30.04.2013 Views

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz<br />

La empresa Roche Diagnostics ha desarrollado Amplicor HPV DNA<br />

test en microplaca para la detección de trece tipos de VPHs de alto riesgo.<br />

El método está basado en la detección de un fragmento de 165 pb. <strong>del</strong><br />

gen L1, mediante hibridación con una mezcla de sondas específicas.<br />

Debido a las características <strong>del</strong> ensayo permite la detección <strong>del</strong> VPH, pero<br />

no el tipado.<br />

La hibridación reversa en tira es el método más utilizado para el tipado y<br />

la detección de infecciones múltiples por VPHs. En este diseño se realiza la<br />

hibridación de los productos de PCR con múltiples sondas específicas de tipo,<br />

inmovilizadas en un soporte sólido (tira de nitrocelulosa). Los productos de<br />

amplificación, generalmente marcados con biotina, son desnaturalizados en<br />

condiciones alcalinas e hibridados con sondas específicas. Los híbridos son<br />

posteriormente detectados mediante una reacción colorimétrica. Las empresas<br />

Innogenetics y Roche Diagnostics han desarrollado dos sistemas representativos<br />

de esta tecnología: INNO-LIPA HPV y Linear Array Genotyping HPV<br />

test, respectivamente.<br />

Los microarrays genéticos suponen un nuevo abordaje para la caracterización<br />

mediante técnicas de hibridación de productos de PCR. En los últimos<br />

años se han desarrollado diferentes sistemas basados en dicha tecnología,<br />

algunos de ellos disponibles en el mercado como PapilloCheck ® (Greiner Bioone,<br />

Alemania) y Clinical Array-papilloma<strong>virus</strong> (Genomica SAU, España).<br />

5.2.5. Comparación de los diferentes métodos de detección de tipos <strong>del</strong><br />

VPH<br />

En las Tablas 5.1 y 5.2 se muestran los métodos de detección <strong>del</strong> VPH más<br />

ampliamente utilizados, sus características técnicas y los tipos que son capaces<br />

de detectar. Si bien todos ellos son capaces de identificar un elevado<br />

número de tipos, se han documentado diferencias en su sensibilidad frente a<br />

tipos específicos, fundamentalmente en muestras con más de un tipo de VPH.<br />

En este sentido, el sistema PGMY09/11 es más sensible en la detección de los<br />

VPHs 26, 35, 42, 45, 52, 54, 55, 59 y 83 que el sistema MY09/1112 . De la<br />

misma forma, el sistema GP5+/GP6+ detecta tipos que el sistema MY09/11 o<br />

no detecta o lo hace con menor eficacia como es el caso de los VPHs 30, 42,<br />

43, 51, 59, 67, 74, 90 y 913, 4, 9 .<br />

Es importante considerar que, en los sistemas de PCR basados en la utilización<br />

de cebadores degenerados, la eficacia de la amplificación de los diversos<br />

tipos no es igual y va a depender <strong>del</strong> grado de identidad de la secuencia<br />

<strong>del</strong> VPH y <strong>del</strong> cebador. Así mismo, en muestras con múltiples tipos de VPH, la<br />

amplificación de los mismos va a depender de la carga viral de cada uno de<br />

ellos, pudiendo quedar enmascarados aquéllos con cargas virales bajas.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!