10.05.2013 Views

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[que] no reflejan la situación real <strong>de</strong> <strong>México</strong>” 484 , y ha aseverado que su carta contiene<br />

pruebas <strong>de</strong> tales señalamientos.<br />

Des<strong>de</strong> luego consi<strong>de</strong>ramos positivas todas las críticas sobre nuestro trabajo que puedan<br />

ayudarnos a mejorar nuestra comprensión <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos e<br />

incrementar nuestra eficacia en la promoción <strong>de</strong> políticas públicas a<strong>de</strong>cuadas para lograr<br />

avances en <strong>México</strong>. También consi<strong>de</strong>ramos fundamental nuestro <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> examinar<br />

cualquier falencia o inexactitud en que hayamos incurrido al elaborar nuestro informe.<br />

No obstante, tras un examen minucioso <strong>de</strong> su carta, hemos concluido que ninguna <strong>de</strong> sus<br />

críticas acerca <strong>de</strong> nuestro informe supera un examen serio y riguroso. Y nos preocupa que,<br />

al señalar públicamente que en su carta se exponen pruebas que <strong>de</strong>muestran la falsedad <strong>de</strong><br />

nuestras conclusiones, se <strong>de</strong>sinforme a la opinión pública y no se realicen esfuerzos serios<br />

para solucionar estos problemas. De hecho, en vista <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> los abusos y la<br />

impunidad documentados, el contenido y el tono <strong>de</strong> su carta—y <strong>de</strong> sus comentarios<br />

públicos—podrían interpretarse como una <strong>de</strong>monstración <strong>de</strong> que el gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte<br />

Cal<strong>de</strong>rón no está tomando en serio su obligación jurídica <strong>de</strong> corregir y sancionar prácticas<br />

reprochables en el ámbito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Abusos sistemáticos y generalizados<br />

Una <strong>de</strong> las principales conclusiones <strong>de</strong>l informe es que miembros <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong><br />

seguridad mexicanas han cometido abusos generalizados en el marco <strong>de</strong> operativos contra<br />

el narcotráfico, que incluyen la aplicación sistemática <strong>de</strong> torturas en cinco estados. Su carta<br />

rechaza esta conclusión al señalar que los abusos documentados en el informe<br />

“constituyen una verda<strong>de</strong>ra excepción” 485 . No estamos <strong>de</strong> acuerdo con esta afirmación.<br />

Nuestro informe documenta más <strong>de</strong> 230 casos en los cuales miembros <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong><br />

seguridad mexicanas han estado implicados en abusos graves; se trata <strong>de</strong> casos que<br />

provienen <strong>de</strong> cinco estados diferentes y que comprometen a las distintas fuerzas <strong>de</strong><br />

seguridad que intervienen en operativos contra el narcotráfico (Ejército, Marina, Policía<br />

Fe<strong>de</strong>ral, policía local y <strong>de</strong> los estados).<br />

Como prueba <strong>de</strong> que estos casos representan una “verda<strong>de</strong>ra excepción”, afirma su carta<br />

que tan sólo 90 <strong>de</strong> las 5.814 quejas contra el Ejército recibidas por la Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

los Derechos <strong>Human</strong>os (CNDH) entre 2007 y 2011 se tradujeron en recomendaciones, lo cual<br />

484<br />

“La Secretaría <strong>de</strong> Gobernación respon<strong>de</strong> al informe presentado por <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong>”, comunicado <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Gobernación, <strong>México</strong> D.F., 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012,<br />

http://www.gobernacion.gob.mx/es/SEGOB/Sintesis_Informativa?uri=http%3A%2F%2Fwww.SEGOB.swb%23swbpress_Conte<br />

nt%3A3420&cat=http%3A%2F%2Fwww.SEGOB.swb%23swbpress_Category%3A1 (consultado el 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012).<br />

485<br />

Carta enviada por el Dr. Poiré, 10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012, pág. 9.<br />

LOS DESAPARECIDOS DE MÉXICO 184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!