando estas conclusiones<br />

para la actualización de los protocolos clínicos rutinarios 26 .<br />

2.10. Prueba de detección de ADN de VPH en el cribado primario<br />

Las Figuras 2.5a y 2.5b reflejan la sensibilidad y la especificidad de la prueba<br />

de detección de ADN de VPH en relación con la citología en estudios diseñados<br />

para reproducir las condiciones de los programas de cribado primario.<br />

Las figuras muestran claramente que la sensibilidad de la prueba de detección<br />

de VPH es sistemáticamente superior a la de la citología para la detección de<br />

lesiones subyacentes de alto grado. De esta manera, el promedio de los estudios<br />

indicados en la Figura 2.5a indica una mejoría de la sensibilidad <strong>del</strong><br />

28%. En estas figuras se evidencia también que la sensibilidad de la prueba<br />

de VPH es muy consistente en diferentes escenarios y en estudios diferentes.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!