10.05.2013 Views

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un nuevo enfoque alentador: el caso <strong>de</strong> Nuevo León<br />

Nuevo León es uno <strong>de</strong> los estados don<strong>de</strong> se han registrado la mayor cantidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sapariciones en los últimos años. Según se indica en la versión preliminar—que se filtró<br />

al público—<strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>saparecidas elaborada por la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Gobernación y la Procuraduría General <strong>de</strong> la República, las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Nuevo León informaron 636 <strong>de</strong>sapariciones entre agosto <strong>de</strong> 2006 y febrero <strong>de</strong> 2012332 . Una<br />

organización local <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos con se<strong>de</strong> en Monterrey, Nuevo León—<br />

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos <strong>Human</strong>os (CADHAC)—recibió <strong>de</strong>nuncias sobre 1.007<br />

<strong>de</strong>sapariciones ocurridas en el estado entre 2009 y fines <strong>de</strong> 2012333 .<br />

En 2010 y 2011, <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> llevó a cabo varias visitas a Nuevo León para<br />

investigar abusos cometidos por miembros <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad. El clima <strong>de</strong><br />

impunidad casi absoluta que se advirtió durante estas visitas fue similar a la situación<br />

que habíamos observado en otros estados <strong>de</strong> <strong>México</strong> afectados por la violencia ligada al<br />

narcotráfico. A pesar <strong>de</strong> que existían claras evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que se habían cometido abusos<br />

en forma extendida, algunas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado negaban firmemente que se hubieran<br />

producido tales <strong>de</strong>litos, y tampoco juzgaban a los miembros <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad<br />

que presuntamente los habían cometido334 .<br />

Esto agravó profundamente el escepticismo <strong>de</strong> víctimas y familiares frente a las<br />

autorida<strong>de</strong>s. No sólo era improbable que colaborar con los investigadores reportara algún<br />

resultado, sino que a<strong>de</strong>más podía ser sumamente peligroso, consi<strong>de</strong>rando los vínculos <strong>de</strong><br />

numerosos funcionarios con la <strong>de</strong>lincuencia. A su vez, incluso los agentes <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Público más audaces y rectos, pero que trabajan en un entorno <strong>de</strong> corrupción generalizada,<br />

prácticamente no tenían incentivos para impulsar estos casos. En un círculo vicioso <strong>de</strong><br />

332 Centro <strong>de</strong> Investigación y Capacitación Propuesta Cívica por la justicia y memoria <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>saparecidas en<br />

<strong>México</strong>. “Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Personas No Localizadas”, http://<strong>de</strong>saparecidosenmexico.wordpress.com/<strong>de</strong>scargas/,<br />

(consultado el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013). Para consultar una explicación más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l origen y las falencias <strong>de</strong> esta base <strong>de</strong><br />

datos, ver más a<strong>de</strong>lante el capítulo “El gobierno fe<strong>de</strong>ral no crea bases <strong>de</strong> datos nacionales sobre personas <strong>de</strong>saparecidas y<br />

cuerpos no i<strong>de</strong>ntificados”.<br />

333 Comunicación mediante correo electrónico enviada por Consuelo Morales, directora, CADHAC, a <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong>, 8<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013.<br />

334 <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong>, Ni Seguridad, Ni Derechos, “Ausencia <strong>de</strong> justicia por asesinatos y <strong>de</strong>sapariciones en Monterrey”,<br />

comunicado <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong>, 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011, http://www.hrw.org/news/2011/02/03/mexico<strong>de</strong>liver-justice-killings-disappearances-monterrey.<br />

103 HUMAN RIGHTS WATCH | FEBRERO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!